La ratificación de la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República, con la que se podrá modificar la Carta Magna en una misma legislatura, afecta la seguridad jurídica de El Salvador, o sea, la certeza de los derechos, advierten organizaciones civiles.
Acción Ciudadana reaccionó a la ratificación con la advertencia de que la misma deja a la ciudadanía vulnerable a perder la certeza de que sus derechos no serán cambiados, disminuidos ni anulados de forma arbitraria.
“Sin seguridad jurídica no existe garantía para el adecuado goce y ejercicio de los derechos fundamentales ya que impide establecer una limitación a la arbitrariedad y excesos del poder público”, indicó la organización.
LEA: Asamblea ratificó reforma que permite cambiar la Constitución en una misma legislatura
Además, la organización señaló que la reforma constitucional es otra medida ilegítima que solamente busca favorecer la concentración del poder, “reforma que tarde o temprano afectará a la ciudadanía”.
Coincide con el posicionamiento de la Fundación de Estudios para la aplicación del Derecho (FESPAD) quien añade que la reforma elimina la posibilidad de generar un debate público con participación ciudadana en asuntos de interés nacional y que el mismo se manifieste en elecciones entre una composición legislativa que aprueba y otra que ratifica una reforma constitucional.
“Esta concentración de poder en una única legislatura podría facilitar la aprobación de reformas que respondan a intereses coyunturales o partidarios, sin el debido escrutinio popular”, advierten.
FESPAD también previene que esta modificación podría abrir la puerta a cambios que afecten derechos y garantías fundamentales, profundizando el debilitamiento de principios esenciales del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos.
“La falta de un proceso deliberativo amplio y participativo incrementa la posibilidad de que se aprueben reformas que no reflejen el sentir ni las necesidades de la población salvadoreña”, indicó.
Asimismo, instruyó en que si una sola legislatura aprueba y ratifica reformas constitucionales banaliza la ley máxima del Estado.
“Es someterla a las veleidades del poder total, para fortalecerlo en detrimento de los derechos del pueblo, de la institucionalidad del Estado y del anhelo democrático. La reforma se ajusta a la coyuntural mayoría parlamentaria para eliminar los contrapesos que podrían generar las disposiciones constitucionales”, se refirió en tanto a los agentes de poder.
FESPAD llama a la Asamblea Legislativa y a todos los actores políticos a reconsiderar la reforma y a promover mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana, como el debate público y la transparencia en el proceso de reformas constitucionales.
Para la organización ciudadana es imperativo garantizar que cualquier cambio a la Carta Magna sea resultado de un proceso inclusivo, reflexivo y respetuoso de los principios democráticos que sustentan al país.
“La reforma del artículo 248 de la Constitución, abre la puerta a la arbitrariedad, al abuso del poder, buscando fortalecer el poder absoluto”, destacó.
El abogado Jaime Ramírez Ortega explica, desde un enfoque constitucional, que esta Asamblea no fue electa para modificar la Constitución porque no lo ofreció en su oferta electoral, así como porque la Constitución ya establece el mecanismo de reforma de la misma, indicando que no se puede ejercer en los asuntos referentes a la alternabilidad del ejercicio de la Presidencia y en la parte del territorio de la República. Por tanto, la ratificación la califica de ilegal.
@jaimerami26 ♬ sonido original - Roger Valiente
"La otra forma en que sí se podría hacer es a través de un poder originario, o sea, a través de un golpe de Estado, pero no hay otra forma de hacerlo, este artículo 248 no se puede modificar ni por vía de reforma a la Constitución, ni tampoco por vía derivada, es decir por medio de una interpretación”, señaló.
Ramírez Ortega añadió que e único objetivo que podría llevar la ratificación es modificar esas cláusulas pétreas, que es el sistema y forma de gobierno y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia.
Para el abogado constitucionalista, Enrique Anaya, la reforma constitucional al artículo 248 responde a un mandato de la Presidencia de la República que solo puede ser considerado como un asesinato a la Constitución.
“Lo que importa al Bukelato es la reforma del artículo 248 para destruirla, para formalmente hacer lo que les ronque la gana”, señaló.
La Asamblea Legislativa, con votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ratificó este miércoles el acuerdo de reforma al artículo 248 de la Constitución de la República para que las modificaciones a la Carta Magna se puedan realizar en una misma legislatura. Es decir, Nuevas Ideas podrá hacer todos los cambios que quiera en esta misma legislatura.
La bancada oficialista justificó la ratificación en que solo así podrá eliminar el artículo de la deuda política para los partidos políticos.
En una violación a la misma Constitución y a las sentencias de la Sala de lo Constitucional que establecen los plazos para que se puedan hacer reformas a la Carta Magna, Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron con dispensa de trámites el 29 de abril de 2024, en la última sesión de la legislatura 2021-2024, el acuerdo de reforma al artículo 248 para que los cambios puedan ratificarse en una misma legislatura.
Dicho artículo establece que la reforma de la Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa, con el voto de la mitad más uno de los Diputados electos, que es la mayoría simple, en la conformación actual sería 31 votos.
Y el inciso segundo indica que “para que tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada por la siguiente Asamblea Legislativa” con el voto de los dos tercios de los Diputados electos, es decir, la mayoría calificada. “Así ratificada, se emitirá el decreto correspondiente, el cual se mandará a publicar en el Diario Oficial”, concluye.
KEYWORDS
Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Constitución Política Reformas A La Constitución Ver Comentarios