¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Estados Unidos envió por error a un salvadoreño al CECOT

Según funcionarios de Estados Unidos, Ábrego García fue señalado por un informante anónimo de ser miembro de la MS-13, tal como ha sucedido en El Salvador con miles de personas capturadas y encarceladas arbitrariamente bajo el régimen de excepción.

Por EFE/El Diario de Hoy | Abr 01, 2025- 12:03

El gobierno salvadoreño ha sido objeto de duras críticas y burlas a nivel 
 internacional por rentar el CECOT, para albergar presos enviados por Estados Unidos. Foto EDH/Archivo /
El gobierno salvadoreño ha sido objeto de duras críticas y burlas a nivel internacional por rentar el CECOT, para albergar presos enviados por Estados Unidos. Foto EDH/Archivo / Foto Por EFE

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de EE.UU. admitió que expulsó por error a un ciudadano salvadoreño al que envió, en el marco de una controvertida deportación sumaria que afecta también a más de 200 venezolanos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.

Tras la demanda interpuesta por la defensa del afectado, Kilmer Armando Abrego-García, contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de Estado, Marco Rubio, la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos de ICE, el Gobierno ha argumentado que al no estar ya bajo custodia estadounidense no se puede cursar una orden para que se le retorne a EE.UU.

Esta mañana, El Diario de Hoy envió una gestión al Secretario de Prensa de la Presidencia de la República, Ernesto Sanabria, para saber la versión oficial, del gobierno salvadoreño, sobre el caso, y si éste iba a realizar alguna acción que favoreciera al connacional recluido como terrorista en el CECOT; sin embargo, hasta la publicación de esta nota el funcionario no había respondido.

Según los abogados de Abrego-García, residente en el condado de Prince George en Maryland, en 2019 un informante aseguró que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha), y aunque inicialmente se decretó que podía ser deportado, tras solicitar asilo un juez concedió una suspensión de dicha orden.

Deportados EEUU El Salvador Trump Bukele CECOT
El pasado 15 de marzo, en tre más de 200 personas deportadas de Estados Unidos, supuestamente por ser criminales, por error fue enviado un salvadoreño. Aún está en el CECOT. Foto EDH/Archivo

En El Salvador, miles de personas han sido capturadas y están en prisión, bajo el régimen de excepción, luego de supuestamente ser denunciados de forma anónima, que pertenecen o colaboran con grupos de pandillas, tal como supuestamente hicieron las autoridades estadounidenses con Ábrego Garcia.

Tal y como muestran los documentos judiciales, funcionarios de ICE detuvieron el pasado 12 de marzo a Abrego-Garcia, le explicaron que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado en uno de los tres aviones que el pasado 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.

Tras el requerimiento, un funcionario de ICE admitió ante el juez que la expulsión de Abrego-García «fue un error», aunque al mismo tiempo argumenta que las autoridades actuaron con «buena fe».

«Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13», explicó el funcionario ante la corte.

La defensa alega que el Gobierno estadounidense no ha podido presentar ninguna prueba de que Abrego-García fuera miembro de MS-13, mientras que ICE consideró ante el juez que al demandante se le dio oportunidad de demostrar que no era un pandillero.

Lee también: El mundo mira a El Salvador por abusos del régimen, el CECOT y venezolanos

En el polémico operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, según el Gobierno, fueron desterrados con base en la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 para realizar deportaciones sumarias que invocó el presidente Donald Trump argumentando que la banda criminal Tren de Aragua (TdA) está invadiendo EE.UU.

Un juez federal ha bloqueado la implementación de la ley y, después de que una corte de apelaciones ratificara el bloqueo, el Gobierno ha acudido al Tribunal Supremo para que desestime la medida.

Ayer mismo, el Gobierno anunció el envío de otras 17 personas, a las que acusa de ser integrantes de TdA y MS-13, al Cecot en El Salvador, en lo que supone un nuevo desafío de la Administración Trump a la judicatura.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

El Salvador Estados Unidos ICE Inmigración Nayib Bukele Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad