¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Los feminicidios de dos niñas preocupan a organizaciones humanitarias salvadoreñas

Una de las niñas tenía 7 años y murió el 21 de enero "tras recibir golpes de su padre como castigo, porque era muy rebelde", según la Policía.

Avatar del autor

Por EFE
Publicado el 26 de enero de 2024


La Alianza por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de El Salvador, formado por organizaciones humanitarias, se mostró preocupada el pasado jueves 25 de enero por los feminicidios cometidos recientemente contra dos niñas de 3 y 7 años.

"Estos trágicos incidentes evidencian la urgente necesidad de abordar de manera integral y efectiva la violencia contra la niñez, con especial énfasis en la eliminación del castigo físico como método disciplinario", indicaron en un comunicado.

Señalaron que, de acuerdo con información brindada por la Policía Nacional Civil (PNC) el 21 de enero pasado, una niña de 7 años falleció "tras recibir golpes de su padre como castigo, porque era muy rebelde".

Mientras que el 4 de enero de 2024, en el Hospital Nacional Benjamín Bloom de San Salvador, "una niña de tres años murió horas después de que su padrastro le propinó una golpiza".

VER: “Como que un animal agarró el hombre”, lamentó abuelo de niña que murió por golpiza de padre en Ahuachapán

Las organizaciones aglutinadas en la Alianza urgieron a las autoridades a llevar a cabo investigaciones exhaustivas para el cumplimiento y respeto de los derechos de la niñez, como base fundamental para la construcción de la sociedad.

Apuntaron que datos del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) indican que la violencia contra la niñez y la adolescencia "es un problema persistente en el país".

Dicho ente reportó entre el 1 de enero y 30 de noviembre de 2023 a 20,618 niños y adolescentes "víctimas de diferentes formas de violencia".

Las organizaciones aseguraron que estas cifras "subrayan la magnitud del desafío que enfrenta la sociedad e institucionalidad pública para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia”.

Lea además: Arrestan a un hombre como sospechoso de golpear a su hija causándole la muerte en Ahuachapán

A raíz de estas cifras recomendaron "la prohibición efectiva del castigo físico en todos los entornos, incluidos el hogar, la escuela y otras instituciones".

"Es imperativo reconocer que el castigo físico no solo es ineficaz como método disciplinario, sino que también puede tener consecuencias en el desarrollo físico y emocional de las infancias, además de naturalizar la violencia contra esta población", subrayaron.

💡
¿Qué deseas ver ahora?