La Embajada de Estados Unidos informó que bajó el nivel de alerta de viaje para sus ciudadanos que quieran visitar El Salvador al nivel 1, que corresponde a adoptar “precauciones normales”, pero hace una serie de recomendaciones sobre las visitas al interior del país.
“Con la actualización de este día, la Alerta de Viaje para El Salvador pasa del nivel 2 al nivel 1, reconociendo los avances sostenidos en el área de seguridad ciudadana y la mejoría en la seguridad en general. Un significativo paso hacia adelante", declaró el embajador de EE.UU. ante El Salvador, William Duncan.
En noviembre de 2024, el gobierno de los Estados Unidos había bajado el nivel de alerta de viaje hacia El Salvador para sus ciudadanos de 3 a 2, en tanto a la situación de seguridad en el país.
Para esta ocasión, el Gobierno de Estados Unidos reconoce que la actividad pandilleril ha disminuido durante los últimos tres años y esto ha causado una reducción de los crímenes violentos y homicidios.
Por lo anterior, los empleados del gobierno de EE. UU. que trabajan en El Salvador están autorizados a viajar alrededor del país durante el día. No obstante, debido a los riesgos, tienen prohibido viajar entre ciudades o departamentos durante la noche.
Existen excepciones. Los empleados del gobierno de EE. UU. pueden viajar a cualquier hora entre San Salvador y el aeropuerto internacional de El Salvador y el departamento de La Libertad, pero tienen prohibido usar autobuses públicos.
El mismo documento advierte que el estado de excepción que impera desde marzo de 2022, para combatir a las pandillas, permite arrestar a cualquier persona sospechosa de actividad pandilleril; suspende varios derechos constitucionales, incluyendo las protecciones normales del procedimiento penal, como el derecho a un juicio rápido o justo.
#EmbajadorDuncan: "Con la actualización de este día, la Alerta de Viaje para El Salvador pasa del nivel 2 al nivel 1, reconociendo los avances sostenidos en el área de seguridad ciudadana y la mejoría en la seguridad en general. Un significativo paso hacia adelante".… pic.twitter.com/AEIH4Q6IhV
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) April 8, 2025
Además, recuerda que decenas de miles de personas están actualmente en prisión bajo el Estado de Excepción y que muchos ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros han sido detenidos y aún no han sido juzgados.
A quienes deciden viajar a El Salvador les recomienda utilizar siempre las carreteras y autopistas principales, minimizar los viajes fuera de las ciudades principales por la noche y contratar guías certificados.
También advierte que El Salvador tiene cero tolerancia para conducir bajo la influencia del alcohol a cualquier nivel, por lo que quien beba no debe conducir vehículos.
Otras recomendaciones son que se viaje en grupo al interior, no se pida aventón ni se dependa de mapas o aplicaciones.
“No resista físicamente ningún intento de robo; esté alerta al visitar bancos o cajeros automáticos; no muestre signos de riqueza, como relojes o joyas costosas”, explica.
Rubio: "Mantener a los estadounidenses seguros es nuestra prioridad"
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, consideró que la actividad de las pandillas ha disminuido en El Salvador: "Mantener a los estadounidenses seguros en el extranjero es nuestra máxima prioridad. El liderazgo del presidente @nayibbukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros. La actividad de las pandillas, los crímenes violentos y los asesinatos en El Salvador han disminuido significativamente"
Bukele celebró en redes sociales que "El Salvador acaba de recibir la estrella dorada de viajes del Departamento de Estado de EE.UU.".
El presidente salvadoreño protagonizará el próximo 14 de abril la primera visita oficial de un mandatario latinoamericano a la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder el pasado 20 de enero.
La Administración del republicano ha puesto como un ejemplo para la región el modelo de seguridad de El Salvador, donde impera desde 2022 un estado de excepción, cuestionado sin embargo por organizaciones de derechos humanos.
El Gobierno estadounidense cerró además un acuerdo con el Ejecutivo de Bukele para enviar a centenares de migrantes venezolanos a los que acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.