¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gobierno planea construir tres metrocables para el Gran San Salvador

Un plan para mejorar el tránsito en la capital salvadoreña y sus alrededores contempla la construcción de tres líneas de metrocable y otras alternativas de transporte. De momento solo hay estudios de factibilidad

Por El Diario de Hoy | Feb 26, 2025- 18:55

Imagen de referencia. El gobierno salvadoreño planea construir tres líneas de metrocable para aliviar el problema del tráfico en el área metropolitana de San Salvador. Foto EDH/Archivo
Imagen de referencia. El gobierno salvadoreño planea construir tres líneas de metrocable para aliviar el problema del tráfico en el área metropolitana de San Salvador. Foto EDH/Archivo

Habitantes de la zona de San Marcos, Santo Tomás, Panchimalco, Mejicanos y Santa Tecla podrían ser beneficiados si el gobierno lleva a cabo los planes de construir tres líneas de metrocable, como parte de medidas para aliviar los congestionamientos vehiculares, una idea anunciada por primera vez en 2022.. 

El martes anterior, en una entrevista en el espacio Frente a Frente, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Herrera Rodríguez, se refirió al tema, explicando que serían tres líneas de metrocable las que se construirían. Hasta el momento se desconoce la cantidad de dinero que se gastaría en tales proyectos.

El funcionario detalló que una de las líneas partiría del sector del redondel Masferrer, en la colonia Escalón, siguiendo la avenida Jerusalén, hasta llegar a la zona de El Boquerón, en en el volcán de San Salvador, en el distrito de Santa Tecla, departamento de La Libertad.

Esta imagen proyecta un diseño general de cómo luciría el tren aéreo en la zona del Monumento al Salvador del Mundo, en San Salvador. Imagen difundida por el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (Fosep).

Otra línea vincularía los municipios de Santo Tomas, de donde partiría, hacia la zona urbana de Panchimalco, pasando por el cantón Planes de Renderos, el sector de la Puerta del Diablo y la residencial Quintas Doradas. La tercera, sería en el sector del distrito de Mejicanos finalizando poco antes de llegar al llamado Centro Histórico de San Salvador.

Según Herrera Rodríguez, el beneficio de tal sistema sería que si una persona actualmente se tarda una hora en movilizarse desde Mejicanos al centro de San Salvador, con el metrocable solo demoraría 15 minutos. Para la construcción de este proyecto se necesitaría hacer uso del campus de la Universidad de El Salvador (UES) con la colocación de tres torres de sostenimiento de cables.

Sobre esta posible última línea de metrocable, el pasado 20 de febrero, el Consejo Superior Universitario, de la UES, resolvió no permitir los trabajos de estudios a la empresa contratista, lo cual había sido solicitado por Obras Públicas.

$26,226,939.10

Es la suma que el gobierno de Bukele pagó por un estudio de factibilidad de un sistema integrado de transporte del Área Metropolitana de San Salvador, el cual tenía que ser entregado en 2023.

Durante la entrevista del martes, Rodríguez Herrera explicó que la previsión es que se usaría el campus para la posible colocación de torres de sostenimiento de cables, aunque aclaró que la estación del metrocable estaría fuera del campus, en un predio derecho de vía propiedad de Obras Públicas.

En julio de 2021, Obras Públicas contrató a la empresa española Intecsa-Inarsa para elaborar un plan de factibilidad de un sistema integrado de transporte del Área Metropolitana de San Salvador, del cual el gobierno ha dado poca información; de hecho, tanto el MOPT y el Viceministerio de Transporte no publicaron nada en sus redes sociales sobre lo dicho por Herrera Rodríguez en la entrevista matutina.

El plan para construir las tres líneas de metrocables y un metro aéreo surge como medida para paliar el grave problema que los salvadoreños enfrentan día a día en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para movilizarse a sus trabajos y viceversa, debido a la cantidad de vehículos en circulación. Según Herrera Rodríguez, en el país existen 1.8 millones de vehículos, cantidad que se duplica cada diez años.

Lee también: Gobierno planea tren aéreo en zona metropolitana de San Salvador

En noviembre de 2022, El Diario de Hoy informó que el costo a pagar por el gobierno salvadoreño a la empresa española Intecsa-Inarsa por el estudio, era de $26,226,939.10, el cual debió ser entregado en el tercer trimestre de 2023.

KEYWORDS

Ministerio De Obras Públicas San Salvador Sucesos Tráfico Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad