¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

¿Qué significa la presencia de estas bacterias en el agua del río El Papalón de San Miguel?

Serratia Odorifera,Enterobacter Aerogenes, Pseudomona Aeruginosa, fueron las bacterias encontradas en río El Papalón de San Miguel.

Por Jacqueline Mejía | Mar 02, 2025- 06:00

Pseudomona Aeruginosa, es una de las bacterias peligrosas encontradas. /
Pseudomona Aeruginosa, es una de las bacterias peligrosas encontradas. / Foto Por EDH/ CORTESÍA Fundación Io

La parte alta de la cuenca del Río Grande de San Miguel, en la sub cuenca del río El Papalón, está infectada por la bacteria Serratia Odorifera, por lo general este tipo de bacterias se encuentran naturalmente dentro de este tipo de ambiente, además no genera una grave amenaza al ser humano, sin embargo hay que tener en cuenta que las bacterias de la familia Serratia pueden causar infecciones urinarias, respiratorias, en heridas y septicemia, en casos graves puede ingresar al torrente sanguíneo y causar infecciones sistémicas, de acuerdo a lo descrito en la misma investigación.

Aunque esto sea poco común se ha advertido que SE DEBERÍA EVITAR CONSUMIR AGUA INFECTADA CON ESTE TIPO DE BACTERIA PARA PREVENIR DICHAS INFECCIONES,  de acuerdo con la información de la investigación realizada por estudiantes universitarios de la facultad de Ingeniería Civil, de la Universidad Gerardo Barrios, cátedra de Hidrología.

Determinaron que el origen de la presencia de esta bacteria en el agua del Río El Papalon puede estar asociada al entorno natural de esta bacteria en el suelo y el agua, también se puede encontrar en el sistema gastrointestinal de humanos o animales por lo que otro motivo de la propagación de esta bacteria sería la infección del agua mediante heces fecales.

También podría interesarle: El Colegio Médico juramenta su nueva Junta Directiva 2025-2027

La parte media de la cuenca se encuentra infectada con la bacteria Enterobacter Aerogenes, este tipo de bacteria representa una mayor amenaza para el ser humano puesto que ha desarrollado una alta resistencia a gran cantidad de antibióticos, lo que hace que el tratamiento debido a una infección por esta bacteria sea muy complicado y aún más si se trata de una persona con sistema inmunológico débil. 

Al igual que la Serratia puede producir infecciones urinarias, respiratorias y en la piel. Por lo general esa bacteria se encuentra naturalmente en el suelo, agua y sistema gastrointestinal humano, por lo que la presencia de esta bacteria en el río El Papalón puede relacionarse a que el entorno permite su desarrollo, y otro motivo puede ser la contaminación con HECES FECALES de animales o personas en el agua.

En la parte baja de la cuenca se encontró una bacteria aún más peligrosa, denominada Pseudomona Aeruginosa, los entornos donde se encuentran estas bacterias son húmedos u HOSPITALARIOS, su presencia en el agua podría deberse a la cercanía de alguna clínica o centro médico.

Son altamente resistentes a los antibióticos, lo cual dificulta muchísimo su tratamiento, esta bacteria puede producir infecciones respiratorias, urinarias, en la piel y en el peor de los casos órganos y tejidos.

En resumen, las tres muestras de agua analizadas tienen una característica en común, que es que debido a la presencia de las bacterias el agua del río El Papalón no es apta para el consumo humano, lo que significa que no se debe utilizar para pescar para consumo o comercialización, bañarse, lavar, mucho menos ser ingerida directamente, puesto que el río se encuentra totalmente contaminado con diferentes bacterias.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Agua Potable Conducciones De Agua Contaminación Del Agua Investigación Social Sucesos Tuberías De Agua Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad