EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

El Salvador reporta la primera muerte por dengue en casi cinco años

El Ministro Francisco Alabí confirmó que se trata de un menor de edad que fue referido al sistema de salud público en estado delicado. Asimismo reconoció que existe una tendencia al alza en el número de atenciones por dengue.

Por Xiomara Alfaro | Jun 21, 2024- 16:03

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud ha confirmado la primera muerte a causa de dengue en territorio nacional en casi cinco años, así mismo reporta un incremento en el número de casos atendidos en lo que va del año.

La información fue dada a conocer por el Ministro Francisco Alabí en una conferencia de prensa este viernes. El funcionario señaló que la víctima mortal es un menor de edad quien inicialmente fue atendido a nivel privado.

Es "el primer fallecido por dengue en el territorio de cerca de cinco años que no se había tenido en nuestro país", apuntó. Alabí agregó que el menor fue referido para ser atendido en una institución del sistema de salud pública en estado delicado.

"Se hizo lo necesario para poder tratar de rescatar a esta persona, a este menor de edad, pero definitivamente fue imposible poder sacarlo de esta situación severa, (fue) un caso de dengue grave", expuso.

Salud no ha especificado la fecha exacta en la que ocurrió el deceso, la zona del país donde el paciente fue atendido, la edad, ni sexo del menor; no obstante resalta la importancia de la atención oportuna ante la presencia de síntomas, y llama a la población a tomar las medidas necesarias para evitar contagios.

"Pedimos a la población que ante la más mínima presencia de sintomatología siempre consulte al sistema de salud para poder iniciar todas las gestiones pertinentes", acotó el titular de la cartera de Estado.

3,045

Casos sospechosos de dengue se han atendido en El Salvador entre enero y el 15 de junio de 2024

El Ministro señaló además que actualmente en el país ya están circulando los cuatro serotipos causantes del dengue: DN1, DN2, DN3 y DN4.

"Sa incorpora el dengue virus 2 en el país, y esto es muy importante porque este es el causante de la mayor severidad de cuadros de dengue en el territorio", puntualizó.

Para las autoridades sanitarias, El Salvador se encuentra en una "zona de seguridad", pese a que los registros señalan un incremento significativo durante mayo y lo que va de junio.

De acuerdo a los datos del corredor endémico "vamos en una zona de éxito, pero en ascenso en cada uno de los reportes que se están obteniendo", reconoció Alabí.

Cosos de dengue por edad atendidos entre enero y el 15 de junio de 2024. Captura de pantalla Boletín Epidemiológico 2024

De acuerdo al Boletín Epidemiológico 2024 del Ministerio de Salud, entre enero y el 15 de junio de este año se han registrado 3,045 casos sospechosos de dengue, siendo los grupos más afectados entre la edad de 5 a 9 años, con 908 registros; y de 10 a 19 años con 901, seguido del grupo etareo de 1 a 4 años, con 425 reportes.

Los meses con más casos reportados son mayo y junio. Los casos se han ido al alza desde el 5 de mayo cuando se reportaron 138 (entre el 5 y fecha 11). Entre el 12 y el 18 fueron 150 casos; entre el 19 y el 25, esta cifra subió a 160, mientras que entre el 26 de mayo y el 1 de junio se tuvo 174 atenciones.

Solo entre el 2 y el 15 de junio, las dos primeras semanas de este mes, se han reportado 367 casos. De acuerdo al acumulado, 62 personas fueron confirmadas con dengue y 176 personas atendidas por esta causa salieron de los hospitales.

De acuerdo al reporte epidemiológico, en lo que va del año a nivel nacional se han atendido 6 casos graves de dengue, 5 de estos entre el 7 de abril y el 15 de junio.

OPS alerta sobre incremento de dengue en Las Américas

La semana pasada la Organización Panamericana de Salud (OPS) advirtió sobre un alarmante incremento en el número de casos de dengue para la región de Las Américas y el mundo.

Este incremento registrado en lo que va de 2024 señala se atribuye a diferentes factores como el cambio climático y la globalización.

Entre enero y abril de 2024 se registraron 7.9 millones de casos en el mundo, y 4 mil muertes en 79 países.

La OPS señala que estas cifras superan el número de casos que se tuvieron en 2023, cuando se contabilizaron 6.6 millones de afectaciones por dengue.

Alabí se refirió además al último informe de la OPS con fecha 18 de julio de 2024, en él se menciona que el número de casos registrados en los primeros seis meses del año para las Américas representa el doble del total de casos ocurridos el año pasado, que fueron 4.6 millones.

"Esto representa que estamos ante la presencia de un incremento importante de casos de dengue en la región", expuso. 

KEYWORDS

Comunidades El Salvador Francisco Alabí Ministerio De Salud Virus Del Dengue Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad