Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Eliminar deuda política es "excusa" para cambiar la Constitución, entre reacciones a la reforma

Nuevas Ideas alegó que necesitaba la ratificación para proceder con la eliminación del financiamiento público para los partidos políticos.

Por Susana Peñate | Ene 29, 2025- 15:03

Nuevas Ideas y sus aliados ratificaron este miércoles 29 de enero de 2025 el acuerdo de reforma a la Constitución de la República.
Nuevas Ideas y sus aliados ratificaron este miércoles 29 de enero de 2025 el acuerdo de reforma a la Constitución de la República.

La ratificación de la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República, aprobada este miércoles por Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa, con el argumento que esto permitirá eliminar la deuda política de los partidos políticos es solo una "excusa" para hacer más cambios a la Carta Magna a la medida del gobierno de Nayib Bukele, son algunas de las reacciones en redes sociales.

“La mención de la deuda política es solo una simple excusa para alegar que es necesaria la reforma del art. 248 de la Constitución. Todo el alegato del bukelato es una falacia: si las próximas elecciones serán hasta 2027, ¿cuál es la urgencia de eliminar la deuda política? Lo que importa al bukelato es la reforma del art. 248 Cn, para destruirla, para hacer una NO CONSTITUCIÓN, para formalmente hacer lo que les ronque la gana", dijo en X el abogado constitucionalista, Enrique Anaya.

Agregó que "El Salvador dejará de ser, ya formalmente, un Estado Constitucional: se consolida la DICTADURA".

La reforma al inciso segundo del Art. 248 establece que para que las reformas puedan decretarse "deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de la tres cuartas partes de los diputados electos".

Esto significa que con 45 votos se podría ratificar una reforma constitucional en una misma legislatura, lo que habilitaría a Nuevas Ideas hacer todos los cambios que quiera a la Constitución ya que cuenta con 54 diputaciones, más los aliados PCN y PDC suma 57 votos.

Nuevas Ideas alegó que necesitaba la ratificación de la reforma para proceder con la eliminación del financiamiento público para los partidos políticos.

"Queda aprobado el primer paso para la eliminación de la deuda política. La ratificación de la reforma al artículo 248 de la Constitución nos permitirá cumplir rápidamente con esta petición de los salvadoreños", publicó en su cuenta de X Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.

Esta reforma va acumulando rechazo entre varios usuarios de las redes sociales.

“De forma exprés, como siempre. Sin que nadie que no sea el presidente se los haya pedido, como siempre. Violando la misma Constitución, como siempre. Son impresentables”, dijo Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca).

“Nada nuevo. Les urge reformar la Constitución. Lo necesitan. Eso sí, van a aprobar quitar la deuda política para usar un tema que la gente aprueba (lástima que no van a incorporar la obligación de ser TRANSPARENTES) Ya verán lo que viene después…”, comentó la abogada Ruth López.

Respecto a los argumentos del oficialismo, agregó que “el pueblo no pide una reforma constitucional, el pueblo pide #AumentoAlSalarioMínimo”.

“En ruta a la Nicaraguización de El Salvador!”, criticó el analista Carlos Araujo.

“La Deuda Política era la excusa, la cubierta perfecta para meterle mano a la Constitución de la República. A partir de este día, el oficialismo podrá hacer lo que quiera con la Constitución. Lo que quiera”, reaccionó el ciudadano Andy Failer.

“Y como siempre, sin debate, sin transparencia, sin contrapesos. Eso NO es reforma, es imposición. Juraron defender la Constitución, pero solo la han pisoteado. Hoy se adueñan de ella para hacer lo que quieran. Pero no se les olvide: Que la Patria os premie, o sino que ella os DEMANDE”, expuso la activista Irma Tapia.

“Destruyendo más, lo poco que queda de la democracia...”, dijo el abogado Waldo Feusier.

El artículo 210 de la Constitución dice: "El Estado reconoce la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia. La ley secundaria regulará lo referente a esta materia".

plenaria 41
La sesión plenaria se realizó en la Cancillería. Jessica García

Las disposiciones para entregar el financiamiento público a los partidos están en los artículo 52 a 59 de la Ley de Partidos Políticos. En 2024, el Ministerio de Hacienda programó $38.4 millones de complemento de la deuda política, pero no especifica a qué partidos se entregó.

“La dictadura se consolida, los candados ahora serán para que ellos nunca abandonen el poder. Pobre país al que nos han confinado”, expuso el abogado Alfonso Fajardo.

“Estoy segura que nadie les cree, y a lo mejor es para otro objetivo a favor de ellos. Si hay honradez para hacer esa reforma, ¿Por qué NO DEVUELVEN LO QUE HAN RECIBIDO? son millones recibidos de nuestros impuestos que se pueden usar para pagar a la UES y comprar medicamentos”, dijo la usuaria de X, Amalia Pineda.

"Cantado, acá viene la reelección indefinida...", dijo el usuario de X, José Ugarte.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Bancada De Nuevas Ideas Deuda Política Financiación De Partidos Políticos Política Reformas A La Constitución Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad