¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gobierno envía ley que centralizará administración de mercados, ¿en qué consiste?

Las municipalidades deberán entregar en comodato los inmuebles para que el Ejecutivo les realice obras

Por Susana Peñate | Abr 02, 2025- 11:57

Un transeúnte observa a través de pequeños espacios los daños que dejó el incendio.
Foto EDH/ Menly González
Un transeúnte observa a través de pequeños espacios los daños que dejó el incendio. Foto EDH/ Menly González

El gobierno envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos, con lo que pretende establecer una institución centralizada que asuma la administración de los mercados.

Se crearía la Dirección como una institución que se relacionará con el Ejecutivo por medio de la Presidencia de la República, la autoridad máxima será un Director Ejecutivo y un subdirector nombrados por el presidente para un periodo de cinco años prorrogables.

El objeto es establecer un marco legal para regular la estructura orgánica, funcionamiento administrativo y financiero de los mercados nacionales y locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, “que cuenten con infraestructura diseñada, construida o remodelada”, a través de cualquiera de sus dependencias a nivel nacional.

Cabe mencionar que la reconstrucción de los mercados de San Miguel y Santa Ana está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y del mercado San Miguelito se encargó a la Dirección Nacional de Obras Públicas (DOM).

DE INTERÉS: Nuevo Mercado San Miguelito: comerciantes lamentan falta de información de la alcaldía

La ley sería aplicable a todas las personas naturales o jurídicas que ejerzan actividad comercial en los mercados y locales mencionados, como adjudicatario de puestos de venta y a los empleados de estos.

Además, con la ley se declararán “de utilidad pública e interés social” las inversiones que realice el gobierno en diseño, construcción o remodelación de mercados municipales y locales comerciales en espacios públicos. Esto incluye obras de conservación, protección y administración de estos espacios.

Entregar espacios en comodato

El proyecto incluye un artículo del comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.

Los municipios podrán solicitar inversión al Órgano Ejecutivo, a través de cualquiera de sus dependencias a nivel nacional, inversión para el diseño, construcción o remodelación de los mercados municipales o de los locales comerciales ubicados dentro de las plazas, parques o espacios públicos; para lo cual, junto con su petición, deberá manifestar su intención de entregar voluntariamente el bien inmueble de que se trate en comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales”, dice la propuesta del artículo 23.

La entrega en comodato será un requisito para las inversiones, incluso para obras de conservación y protección de los mercados municipales y locales.

mercado central
La ley sería de carácter especial y prevalecerá sobre cualquier disposición, incluyendo la Ley de Mercados de la Ciudad de San Salvador. Foto Menly González

PUEDE LEER: El antes y después del Mercado Cuscatlán, la emblemática obra del entonces alcalde Bukele

En un artículo previo se establece que el patrimonio de la dirección estará constituido por los aportes que el Estado le confiera, por bienes muebles e inmuebles que “a cualquier título” adquiera del Estado, las municipalidades y entidades públicas o privadas; los ingresos provenientes provenientes de los arrendamientos de los puestos de venta de los mercados y de los locales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, entre otros.

La propuesta pasó a estudio de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea.

En el proyecto se agrega que la ley sería de carácter especial y prevalecerá sobre cualquier disposición, incluyendo la Ley de Mercados de la Ciudad de San Salvador.

Liliana Andrade, concejal San Salvador Centro por el FMLN, calificó la propuesta de ley como “otra violación a la autonomía municipal, que es la capacidad de los municipios para administrarse y prestar servicios públicos sin interferencia de otras autoridades”.

También dijo que en los últimos años ha denunciado el resquebrajamiento que el Ejecutivo está haciendo del municipalismo, con la reducción del FODES, la creación de la DOM, la creación de la ANDRES y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alcaldía Asamblea Gobierno Mercados Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad