¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Médico alerta sobre aumento de casos de influenza de tipo A en la última semana

El Ministerio de Salud reporta 184 mil atenciones por enfermedades respiratorias agudas, y 2,543 casos de neumonía hasta el 15 de febrero.

Por Xiomara Alfaro | Feb 27, 2025- 15:11

Foto de referencia. EDH/ Archivo
Foto de referencia. EDH/ Archivo

El médico infectólogo Jorge Panameño señala que se observa, desde hace una semana,  un incremento de casos de Influenza tipo A en la consulta privada en el país, lo que podría llevar a un incremento de los casos de neumonía en poblaciones de mayor riesgo.

Durante la entrevista Diálogo 21,  señaló que en esta época del año predominan las enfermedades respiratorias agudas, principalmente las de tipo viral, una condición propia de la temporada; explica, que viene desde los últimos meses del año pasado y se puede extender hasta marzo.

"En este momento estamos observando fuertes cuadros gripales en donde a la cabeza está la influenza A, pero también tenemos otros agentes respiratorios", expuso.

 "El problema de la Influenza A es que en las próximas semanas podamos asistir a un aumento en casos nuevos en incidencia de neumonía en la comunidad", opinó el entrevistado.

Lee también: Hospital Rosales | Exención de impuestos al MINSAL para introducción de medicamentos contra el cáncer

 Panameño recordó que en casos graves, la neumonía es una enfermedad que conduce a la muerte, y representa un mayor riesgo para la niñez y los adultos mayores.

En tal sentido, acota, la población debe mantener medidas de prevención, la consulta temprana y la vacunación, tres factores que salvan vidas.

"Vamos a tener en unos dos meses una nueva elevación de influenza, entonces la vacuna es la mejor manera de prevenir", opinó.

De acuerdo a datos del Boletín Epidemiológico 2025, del Ministerio de Salud, entre el 29 de diciembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025 se han atendido 184,098 casos de infecciones respiratorias agudas. 

Los datos revelan que las atenciones por semana se han mantenido entre los 25 mil y 27 mil casos.

650

Atenciones por neumonía ha reportado el sistema nacional de salud en lo que va del año en la niñez de 1 a 4 años

Para el caso de las neumonías, en este periodo se han atendido 2,543 pacientes, siendo los grupos etarios más afectados los menores de edad.

650 infantes entre 1 y 4 años han sido atendidos por neumonía en el sistema de salud pública; 376 menores de un año y 312 entre 5 y 9 años.

El otro segmento de la población con más atenciones son los adultos mayores de 60 años con 580 casos.

En estas siete semanas, 1,331 personas han sido dadas de alta en los hospitales públicos. En tanto la tasa de letalidad es de 3.2%.

Las cifras del comportamiento de estas enfermedades, disponibles en el portal del MINSAL, están actualizadas hasta el 15 de febrero, por lo que no se puede evidenciar los datos de los últimos 12 días.

Además:Registro de sustitutos de leche materna volverá a ser competencia del MINSAL

El infectólogo Ivan Solano Leiva, quien también se dedica a la consulta privada, y que  fue entrevistado este jueves en la radio Fuego (107.7 FM. ), dijo por su parte que, en su ejercicio, no ha observado un incremento de casos de gripe por influenza en lo que va de este año.

A su juicio, el comportamiento de las enfermedades respiratorias está dentro de lo esperado para esta época del año.

¿Cuál es la diferencia entre una gripe común y la influenza?

El doctor Solano Leiva explica que una gripe es una infección de vías respiratorias superiores causada principalmente por virus, y son más de 100 tipos de virus los que pueden provocar estas enfermedades.

La influenza es una de las causas de la gripe, añade, en tanto, la gripe causada por el virus de influenza, a diferencia de otros virus que provocan resfriado común, este puede conducir a la persona hasta la muerte.

Los síntomas de la gripe por influenza también son diferentes a los de una gripe común. La primera provoca fiebres mucho más elevadas y se presentan de manera súbita; asimismo dolor de cabeza más intenso y más frecuente que el de un resfriado, tos seca y dolor de pecho al toser con exceso. Está presente además el dolor de cuerpo muy fuerte.

Por el contrario, en los resfriados comunes los síntomas aparecen con menor intensidad.

Para poder identificar el tipo de enfermedad, afirma, se necesitan las pruebas de laboratorio, en tal sentido una de las primeras recomendaciones de los especialistas siempre es la consulta oportuna.

24 casos de dengue confirmados en lo que va del año

Otra de las enfermedades que despierta interés entre los especialistas de la salud ante los cambios de estación y con la aparición de las primeras lluvias es el dengue.

Hasta el 15 de febrero, Salud ha reportado 585 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 24.

182 casos sospechosos se han registrado en la niñez de 5 a 9 años; 174 casos de 10 a 19 años y 89 casos sospechosos de 1 a 4 años.

585 

Casos sospechosos de dengue se han atendido en el Ministerio de Salud entre el 28 de diciembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025.

El pasado 10 de febrero la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta para la región de las Américas sobre el riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo N3, y recomendó a los países reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para enfrentar posibles aumentos en los casos de dengue.

"Se ha observado que cuando esta cepa está participando hay un mayor número de casos graves y también hay más muertes", acota el doctor Panameño.

A juicio del especialistas, esta alerta indica la probabilidad de que haya más casos de dengue grave, lo que conlleva a que las autoridades deben agudizar las medidas de prevención y educación.

Señala que si bien es una enfermedad estacional que  tiene que ver con factores climáticos también hay factores relacionados al nivel de desarrollo social y económico que intervienen, como el acceso al agua  y el índice poblacional, para el caso de El Salvador

Fortalecer la atención clínica,  mejorar la vigilancia y preparar el sistema de salud con insumos, con planes y estrategias son las recomendaciones del organismo internacional, acota Panameño.

KEYWORDS

Comunidades El Salvador Influenza Ministro De Salud OMS Salud Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad