Ernest Hunter Doradea es un nombre que suena con fuerza en las comunidades salvadoreñas alrededor del mundo. Este joven estadounidense-salvadoreño, nacido en EE.UU. y educado entre dos culturas, ha logrado destacarse como un innovador en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), llevando consigo el orgullo de sus raíces y de la diáspora que representa. Hunter tiene 27 años y estudia Cine y Ciencias de la Computación en la Universidad de Columbia.
Uno de los proyectos más destacados en la trayectoria de Hunter Doradea ha sido su selección como becario en el prestigioso programa vinculado a los Premios Nobel, del Foro sobre Educación en el Extranjero y el Museo del Premio Nobel. Este prestigioso reconocimiento, otorgado a solo 11 jóvenes a nivel mundial, no solo avala su excelencia académica y profesional, sino que también lo convierte en un referente para las nuevas generaciones. “Ser parte de este programa es una oportunidad única para aprender de los mejores y, al mismo tiempo, compartir mi visión de cómo la tecnología puede transformar vidas”, comenta.
El programa de becas, conocido por su enfoque en identificar y apoyar a futuros líderes en diversas disciplinas, ha sido una plataforma que Hunter ha utilizado para destacar los retos y oportunidades de la diáspora salvadoreña. Su proyecto ganador llamado "Modesto" consistió en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para el área educativa, en donde los niños que viven en zonas retiradas a las escuelas puedan acceder a tecnología basada en profesores tipo "avatar" donde hacen consultas en tiempo real. El proyecto fue presentado en una exposición internacional en Estocolmo, Suecia, el pasado mes de diciembre donde recibió elogios por su enfoque innovador y su impacto social.
De raíces salvadoreñas a un puente cultural
Aunque Hunter Doradea nació en Estados Unidos, sus raíces salvadoreñas han sido un pilar fundamental en su vida. Su familia, principalmente su madre Morena Doradea originaria de El Salvador, le inculcó desde pequeño el amor por su cultura y la importancia de mantenerla viva. "Siempre sentí una conexión muy fuerte con El Salvador, incluso viviendo en Estados Unidos. Esa conexión ha sido mi motor para superarme y para llevar el nombre de mi país a donde voy", comparte Hunter.
El doble desafío de adaptarse a un entorno multicultural mientras mantenía viva su herencia cultural le permitió desarrollar una visión global, pero siempre con un enfoque en aportar al desarrollo de su tierra natal.
Hunter considera que su identidad como salvadoreño-estadounidense le ha dado una perspectiva única en su carrera. "Ser parte de la diáspora significa llevar dos mundos en el corazón y encontrar formas de conectarlos. Mi objetivo siempre ha sido devolver a El Salvador lo que me ha dado, incluso desde la distancia", afirma.
Hunter no solo es un embajador de su país en el ámbito tecnológico, sino también un mentor para jóvenes salvadoreños que sueñan con seguir sus pasos. A través de charlas, talleres y mentorías, comparte sus conocimientos y experiencias con la próxima generación de innovadores. Otra de sus facetas es la del modelaje, pues ha participado en importantes desfiles de moda en importantes pasarelas en Nueva York y Milán.
Retos y sueños
A pesar de sus logros, Hunter reconoce los desafíos de innovar desde y para un país como El Salvador, donde las oportunidades en tecnología aún son limitadas. "Es difícil, pero no imposible. He aprendido que la perseverancia y la creatividad pueden abrir puertas donde no las hay", comenta.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2025/01/hunter-doradea-1.jpg)
Entre sus sueños, destaca en el ámbito deportivo: "Me gustaría ganar una medalla olímpica para Salvador en esgrima", comentó, ya que Hunter ha representado al país en esa disciplina en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe. También le gustaría trabajar de la mano con el Gobierno de El Salvador para poder dar acceso a tecnología con enfoque en la educación a más jóvenes y replicar su programa en Centroamérica y alrededor del mundo. Además, Hunter tiene aspiraciones políticas ya que expresa que una de sus metas es presentar al distrito en Los Ángeles y en cinco años anhela postularse para el congreso.