Suscribirme
EPAPER Presupuesto 2025|Escuelas abandonadas|Harris vs. Trump|Torneo Apertura 2024|Espectáculos

El 93% de jóvenes del país desconoce qué necesita para migrar

Un estudio en Sonsonate de la Organización Internacional para las Migraciones reveló alto desconocimiento en tema migratorio en jóvenes entre 15 y 25 años

Por Abigaíl Parada | Oct 26, 2024- 06:00

El 93.3% de la población joven salvadoreña desconoce cuáles son los documentos necesarios para migrar o la entidad gubernamental que los emite, según la Organización Internacional para las Migraciones.

"Si tuviera la oportunidad de migrar, claro que me fuera. Si uno tuviera la oportunidad de irse, lo haría", señaló un joven de 24 años identificado como Benjamín, quien actualmente vive y trabaja como empleado en el sector comercio de Sonsonate.

Benjamín entra en las cifras que arrojó un estudio impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el cual determinó que el 31% de la población entre los 15 y 25 años está considerando salir del país en los próximos 12 meses, motivado por una oportunidad de trabajo.

Lea | Las deportaciones de salvadoreños desde Estados Unidos se incrementan

Este sondeo también dio a conocer el alto grado de desconocimiento que existe entre jóvenes sobre la documentación relacionada para migrar de forma regular.

El 93.3% de la población joven no conoce cuáles son los documentos necesarios para migrar, o la entidad gubernamental encargada de emitirlos, llegando a confundir el pasaporte con la visa.

Jonathan atiende el puesto de verduras de su mamá, en Sonsonate. / Foto EDH - Menly González

Para la población joven, migrar se convierte en un sueño de superación; pero no verificar con información oficial les hace caer fácilmente en las manos de traficantes, lo que pone en riesgo su vida en el camino a EE. UU.

El 77% de la población encuestada tiene como objetivo llegar a EE. UU. para mejorar su calidad de vida, 9% ha considerado viajar a España y solo el 7% se ha interesado en Canadá para ir a trabajar.

Benjamín sostiene que encontrar un trabajo formal en la zona occidental no es tarea fácil.

"Un trabajo donde uno considere que va llegar más o menos a la quincena, cuesta realmente. Antes trabajaba con la alcaldía de Sonsonate como colector de impuestos", agregó el joven.

Motivado por mejorar su situación económica, Benjamín ya ha investigado cuánto dinero puede cobrar un "coyote" o traficante de personas para llevarlo hasta la frontera sur de Estados Unidos.

"Estados Unidos es una opción (argumentando que tienen familiares y conocidos que ya hicieron este viaje y lo han orientado), pero si uno tuviera la oportunidad de irse a España o a otro lugar a trabajar, pues lo hiciera, y creo que es un poco más accesible por la cuestión de comprar un vuelo", señaló el trabajador.

El 66.3% de la población sonsonateca encuestada considera que es difícil encontrar oportunidades de trabajo en su municipio; uno de los datos más alarmantes es que, en el caso de las mujeres, el porcentaje aumenta a 71.2%, mientras que entre los hombres ronda el 61.1%.

Las ganas de salir adelante han impulsado a Benjamín a consultar con amigos y familiares sobre los trámites y otras "vueltas" necesarias para migrar, e inclusive trató de aplicar a los programas de visas de trabajo anunciadas en redes sociales por entidades como la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, el Ministerio de Trabajo y otros, sin tener la respuesta esperada.

"Una vez apliqué para las visas de trabajo y quizá fue mi error, yo dije 'voy a ser sincero' cuando me llamaron, apliqué para el de Agricultura y me preguntaron si tenía experiencia en el rubro, les dije que no, sin pensar que me iba a literalmente cerrar las puertas. Entonces me dijeron que buscaban gente con experiencia", explicó Benjamín, quien agregó que "si me hubieran dado chance yo me hubiera ido a aprender".

Benjamín es un joven sonsonateco que busca trabajo forman, pero no lo encuentra, por lo que se plantea seriamente qué hacer para migrar a otro país. / Foto EDH - Menly González

Benjamín terminó el bachillerato y tiene estudios básicos en inglés, pero no ha logrado su anhelada independencia financiera.

A unos metros de distancia del local donde trabaja Benjamín está Yessica, una comerciante de utensilios plásticos, quien es madre de tres menores y decidió emprender este año, al tener dificultades para cuidar de sus hijos si trabajaba para otras personas.

"Tengo compañeros de estudio que se han ido del país y se ve que les ha ido con éxito, se ven con trabajos estables, que han formado sus hogares. En una ocasión pensé en viajar, pero a veces solamente se da la oportunidad de que uno como padre pueda viajar y los hijos queden aquí, si me los llevó es bien arriesgado", señaló Yessica.

Aunque sostiene que ella ha escuchado de los programas de visas ofertadas en el país, nunca ha buscado más información relacionada. Hasta el 78% piensa que es difícil migrar de forma regular.

Lea | Pupusas, tamales, tortillas: productos salvadoreños a la venta en la tienda de María en Washington D. C.

Tomando como referencia el nivel de desinformación y las ganas de migrar que la población local expresa en su día a día, a mediados de este año las autoridades lanzaron la campaña "Piénsalo 2 veces", dirigida por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la oficina de Población, Refugiados y Migración, en conjunto con la OIM, con el objetivo de promover las vías de migración legales y seguras para quienes lo busquen.

"Comenzamos a trabajar en 2019 con diferentes programas y otro nombre, luego vino la pandemia en 2020, había mucha desinformación; con esto nace el programa 'Piénsalo 2 veces', comenzamos a trabajar un poco para evitar estos rumores que se escuchan sobre migración", explicó Ana Mercedes de Peñate, representante de la OIM.

"Identificamos cuáles eran las necesidades de los jóvenes en ese momento y cómo identificar estas estafas en temas migratorios, así como la prevención", dijo Ana, argumentando que toda la documentación de los jóvenes participantes, denominados embajadores, está certificada por las autoridades migratorias.

"Quién pensaría que era un dato que la gente desconoce (quien emite el pasaporte), porque los que trabajamos en el tema lo manejamos, que es el documento para migrar, pero saber que este puede ser un factor de vulnerabilidad es importante, nos permite crear mensajes más atractivos" sobre la información idónea que los jóvenes necesitan, explicó la representante de OIM.

Este programa ha juramentado una mesa de migración que les permite potenciar las respuestas a las necesidades de los jóvenes, tanto desde las instituciones locales como desde las alcaldías.

Según los resultados obtenidos a través de análisis, la OIM sostiene que la juventud en Santa Ana, donde se presentó por primera vez el programa, muestra una creciente tendencia a buscar información a través de instituciones gubernamentales "a diferencia de Sonsonate, donde todavía buscan información a través de otras personas de la comunidad, que quizá no están tan informadas e incluso a través de los mismos traficantes", dijo la representante de la OIM.

KEYWORDS

Comunidades Familias Migrantes Inmigrantes Inmigrantes Salvadoreños Jóvenes Migración De Personas Migración Y Extranjería Migrantes Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad