El consejo directivo del Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP) aprobó un financiamiento para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), para que inicie los estudios de un proyecto tecnológico en Chinameca, departamento de San Miguel.
Según el Acuerdo No. 282 del ramo de Hacienda, publicado en el Diario Oficial del 18 de febrero de 2025 se asignarán fondos con carácter reembolsable, es decir préstamo, para elaborar el estudio de diseño del proyecto denominado “Construcción y Equipamiento de Ciudadela Tecnológica en el municipio de Chinameca”.
El monto máximo asignado para este proyecto asciende a $488,413.80, que serán utilizados para contratar los servicios de consultoría a la empresa VIELCA Ingenieros. Este financiamiento contempla la elaboración de un estudio técnico detallado, que servirá como base para la futura ejecución de la infraestructura educativa y tecnológica en la región oriental del país.
DE INTERÉS: Gobierno haría obras en escuelas sin que sea propietario de inmuebles
El préstamo tiene condiciones específicas, como una tasa de interés del 5.5% anual, revisable semestralmente, y una comisión administrativa del 3% anual sobre saldos vencidos. El plazo máximo es de nueve años para su pago, incluyendo dos años de gracia contados a partir de la firma del contrato de consultoría.
Los fondos únicamente podrán ser utilizados para cubrir los costos del estudio técnico y no podrán destinarse a otros fines. El periodo máximo de desembolso será de 30 meses, contados desde la firma del contrato, y se otorgarán en función del avance de la consultoría. Además, FOSEP ejercerá un control sobre cada desembolso, que requerirá la autorización de su Consejo Directivo.

Las condiciones para autorizar los desembolsos de financiamiento incluyen la designación de un operador de crédito, el nombramiento de un administrador del contrato, la entrega de copias legalizadas del contrato de servicios, así como la presentación de las garantías financieras exigidas por el contrato.
Además, el beneficiario (MINEDUCYT) deberá cumplir con las obligaciones fiscales, incluyendo el pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios (IVA) y entregar los informes técnicos de avance correspondientes.
Una segunda asignación de fondos, por un monto de $63,493.79, se destinará específicamente al pago de impuestos relacionados con el proyecto, también con un plazo de pago de nueve años. Estos fondos cubrirán los impuestos generados por la contratación de la empresa consultora y otros gastos administrativos vinculados.
PUEDE LEER: Asamblea autorizó préstamo para proyecto Surf City
El contrato de consultoría estipulará que el pago final no podrá ser menor al 10 % del costo total del estudio, sujeto a la aprobación del informe final por el administrador del contrato, el propietario del estudio o el Consejo Directivo del FOSEP. Además, cualquier desembolso requerirá la presentación de documentación que respalde el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contractuales.
Como condición adicional, el MINEDUCYT deberá mencionar al FOSEP como entidad financiera en los informes parciales y finales relacionados con el proyecto, así como en cualquier tipo de publicidad que se genere durante su desarrollo, como medida de transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
_________________
Esta nota contó con asistencia de herramienta de IA
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Chinameca Ministerio De Educación Ministerio De Hacienda Política San Miguel Tecnología Ver Comentarios