Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Israel sí tiene minería como dijo Bukele, pero también daño ambiental

El presidente comparó la minería en el país del continente asiático con el caso de El Salvador. Esta práctica ha dañado comunidades, flora y fauna en Israel.

Por Abigail Parada | Ene 29, 2025- 05:50

L a planta de extracción de fosfato en Negev en Israel, uno de los lugares con mayores problemas medioambientales.
Foto EDH/ Shutterstock /
L a planta de extracción de fosfato en Negev en Israel, uno de los lugares con mayores problemas medioambientales. Foto EDH/ Shutterstock / Foto Por Foto EDH/ Shutterstock

Durante su última conferencia de prensa, el mandatario aseveró que existen otros países más pequeños que El Salvador, con estrés hídrico y sobrepoblación, que están realizando actividades mineras, por lo que "simplemente nos unimos al 100% de países del mundo".

"La mentira apocalíptica de que a El Salvador le va a ir mal con la minería, siendo el único país que no la tenía aprobada", así justificó por primera vez el presidente de la República, Nayib Bukele, la decisión de reactivar el sector extractivo en el territorio, pese a los daños que aún son visibles en los municipios de la zona oriental.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

A través de una conferencia de prensa, el pasado 14 de enero, en Casa Presidencial, el presidente negó la existencia de ríos contaminados por metales pesados que sí fueron empleados en las minas abandonadas en Santa Rosa de Lima, a pesar de la amplia evidencia documental que existe sobre el tema.

Lee también: Obispos salvadoreños convocan a jornada de oración ante aprobación de ley de minería

"Toda la contaminación que sale en las fotos y videos no está generada por la minería, porque en este país hasta el día de hoy no hay minería", afirmó el funcionario, tras ser consultado por la rápida aprobación de la nueva Ley de Minería.

En países con menor extensión territorial, la extracción minera tiene importantes impactos negativos, como el desplazamiento de las comunidades, la degradación ambiental y el agravamiento del estrés hídrico, un problema latente en El Salvador. Sin embargo, la evidencia demostrada por académicos e investigadores no ha tenido eco en el discurso oficial.

"Hay países con más densidad de población, con más estrés hídrico y con el mismo territorio que tienen la minería aprobada", señaló Bukele. Para justificar que El Salvador debería explotar sus recursos mineros, mencionó que Israel comparte similitudes con el país en cuanto a extensión, densidad poblacional e incluso problemas para abastecer de agua potable a su población.

"Les voy a dar el caso de Israel: tiene el mismo territorio de El Salvador. Tiene más estrés hídrico por obvias razones; hay más desiertos. Densidad: El Salvador tiene 6 millones de habitantes, Israel tiene 9; es 50% más denso. Y tienen la minería aprobada; hacen minería en todos lados, hasta en el mar Muerto", argumentó Bukele.

Un dato que es real es que el Estado de Israel tiene una extensión territorial de 20 mil kilómetros cuadrados, similar al territorio salvadoreño.

Pero, en lo demás que aseguró Bukele, faltó a la verdad. Actualmente, Israel se enfoca principalmente en la extracción no de oro, como pretende el gobierno en El Salvador, sino de minerales como potasa, fosfatos, sal, magnesio y bromo, concentrados en el área del mar Muerto y el desierto del Néguev, según un Informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dichas actividades se realizan a través de minería a cielo abierto, extracción por bombeo y evaporación solar en el mar Muerto para obtener minerales como la potasa y el bromo mediante estanques de evaporación.

Además: Organizaciones solicitan medidas cautelares a CIDH en caso de ambientalistas de Santa Marta

Además, Bukele no mencionó que aunque la minería se ha convertido en un sector económicamente relevante para Israel, también ha tenido un alto costo en términos de degradación ambiental, volviendo más frágiles los ecosistemas desérticos y reduciendo la biodiversidad.

Las operaciones en el mar Muerto contribuyen al descenso del nivel del agua, exacerbando un problema ya crítico. Las actividades mineras también vulneran a la población con vertidos de salmuera y químicos que se diluyen en las fuentes de agua. En el desierto del Néguev, comunidades beduinas han denunciado despojo de tierras para permitir estas actividades, según reportes de la agencia EFE.

Los problemas sociales no se limitan a esto. La falta de consulta o inclusión de las comunidades en decisiones relacionadas con la minería genera tensiones y protestas. La extracción intensiva en Israel ha limitado el acceso al agua para su población y ha impactado las actividades agrícolas. Un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019 detalla cómo Israel viola derechos humanos al explotar recursos naturales.

"Para casi cinco millones de palestinos que viven bajo la ocupación, la degradación de su suministro de agua, la explotación de sus recursos naturales y el deterioro de su medio ambiente son síntomas de la falta de control significativo sobre su vida cotidiana", dijo Michael Lynk en un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Según el relator especial, Israel utiliza los recursos naturales del territorio palestino ocupado "como un país soberano usaría sus propios activos, con consecuencias sumamente discriminatorias". En Cisjordania, Israel extrae riquezas naturales y minerales del mar Muerto para su beneficio, mientras que a los palestinos se les niega el acceso a estos recursos.

Nayib Bukele justifica activar minería en El Salvador
El discurso de Bukele justifica la minería en el país, en aras del desarrollo económico. Foto EDH/Archivo

Bukele acepta la relación entre minería e insuficiencia renal

Los potenciales depósitos de oro ubicados en la zona norte de El Salvador se encuentran mezclados entre piedra y tierra. Para su extracción es necesaria la deforestación de importantes cantidades de terreno, seguida de triturar grandes volúmenes de tierra mezclada con diferentes metales pesados.

En este proceso se utilizan compuestos como arsénico y mercurio, entre otros tóxicos de origen natural, que no representan peligro hasta que son liberados en procesos de excavación.

Las comunidades cercanas a proyectos mineros pueden presentar enfermedades crónicas y renales en un plazo de 10 años tras la apertura de minas, debido a la contaminación ambiental.

Sobre este tema, el mandatario se limitó a señalar que el país ya cuenta con una cifra elevada de personas afectadas por insuficiencia renal, y que esto se debe al uso de sustancias químicas en la agricultura y a vertidos de empresas en cuerpos de agua; mencionó ambos problemas, pero no cómo su Gobierno los está combatiendo.

"Dicen que la minería causa insuficiencia renal, pero qué extraño que el único país del mundo que prohibía la minería (El Salvador) es el país con más insuficiencia renal per cápita del mundo. No es que la minería no vaya a causar insuficiencia renal, pero no es eso lo que la está causando ahora en El Salvador", dijo Bukele.

Sigue leyendo: Estudios sobre minería en El Salvador fueron declarados confidenciales

Datos del Observatorio de la Niñez y la Adolescencia de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) señalan que en 2023 se registraron 286 casos de insuficiencia renal en menores, según el Ministerio de Salud. Hasta 2021, la enfermedad renal crónica había alcanzado niveles epidémicos en varios países de Centroamérica, pero en El Salvador se posicionó como la segunda causa de muerte en hombres y la quinta en personas mayores de 18 años, según un artículo publicado en la National Library of Medicine.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades Contaminación El Salvador Minería Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad