¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

La Fiscalía apela absolución de cinco militares por violación de una niña en Mizata

El Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla decidió absolver contra los cinco militares, pero envió a juicio al sargento Héctor Ovidio Alvarado Rivera, señalado de ser el autor material de la violación.

Por EFE | Jun 25, 2024 - 16:41

Fiscalía apeló la liberación de militares acusados de complicidad en violación a niña en playa Mizata. 
Foto EDH/ Cortesía FGR
Fiscalía apeló la liberación de militares acusados de complicidad en violación a niña en playa Mizata. Foto EDH/ Cortesía FGR

La Fiscalía General de la República de (FGR) El Salvador apeló este martes el fallo de una corte de primera instancia que absolvió a 5 militares acusados de complicidad en la violación de una niña en 2023.

Un representante de la FGR indicó en un video divulgado en redes sociales que pidieron revertir el fallo a raíz de que, a su juicio, poseen “suficientes elementos para acreditar la existencia del delito y la participación de los imputados en su consumación”.

Señaló que el juez de la causa no habría valorado la prueba testimonial, pericial y documental, además de la declaración de la víctima y la declaración de 7 testigos presenciales.

VER: Sargento irá a juicio por violación de niña en Mizata; otros cinco militares absueltos

Los militares señalados son René Escobar, Hilario Flores, Vicente Gómez, Edgardo Pintín y Eder Salazar, quienes son “acusados de complicidad” en los delitos de privación de libertad agravada, violación y agresión sexual agravada en menor, lesiones y amenazas agravadas.

El 21 de junio, el Juzgado Primero de Instrucción de Santa Tecla decidió sobreseer el proceso contra los cinco militares, pero envió a juicio al sargento Héctor Ovidio Alvarado Rivera, señalado de ser el autor material de la violación.

Militares violar a menor de edad
Héctor Ovidio Alvarado Rivera, sargento de la Marina Nacional, fue capturado como autor directo de la violación de una niña de 13 años en el cantón Mizata, municipio de Teotepeque, el 23 de septiembre anterior. Foto EDH/ Cortesía FGR

De acuerdo con la Fiscalía, en septiembre de 2023, un grupo de civiles fue interceptado por estos miembros de la Fuerza Armada en la localidad costera de Mizata.

“Venían de disfrutar un momento ameno en la playa, cuando fueron interceptados por elementos de la Fuerza Armada y estos procedieron a realizar los delitos de naturaleza sexual”, sostuvo el fiscal.

De acuerdo con el relato oficial, Alvarado Rivera “separó a la víctima hacia otro lugar en el cual perpetró delitos de naturaleza sexual”.

El papel del resto de militares habría sido el de “obstaculizar que las demás personas intervinieran para evitar el cometido”.

Años después del final de la guerra civil (1980-1992), los Gobiernos asignaron al Ejército labores de seguridad y en la actualidad son miles los que patrullan las calles, junto a elementos de la Policía Nacional Civil.

TAMBIÉN: Sargento acusado de violar a niña de 13 años la amenazó con el régimen de excepción

Según un reporte de tres organizaciones humanitarias, los cuerpos de seguridad salvadoreños han superado a las pandillas en la generación de desplazamiento forzado interno y entre los hechos generadores se encuentran el acoso y el abuso sexual.

Los datos de Cristosal, Servicio Social Pasionista (SSPAS) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca) señalan que las 223 víctimas de desplazamiento que han atendido entre 2022 y 2023 denunciaron amenazas (18.4 %), vigilancia (17 %), detención arbitraria (16.6 %) y malos tratos y tortura (14.8 %) por parte de policías y soldados.

Además, entre las vulneraciones que estas personas han denunciado ante las organizaciones se encuentra el acoso sexual (2.2 %) y abuso sexual (0.9 %).

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Fuerza Armada Fuerzas Armadas Menores Militar Regimen De Excepción Sucesos Violación Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad