¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gobierno busca retomar uso de la Casa Dueñas

Nuevas Ideas presentó una iniciativa para que se derogue el comodato con la Academia Salvadoreña de la Lengua

Por Susana Peñate | Mar 05, 2025- 11:13

Casa Dueñas que se encuentra ubicada en la Juan Pablo II en el centro de San Salvador.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa
Casa Dueñas que se encuentra ubicada en la Juan Pablo II en el centro de San Salvador. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

El gobierno salvadoreño busca retomar el uso de la Casa Dueñas, un histórico edificio ubicado entre la 9a Avenida Norte y la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador, para convertirlo en un espacio de desarrollo cultural.

La diputada Suecy Callejas presentó el 3 de marzo de 2025 una pieza de correspondencia con la iniciativa de que se derogue el decreto 599 del 8 de noviembre de 2001 mediante el cual se autorizó al Ministerio de Educación dar en comodato la propiedad, por un periodo de 50 años prorrogables, a la Academia Salvadoreña de la Lengua. Dicho decreto establece la autorización "para que el citado inmueble se convierta en un espacio de desarrollo cultural".

De acuerdo a la iniciativa presentada por la diputada, el Ministerio de Cultura envió una nota con referencia A100/048/2025 en la que explica que "como ente rector del patrimonio cultural de El Salvador, es el actual poseedor del referido inmueble, el cual hasta la fecha se encuentra en comodato a favor de la Academia Salvadoreña de la Lengua; por lo que solicitan por acuerdo de las partes a esta Asamblea Legislativa la autorización de la resciliación del referido comodato, con el fin de convertirlo en un espacio de desarrollo cultural".

DE INTERÉS: Circula video de daños en la Casa de las Academias de San Salvador

El acuerdo del comodato fue tomado por el Consejo de Ministros el 9 de agosto de 2001, en el gobierno del expresidente Francisco Flores y siendo la ministra de Educación, Evelyn Jacir de Lovo, para realizar el proyecto denominado "Rehabilitación y restauración del Inmueble Casa Dueñas", para convertirlo en un espacio cultural.

La intervención se hizo desde mayo de 2003, con un costo superior a los $563,000, la pequeña área de servicio y cochera fue transformada en un jardín interior y una biblioteca de dos niveles, estantes y sala de conferencias. También se cambió toda la madera podrida y se le agregó un tercer nivel a la mansión. A varios salones se les agregaron puertas metálicas. Las obras de remodelación de la Casa Dueñas fueron inauguradas el 2 de junio de 2004.

LM-Casa Dueñas-Juan Pablo II- Descuido- Balcones- Ventanas
La Casa Dueñas muestra un descuido en su estructura. Foto EDH Lissette Monterrosa

Cabe recordar que con la reforma a la Ley Especial de Patrimonio Cultural, aprobadas el año pasado, los inmuebles monumentales culturales propiedad del Estado podrán ser intervenidos "para su puesta en valor, en consideración del alto tráfico de usuarios del mismo, su mantenimiento, y el uso y goce de la población salvadoreña". Y en el caso que se destruyeran o dañaran por caso fortuito o fuerza mayor, se podrá proceder a su restauración, reconstrucción, remodelación e incluso demolición de acuerdo a su estructura arquitectónica original.

La historia

La Casa Dueñas fue construida entre 1919 y 1920, como un regalo de bodas de Miguel Dueñas Dárdano para su hija Eugenia Dueñas. Para su construcción Art Nouveau y sistema déployé (malla metálica recubierta de concreto) se contó con lujosos materiales importados desde Francia, en atención a las instrucciones precisas giradas por el ingeniero civil Daniel Cristóbal Domínguez Párraga, encargado del diseño y construcción del inmueble.

PUEDE LEER: Una mansión repleta de historias y palabras

Luego de varios años de permanecer desocupada, la Casa Dueñas fue arrendada entre 1930 y 1933 por la legación diplomática de los Estados Unidos Mexicanos. Desde 1935 hasta 1957 alquilaron el edificio las sucesivas legación y embajada de los Estados Unidos de Norte América.

La Casa Dueñas quedó abandonada hasta 1973 cuando se instaló en su interior el Departamento de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo hasta fines de 1986.

La estructura fuera declarada Bien Cultural de El Salvador mediante acuerdo del Órgano Ejecutivo del 8 de mayo de 1985.

En 1992, la mansión fue adquirida por el Ministerio de Hacienda, como forma de pago por deudas fiscales de su dueña original. Fue esta última institución la que trasladó el inmueble a las autoridades educativas y culturales y se inscribió en el número 40, libro 3874, del registro de la propiedad Raíez e Hipotecas de la Primera Sección del Centro.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Bancada De Nuevas Ideas Bien Cultural Gobierno Ministerio De Cultura Patrimonio Cultural Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad