EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

“El 70% de la infraestructura de los centros escolares está dañada”, denuncia SIMEDUCO

El sindicato sostiene que algunos centros educativos ya se encontraban dañados desde el 2022, no se puede hacer reparaciones definitivas debido al bajo presupuesto.

Por Abigail Parada | Jun 26, 2024- 14:31

El Complejo Educativo Cantón San Bartolo, de San Salvador resultó afectado por la caída de un árbol. Foto cortesía / Ministerio de Educación

Tras dos semanas de intensas lluvias en el territorio salvadoreño se siguen contabilizando las pérdidas y el daño causado por las inundaciones, se estima que el 70% de la infraestructura de los centros educativos se ha visto comprometida, según declaró el Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO).

Daniel Rodríguez, secretario general del sindicato detalló que “el 70% de la infraestructura de los centros escolares, y se puede decir aún más, podríamos llegar a un 90%, presentan daños. Es por la poca inversión que se les inyecta a los centros escolares”. 

Rodríguez sostiene que el presupuesto asignado anualmente a los centros educativos es insuficiente para el funcionamiento de estos, por lo que realizar reparaciones importantes para solventar daños en infraestructura que tiene varias décadas funcionando no es posible. 

SIMEDUCO pide “corregir el error” de reanudar las clases presenciales

“Los presupuestos que los Centros Escolares reciben cada año son insuficientes. No aportan mucho como para estar reparando cada año, mitigando aquellos daños de la infraestructura. Apenas alcanza el presupuesto”, agregó el representante de SIMEDUCO.

Sumado a la emergencia por lluvias el sindicado argumentó que había un importante número de centros educativos que habían resultado dañados en 2022 debido al enjambre sísmico sufrido en ese año. 

Para los sindicalistas las estructuras existentes en tema de drenajes ya no es suficiente para la cantidad de agua que debe fluir así como las complicaciones experimentadas para limpiarlos. 

“Hemos visto cuántos centros escolares se inundaron ahora por las lluvias y es por el problema del mal drenaje que tienen las tuberías, que ya colapsaron”, enfatizando en la necesidad de realizar trabajos de limpieza antes que los estudiantes se puedan presentar. 

Cuadrillas de trabajo verifican daños en el Instituto Nacional de Aguilares, en San Salvador. Foto cortesía / Ministerio de Educación

Reparaciones fachada

“Siempre han reparado los mismos centros escolares, donde son más visibles para la comunidad internacional”, señaló Rodríguez argumentando que en los centros escolares de la zona rural se encuentran en abandono argumentando que “en Sonsonate aparecía, ahora en las lluvias, un centro escolar que todavía funciona en una champa, básicamente”.

Los presupuestos escolares rondan los $1,500 al año que son abonados en dos partes, este presupuesto debe ser utilizado para la compra de insumos a usar por el maestro para impartir las clases y materiales de limpieza, por lo que resulta insuficiente para garantizar el funcionamiento de las instalaciones.

“Cada año se viene deteriorando más, cada año se va dando menos (...) antes daban como $25 por estudiante en la zona rural y $13 en la zona urbana, ahora en todo están dando unos $7 por estudiante al año, solo imagínese estamos hablando de centavo y medio al año”, señaló Rodríguez. 

Centro Escolar que retomaría clases se inundó por lluvias en Santiago de María

La gremial ha expresado su preocupación debido a que el Ministerio de Educación no da espacios de audiencia para exponer las necesidades de los centros educativos. 

“No somos enemigos solamente decimos lo que no está bien, si no le gusta mala suerte, pero debemos seguir”, señaló el secretario general argumentando que se solicitó espacio para una reunión a finales de enero, pero no se ha obtenido respuesta. 

Con este periodo de lluvia “pedimos al ministro de Educación que sea más sensato a la hora de tomar decisiones y no dejarle la responsabilidad a los padres de familia, no estamos de acuerdo”, agregó el secretario de SIMEDUCO recalcando que “hicieron llegar a los docentes y estudiantes en el mero temporal cuando el jueves llovió más”, una medida innecesaria ya que los estudiantes cuentan con equipo tecnológico para trabajar desde casa.

REGRESAR A LA PORTADA

KEYWORDS

Daños Causados Por Lluvias Escuelas Lluvias Lluvias Torrenciales SIMEDUCO Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad