Estados Unidos trasladó el domingo por la noche a El Salvador a un grupo de 17 reos presuntamente pertenecientes a la banda criminal del Tren de Aragua (TdA) y Mara Salvatrucha (MS-13), en una operación antiterrorista conjunta entre ambos países. El anuncio lo hizo este lunes en la mañana, el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de "X" en el que destacó que entre los trasladados habrían asesinos y violadores, capturados en EE.UU.
La decisión, anunciada en un comunicado por el secretario de Estado, Marco Rubio, puede suponer un desafío para con la orden dictada por un juez federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite deportar a extranjeros sin vista previa y que el Gobierno de Donald Trump ha invocado argumentando que TdA está invadiendo territorio estadounidense.
“Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13”, escribió Rubio.
Este envío sigue a un traslado realizado el pasado 15 de marzo 2025, cuando otro contingente de 238 venezolanos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, departamento de San Vicente. En ese primer envío, se afirmó que eran miembros del TdA, sin embargo después trascendió que de esa cantidad, 101 no tenían registro criminal en Estados Unidos y que su expulsión de ese país se debía a su condición migratoria irregular.
En su mensaje, Rubio reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó oficialmente al Tren de Aragua y a MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que amplía las facultades del gobierno para perseguir a sus miembros. “Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, aseguró, subrayando el impacto de esta acción en la seguridad nacional. La designación refleja la creciente alarma por la expansión de estas bandas, conocidas por su implicación en narcotráfico, extorsión y violencia extrema.

El secretario Rubio también aprovechó para agradecer al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y a su gobierno por su “incomparable colaboración”. “Extendemos nuestra gratitud a Bukele por hacer que nuestros países sean seguros contra el crimen transnacional y el terrorismo”, añadió.
Por su parte, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, escribió en su cuenta de X: “Anoche, en un operativo militar conjunto con nuestros aliados de Estados Unidos, trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13. Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños. Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.
Traslado pese a freno judicial
El envíó de presos desde Estados Unidos a El Salvador fue realizada pocas horas después de que un juez fallara contra la práctica del gobierno del presidente Donald Trump, de enviar migrantes a países con los que no tienen relación previa sin darles la oportunidad de defenderse o exponer ante un tribunal, si corren o no riesgo de sufrir tortura o persecución.
“Al emitir la orden de restricción temporal a nivel nacional, el juez de distrito Brian E. Murphy citó serias preocupaciones sobre violaciones del debido proceso y posibles violaciones del derecho internacional establecidas en la Convención contra la Tortura”, reza una nota periodística publicada el pasado 29 de marzo por el periódico estadounidense El Nuevo Herald, firmada por el periodista Antonio María Delgado.
Lee también: Solo 11 venezolanos enviados a El Salvador tendrían registro criminal
Agrega la nota periodística: “La decisión del juez impide que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deporte a personas sujetas a órdenes de expulsión definitivas a terceros países —no designados en sus procedimientos de inmigración originales— a menos que se les notifique por escrito y se les dé la oportunidad de solicitar protección legal. La orden de restricción permanecerá en vigor hasta la audiencia del 10 de abril, en la que el tribunal determinará si impone una orden judicial a largo plazo contra la política“.
Sin embargo, pocas horas después de la orden de restricción del juez Murphy, juez de distrito, en Boston, estado de Massachusetts, el Departamento de Justicia apeló la decisión judicial bajo el argumento de que socava la autoridad ejecutiva sobre la aplicación de la ley de inmigración.
Reacciones encontradas
La operación ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores celebran el golpe a estas organizaciones, otros expresan preocupación por las implicaciones legales y los derechos de los trasladados. El TdA surgido en Venezuela, y MS-13, con origen en Centroamérica, han extendido su influencia en la región.
Trump aseguró que la banda transnacional de origen venezolano TdA, a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país, una afirmación que los expertos consideran errónea.
Con ese argumento, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.

¿Quienes son los últimos enviados?
Según medios locales, entre los venezolanos están Keivis Jesús Arrechedera Vásquez, Jorge Guerrero Quintero, Leandro Herado Zambrano, Brayant Silva Rauseo, Maiker Espinoza Escalona, Ricardo Jaramillo Labrador y Víctor Ortega Burbano, mientras que los salvadoreños fueron identificados como Élmer Concepción Romero Yanes, Carlos Alvarenga Guillén, Felipe Gómez, Rafael Mejía, Lino Pérez Delgado, José Morales Hernández, Élmer Escobar González, José Medrano Hernández y Alejandro Ramos.
Tanto funcionarios estadounidenses como el presidente Bukele han recalcado que los 17 son criminales violentos, delincuentes de alto perfil en los que vienen, incluso violadores de niños.
En la primera entrega sostuvieron que los 238 eran venezolanos miembros del Tren de Aragua y de la MS-13, lo que fue cuestionado, pues se supo que de los 238 venezolanos, 101 de ellos fueron enviados sin tener récord criminal, que habían sido enviados bajo las leyes migratorias, es decir, su estadía irregular en esa nación.
A pocas horas de que vídeos de los 238 venezolanos deportados circularan en sitios de noticias y en redes sociales, muchas familias venezolanas comenzaron a desmentir lo dicho por funcionarios estadounidenses y salvadoreños de que todos eran criminales.
Días después, la cadena internacional de noticias Univisión, publicó un reportaje en el que afirmó que tras haber consultado 200 nombres de los 238 enviados a El Salvador, la base de datos del Departamento de Justicia, encontraron que sólo 11 tenían récord criminal por participar en tiroteos, tráfico de armas, de drogas y tráfico ilegal de personas, hechos cometidos dentro de Estados Unidos.
El Diario de Hoy publicó los casos de varios venezolanos cuyas familias afirmaron que los suyos no eran delincuentes; de algunos aportaron constancias judiciales o policiales como pruebas de que sus parientes no huían de la justicia venezolana, si no que huían del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, o simplemente buscaban un futuro mejor en términos económicos.
Barberos, futbolistas y artistas, sin más record criminal que haber entrado a Estados Unidos de manera irregular, están privados de libertad en el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT).
Incluso, el abogado y cantante panameño, Rubén Blades, ha alzado su voz por el también artista venezolano Arturo Suárez Trejo. “El caso del venezolano Arturo Suarez-Trejo es un ejemplo de cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad administrativa y judicial y convertirse en su víctima. Según leo, este joven es un músico, no un delincuente miembro de la organización ´Tren de Aragua´, definida internacionalmente como un grupo criminal”, escribió el pasado 25 de marzo, en una carta dirigida a las autoridades salvadoreñas y publicadas en su sitio www.rubenblades.com.
Otro caso notorio es el de un futbolista identificado como Jerce Reyes Barrios, de 36 años, quien fue enviado por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, a pesar de tener en proceso una petición de asilo, denuncian familiares del suramericano, lo cual también consta en un documento firmado, como declaración jurada, por la abogada Linette Tobin, que le llevaba el caso.
Tanto sus familiares como la abogada Tobin aseguran que Reyes Barrio huyó a Estados Unidos días después de que recuperara su libertad en Venezuela donde fue torturado por participar en dos protestas contra Maduro.
Tobin y sus familiares aseguran que el futbolista fue arrestado por agentes de inmigración tan solo por tener tatuajes que ellos aseguran son distintivos de pertenencia al Tren de Aragua.
Además: El mundo mira a El Salvador por abusos del régimen, el CECOT y venezolanos
El trato hecho por Bukele a través del cual permite que Estados Unidos envíe a “criminales” al CECOT a cambió de un pago por cada preso, le ha generado muchas críticas a nivel mundial y ha hecho que muchos lo llamen como “El carcelero de Trump”, o que El Salvador sea llamado el “Guantánamo de Centroamérica”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Donald Trump El Salvador Estados Unidos Marcos Rubio Nayib Bukele Sucesos Venezuela Ver Comentarios