¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Un hermano de Bukele negoció devolución de cabecillas de EE.UU. a El Salvador, según CNN

La cadena de noticias tuvo acceso a correos electrónicos intercambiados entre Ibrajim Bukele y Michael Needham, consejero del secretario de Estado de EE.UU, para el envío de migrantes al CECOT.

Por elsalvador.com | Abr 29, 2025 - 12:24

César Antonio López Larios, cabecilla de la MS-13, organización terrorista transnacional, fue deportado a El Salvador luego de que la Fiscalía estadounidense desistiera de continuar procesándolo. |Foto EDH/ AFP
César Antonio López Larios, cabecilla de la MS-13, organización terrorista transnacional, fue deportado a El Salvador luego de que la Fiscalía estadounidense desistiera de continuar procesándolo. |Foto EDH/ AFP

La cadena internacional de noticias CNN reveló detalles de las negociaciones entre Ibrajim Bukele, el hermano del presidente salvadoreño Nayib Bukele; y Michael Needham, consejero y jefe de personal del secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU), Marco Rubio, previo a la deportación desde ese país de más de 200 migrantes venezolanos, en marzo pasado, hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Según CNN, que tuvo acceso a correos electrónicos entre ambos, como parte de la negociación para recibir a supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, Ibrajim Bukele ha pedido a Estados Unidos que envíe a cabecillas de la MS-13 de El Salvador, a cambio de un descuento en el segundo año del convenio.

“Al ser devueltos los nueve, (El Salvador) proporcionará (al Gobierno de EE.UU.) un 50 % de descuento para el Año 2, si es necesario, de los TdAs (miembros del Tren de Aragua) originales”, se lee en uno de los correos electrónicos, según publicó CNN.

Un funcionario estadounidense dijo a la cadena que las deportaciones de cabecillas de la MS-13 son una prioridad para el Gobierno de Bukele, algo en que, según las fuentes de ese medio, el Gobierno de Donald Trump está de acuerdo.

reos-tren-de-aragua-cecot-estado-unidos
El presidente dijo que Estados Unidos también ha enviado a 23 miembros de la MS-13 buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal, aunque no lo identificó. Foto EDH/ AFP

En Estados Unidos son procesados cabecillas de la MS-13, como Élmer Canales Rivera, alias Crook, quien tiene información sobre los pactos del Gobierno de Bukele con esa organización criminal. Él, según pruebas que hay en una Corte de Nueva York, fue liberado cuando aún tenía penas pendientes por cumplir, y salió hacia Guatemala con la ayuda de un funcionario de Bukele: el director de Tejido Social, Carlos Marroquín.

LEER: Juicio a líderes de la MS-13 en EE.UU. sigue a pesar de deportación del "Greñas"

Estados Unidos ya devolvió a uno de los cabecillas: César Antonio López Larios, alias Greñas, fue deportado en marzo pasado, junto a los supuestos miembros del Tren de Aragua enviados al CECOT, pese a que estaba siendo procesado en EE.UU. por terrorismo.

Las pláticas entre Ibrajim Bukele y Needham forman parte de la negociación que, según la cadena internacional de noticias, incluye un arreglo económico. Según dos fuentes consultadas por CNN, Estados Unidos aprobó enviar 15 millones de dólares al Gobierno salvadoreño. Pero, a finales de abril, ha enviado poco menos de 5 millones de dólares.

Ibrajim Bukele no tiene ningún cargo oficial en el Gobierno salvadoreño. O al menos esa es la versión pública de la familia presidencial.

El envío de migrantes de Estados Unidos a El Salvador ha sido cuestionada por diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Human Rights Watch (HRW) calificó de "desaparición forzada" las deportaciones de venezolanos al CECOT.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CECOT Deportación Deportados EEUU Nayib Bukele Pandillas Sucesos Tren De Aragua Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad