¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Estudiantes demuestran sus habilidades en torneo de matemática

Más de 360 estudiantes de diferentes centros educativos participaron en la prueba que realizó en la Academia Británica Cuscatleca

Por Tania Urías, colaboradora | Mar 15, 2025- 16:33

Se entregaron reconocimientos y premios a los equipos con los mejores resultados. Foto EDH / Tania Urías
Se entregaron reconocimientos y premios a los equipos con los mejores resultados. Foto EDH / Tania Urías

La Academia Británica Cuscatleca realizó este sábado el primer Torneo Matemático 2025, en el que participaron más de 360 estudiantes, de 56 instituciones educativas, quienes demostraron sus habilidades y conocimientos en esta materia.

El torneo consistió en una prueba de 30 preguntas en 90 minutos realizada en equipos de tres o cuatro participantes. La prueba evaluó habilidades matemáticas y de resolución de problemas. Se dividió en categorías A y B. La categoría B es de 7 años a 14 años y la categoría A es de 14 años a 18 años.

“El incentivo es fomentar la matemática en El Salvador y también encontrar a gente que son realmente buenas y que quieren ayuda”, dijo Enzo Lemus, de los organizadores.

Luis Miguel, también del equipo organizador, expresó que la motivación es la pasión por las matemáticas y querían reunir a estudiantes en una oportunidad gratuita.

“Queremos crear esta comunidad de toda la gente, al igual que nosotros, apasionados por las matemáticas para juntarlas acá y crear una comunidad y hacerlo anualmente este evento”, expresó.

El evento fue organizado por estudiantes de la Academia.

“Siempre estamos adelantados con la materia, todos nosotros. Hicimos un examen a base del nivel que veíamos correcto para cada categoría, para cada rango de edad”, agregó.

Los alumnos participantes dieron nombres originales a sus equipos. Los ganadores del oro en la categoría A fueron “Los estéticos”, “AGSR”, “Batmath” y “Los 4 elementos”.

“Las matemáticas son divertidas”

Camilo Alejandro A., de 17 años y estudiante de segundo año del Centro Escolar Católico Educando a un Salvadoreño, fue uno de los más entusiastas a resolver las complejas pruebas que implicó el torneo.

“Las matemáticas son súper divertidas” aclaró el joven, quien estuvo con otros tres jóvenes en su equipo.

Camilo asegura que a él gustaron las matemáticas desde que cursaba el tercer grado, cuando encontró emocionante el poder resolver con rapidez multiplicaciones y divisiones.

El joven ha participado en otras competencias y, si bien en este torneo se sintió tranquilo al principio, a medida que llegaban las pruebas fue experimentando una mezcla de nervios y entusiasmo.

PUEDE LEER: Dirección de Integración anuncia becas para los estudiantes destacados de bachillerato

“Como equipo resolvimos bien 14 pruebas, estábamos súper ansiosos, pero ahora me siento feliz de lo logrado”, expresó.

Por su parte Diego Alexander Z., estudiante de octavo grado del colegio Ricaldone, coincidió en que el torneo fue muy alegre.

“Yo me he divertido bastante, ha sido una experiencia bastante demandante, había preguntas y ejercicios bien difíciles, pero hubo manera de resolverlos”, contó el joven de 14 años.

Asegura que no siempre se sintió atraído por los números. “Me costaba muchísimo aprender matemática, pero el año pasado un maestro me enseñó a hallarles el gusto. Es disciplina y esfuerzo lo que se necesita”, dijo.

Lourdes G., 14 años, quien participó en la competencia de equipos representando a la Escuela Panamericana dijo que para ella las matemáticas son un reto y cada ejercicio resuelto es un premio para ella.

Torneo Matematico Academia Britanica Cuscatleca
Participaron estudiantes desde tercer grado hasta tercer año de bachillerato. Foto EDH / Tania Urías

Reconoció que tiene amigas a las que no les gustan los números, pero está consciente que es una disciplina que no es para todos. Fue su hermano José Luis, dos años mayor que ella, quien la ha entrenado en el mundo de los números.

La joven, quien sueña con convertirse en ingeniera mecánica automovilística, está convencida que ser hábil resolviendo ecuaciones le ayudará a cumplir sus metas profesionales.

Sofía M., de 14 años y estudiante de la Escuela Alemana, quien sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial, también está convencida que es su gusto por las matemáticas lo que la ha llevado a interesarse en el espacio.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Educación Estudiantes Matemáticas Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad