¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Fiscalía pide prisión para 19 acusados por estafa; colombianos, venezolanos y guatemaltecos entre los procesados

Ofrecían "paquetes de beneficios" que tenían costos de hasta $4,000 y según la Fiscalía, convencían a las víctimas luego de invitarles a almuerzos o cenas gratuitas.

Por Alexander Pineda | Dic 04, 2024- 12:00

Este sería el segundo grupo de acusados vinculados a estafas por servicios. Foto de referencia/FGR
Este sería el segundo grupo de acusados vinculados a estafas por servicios. Foto de referencia/FGR

La Fiscalía General de la República presentó ante un tribunal capitalino la acusación en contra de 19 personas acusadas por estafa agravada entre las que además de salvadoreñas hay ciudadanos guatemaltecos, colombianos y venezolanos.

La FGR detalló que son 24 las personas afectadas por las estafas y el monto de lo defraudado a las víctimas es de $333,000. Los acusados fueron arrestados mediante órdenes fiscales ejecutadas el pasado 20 de noviembre.

La representante de la Fiscalía a cargo de presentar la acusación explicó que los detenidos ejercían la representación legal o labores de administración de tres sociedades que ofrecían servicios.

“Ofrecían a las víctimas una serie de servicios de intermediación comercial, turística y de salud los cuales consistían en la compra de paquetes que contenían una serie de beneficios, entre ellos descuentos en hoteles, aseguradoras, restaurantes, servicios médicos, entre otros.”, dijo la fiscal.

La compra de paquetes servía como “afiliación” y estos tenían costos que iban desde los $300 hasta los $4,000. Para convencer a las víctimas, los acusados les invitaban a almuerzos o cenas gratuitas en restaurantes en San Salvador, según ha determinado la FGR.

Luego, estando en esos restaurantes y una vez convencidas las víctimas, hacían los cobros de los supuestos paquetes de beneficios a través de tarjetas bancarias.

La acusación fue presentada ante el Juzgado 1° de Paz de San Salvador. Foto/FGR

“Una vez que las víctimas deseaban hacer uso de los servicios contratados, se veían sorprendidos ya que no les era posible gozar de ningún beneficio, pues en los establecimientos se les mencionaba que ellos no tenían ningún convenio con Health Solutions”, detalló.

Los afectados no recibían respuestas a los reclamos y la sede de Health Solutions cerró sus establecimientos. Las investigaciones también revelaron que los acusados crearon a principios de este año, dos sociedades más, Priority Services S. A. de C. V. y Corporación de Negocios Innova S. A. de C. V. que operaban de la misma manera.

La Fiscalía pide al Juzgado 1° de Paz de San Salvador que todos se mantengan en prisión mientras avanza la investigación.

IR A LA PORTADA

KEYWORDS

Acusación Audiencias Detenciones Estafas San Salvador Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad