El secretario general del partido político FMLN, Manuel Flores, cuestionó el cierre de escuelas públicas registrado durante este 2025 por parte del gobierno central y que no se entreguen de forma completa los paquetes escolares.
“Una escuela que se cierre ya va en contra de la educación y la enseñanza. Hay niños que deben recorrer varios kilómetros para ir a clases, eso es inhumano. ¿Cómo van a permitir que los niños vayan caminando kilómetros a un centro escolar como ocurre en Morazán?”, cuestionó Flores en la conferencia de prensa de este lunes.
Según datos del Frente Magisterial Salvadoreño, van cerca de 30 escuelas las que han sido cerradas. El gobierno alude a la baja matrícula en algunos casos. Ante esto, el líder del partido de izquierda cree que lo que el gobierno busca es despedir a maestros.
LEA: FMLN adeuda $325,000 a proveedores de su campaña y dice no ha recibido deuda política de 2024

Además, Flores cuestionó que la ciudadanía y hasta los estudiantes lamentan que los paquetes escolares no les lleguen con todos los útiles y materiales que antes traían: cuadernos, lápices, colores, plumones, estuche de geometría, etc. Ahora, solo los entregan con seis cuadernos.
“Hoy comienza una segunda entrega de cuadernos, pero hay que ver qué dependencia dejaron sin dinero, como ya están los presupuestos”, dijo.
Además, cuestionó que el Ministerio de Educación no le permita a la prensa ingresar a los centros escolares públicos, ya que, según dijo, no quieren que se evidencie que estas se encuentran deterioradas.
“La gente está recordando, en el gobierno del FMLN se les daba vaso de leche, pupusas, arroz en leche y todos los niños tenían su merienda en las escuelas, eso se acabó, es más, le recortaron a Educación y a Salud”, consideró el secretario general en referencia a la disminución presupuestaria de ambos rubros para este año.
Para este 2025 el presupuesto asignado fue de $1,535.8 millones, lo que representa $31 millones menos que en 2024 cuando se aprobaron $1,566.8 millones.
No se pierda: Concejal de San Salvador Centro pide aclaración sobre implementación de ANDRES
ANDRES y los municipios
Manuel Flores recalcó también el problema de la recolección de basura en los municipios, en especial ante la nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), la cual ya opera en zonas como San Salvador Este.
La ley que dio vida a ANDRES, o sea, Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos enviada por el gobierno manda a las municipalidades a pagarle el equivalente al 50 % de sus ingresos percibidos por las tasas municipales establecidas para los servicios públicos de barrido, aseo, limpieza, transporte y disposición final de basuras y de residuos sólidos.
“ANDRES ahora anda recogiendo desechos sólidos quitándole impuestos y bienes a los municipios para pagar la recolección privada, eso es lo que está reclamando la gente en los municipios… Están inventando programas a cada rato, porque lo que le falta a este gobierno es un plan estratégico”, señaló.
Esta nueva Autoridad también tiene la facultad de crear sociedades para cumplir sus fines. De momento, otros municipios, como San Salvador Centro, no tiene claros los lineamientos de cómo se trabajará con esta entidad en la recolección de desechos.