El Ministerio de Educación ha cerrado 67 escuelas a nivel nacional, siendo el departamento de Sonsonate el más afectado con 23, de acuerdo al Observatorio del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) que publicó este martes una lista actualizada de los centros educativos afectados con dicha situación.
La única ocasión que el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, se ha referido al tema señaló que lo que están realizando es “unificando algunas” instituciones y no cerrándose, de acuerdo a lo expresado el 3 de marzo de este año ante diputados de la Asamblea Legislativa.
En la actualización de la cifra, el FMS aclaró que la cantidad de escuelas cerradas, o unificadas con otras, podría ser superior.
La cifra exacta podría no conocerse porque “hay que tener en cuenta que la población en ocasiones se abstiene de denunciar, por temor a represalias por parte de las autoridades. Razón por la cual, no descartamos que podrían ser más”, señaló en una publicación en su cuenta de Facebook.
Lea además: Educación tiene pendiente legalizar inmuebles de 1,232 escuelas
El departamento más afectado con el cierre de escuelas es Sonsonate ya que registra el cierre de 23 centros educativos, de acuerdo reportes de padres de familia, docentes y personal administrativo hacia la gremial de maestros.
Le sigue Usulután con 16; San Salvador, 8; La Libertad, Morazán y Santa Ana con 4 cada uno; San Miguel, con 3; La Unión 2; y Cabañas, Chalatenango y Ahuachapán con una, respectivamente.
#Entérese 》 🔴 Cierre de Escuelas Públicas en El Salvador (programa Mi Nueva Escuela, actualización del listado)
— Idalia Zúniga (@idaliazunigafms) April 1, 2025
Lea más...https://t.co/mcb8mFvTnX#CierreDeEscuelas #Públicas en #ElSalvador.
"#Programa" #MiNuevaEscuela = #DesmontajeDeLaEscuelaPública
Fuente: Observatorio FMS
La baja natalidad, la unificación de escuelas por baja matrícula y la emigración son las presuntas causas que han provocado el cierre de algunas instituciones educativas en el país.
El FMS señaló que la baja natalidad “no es excusa para suprimir la educación” y que si sólo hubiera un niño, “ese niño tiene derecho a la educación. Y si un docente pasa de tener 40 estudiantes a tener 25, puede dar una educación más personalizada a cada estudiante”, razonó en su informe del martes.
Le puede interesar: El cierre de las escuelas debe ser una decisión técnica, señala SIMEDUCO
El cierre de escuelas ha generado que los estudiantes se trasladen, en algunos casos, varios kilómetros para llegar a un nuevo centro de estudios, situación que la gremial de docentes consideró que no es viable.
“Los padres no van a dejar de trabajar porque al ministerio (de Educación) se le ocurrió que debían caminar tres kilómetros para ir a dejar a sus hijos y regresar esos tres kilómetros para tener que volver a pasar esa travesía para recoger a sus hijos a la salida de la escuela”, señaló el FMS.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Ahuachapán Comunidades Escuelas Ministerio De Educación Ministro De Educación Santa Ana Sonsonate Ver Comentarios