¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

INCAE líder en formación superior y uno de los programas insignias de USAID

La agencia de Estados Unidos jugó un papel clave en la creación del instituto en la década de los 60, permitiendo que INCAE se convirtiera en una de las mejores escuelas de negocio de América Latina.

Por Abigail Parada | Feb 02, 2025 - 16:01

Foto EDH/ AFP
Foto EDH/ AFP

El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) se posiciona como una de las principales escuelas de negocios, con un legado de más de seis décadas, en el cual se han formado ejecutivos y líderes empresariales que destacan en la región. Pero un dato que pocos recuerdan, es que esta institución nació como un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.

Su apoyo se dio en el marco de la Alianza para el Progreso, una iniciativa de desarrollo económico impulsada por el gobierno de Estados Unidos para América Latina durante la Guerra Fría.

INCAE forma parte del legado de USAID desde 1964, cuando la agencia estadounidense buscaba mejorar la formación profesional en administración de empresas en una región en desarrollo. 

El INCAE cumple 60 años de formar talento para los negocios

USAID gestionó la creación del instituto desde su financiamiento, proporcionando herramientas para su planificación, infraestructura y puesta en marcha del primer campus en Nicaragua, seguido de Costa Rica. También se contó con el asesoramiento académico de la Escuela de Negocios de Harvard, permitiendo la creación de una plataforma para la creación de líderes. 

Muchos de los docentes del instituto fueron capacitados en Harvard y otras instituciones de prestigio. Su modelo educativo se basa en el método de casos, una práctica común entre escuelas internacionales.

INCAE se concibió como una institución destinada a formar líderes empresariales y gubernamentales en Centroamérica, que impulsaran el desarrollo económico y la modernización de la región.

Impacto en la región y evolución

 A lo largo de los años, el instituto ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado global, expandiendo su oferta académica, incorporando programas de maestría, educación ejecutiva y especializaciones en áreas como sostenibilidad, innovación y digitalización de negocios.

Hasta 2024, el rector del instituto, Enrique Bolaños, detalló a este medio que se habían formado más de 10,000 profesionales a nivel de maestrías.

Se estima que los estudiantes son principalmente de Costa Rica, Guatemala y un porcentaje menor de originarios de El Salvador.

Bolaños detalló que es un 15% de salvadoreños los que se han graduado del INCAE en estos años.

Ocho empresas salvadoreñas brillaron en la gala MECA 2024

Añadió que han crecido más a nivel de Sudamérica y por ello ahora han pasado de ser centroamericanos a ser latinoamericanos. "En una época éramos el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, hoy somos de INCAE Business School", afirmó.

El crecimiento que han tenido el instituto ha sido visible desde la primera maestría de INCAE graduó a 22 estudiantes, hasta la actualidad que gradúan a 400 en programas de maestría al año y capacitan a 6,000 ejecutivos al año en programas corporativos.

Como parte de su proceso de evolución y el cierre de las aulas en 2020, debido a la pandemia por Covid-19, el instituto recientemente inauguró un espacio virtual dirigido a la formación de profesionales totalmente virtual de forma sincrónicos como asincrónicos.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Educación Educación Superior EEUU Estados Unidos Sucesos USAID Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad