El nuevo edificio del Hospital Nacional Rosales tiene un avance del 90 % de construcción, hasta este 16 de febrero, indicó el presidente del país, Nayib Bukele.
El presidente indicó en redes sociales que lo “más difícil” será “garantizar la mejor atención, el equipo más avanzado, los mejores médicos, insumos, protocolos eficientes, controles rigurosos y una mística de trabajo excepcional”.
“No es una meta fácil …Paso a paso, ladrillo a ladrillo”, dijo el mandatario adjuntando un video en el que se le ve recorriendo el lugar con el ministro de Salud, Francisco Alabí y un representante de la Dirección de Obras Municipales.
LEA: Proteger capilla en Hospital Rosales pide la Asociación pro rescate de la colonia Flor Blanca
Recientemente, ante la demolición de las antiguas instalaciones del hospital (bien cultural por decreto legislativo desde 1989) Bukele terminó con el silencio sobre ello intentando justificarlo.
“Más de 30 años de imágenes, videos y relatos de esa casa del terror no me dejarán mentir”, señaló Bukele.
No se pierda: Piezas del Hospital Rosales son reducidas a escombros
Finalmente, las piezas históricas del Hospital Rosales, incluidas las de la capilla, fueron reducidas a escombros.
La incertidumbre de $170 millones
En junio de 2023 el mandatario colocó la primera piedra del nuevo Hospital Rosales, cuyas obras de terracería ya habían iniciado en el predio donde estaba el exhospital de Maternidad.
Para entonces, Bukele aseguró que la inversión del nuevo hospital era de $61.2 millones financiados “con fondos propios”, aunque en realidad, al inicio de su primer quinquenio el gobierno salvadoreño heredó los fondos para la construcción.
Los fondos provenían de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ascendían a $170 millones.
“Ya están los fondos para el nuevo Hospital Rosales, pero trabajaremos en nuevos diseños para que sea un hospital de primer mundo, el mejor de Centroamérica”, dijo el mismo Bukele en agosto de 2019, unos meses después de asumir el poder.
Para entonces, el exviceministro de Salud, Eduardo Espinoza, quien participó en las reuniones para obtener el préstamo del BID y conoce la distribución que se hizo de los fondos, los cuales debieron ser ejecutados en un plazo de cinco años, advirtió que Bukele quiso “confundir a la población”.