EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

47 de cada 100 salvadoreños percibe una lejanía de Bukele con la población

La reciente encuesta de opinión pública de la UCA vuelve a reflejar que la economía es lo que más preocupa a la ciudadanía salvadoreña

Por Jessica García | Jun 26, 2024- 16:04

En el balcón del Palacio Nacional Nayib Bukele estuvo acompañado solo de su esposa y sus hijas. Foto EDH/Miguel Lemus

Al cierre de su primer quinquenio (2019-2024), cerca del 47.2 % de la población percibe al presidente de la República, Nayib Bukele, como distante de ella, de acuerdo a los resultados de la reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), presentados este miércoles.

De las personas encuestadas, quienes lo consideraron como “Muy cercano” fue solo el 5.1 %, quienes lo percibieron “Cercano” fue el 33.5 %, quienes respondieron “Ni lo uno ni lo otro” fue el 11.5 %, como “Distante” fue el 27.9 %, como “Muy distante” el 19.3 % y en la casilla de “No sabe, no responde” fue solo el 2.8 % de los entrevistados.

Con lo anterior se determina que el 38.6 % sí percibe alguna cercanía, siendo el registro más bajo desde que asumió el poder en 2019, versus el 47.2 % de personas que no.

La población que percibió distante o muy distante al presidente, en su mayoría lo ejemplifican por la falta de acercamiento con la ciudadanía y otro sector percibe que no se atienden sus necesidades.

LEA: 42 de cada 100 salvadoreños no sabe qué es democracia, dice encuesta del Iudop

Quienes respondieron sí percibir cercanía del presidente con la población aseguraron percibirlo por su “trabajo para la gente”, por “escuchar” sus necesidades o por “preocuparse” por los pobres; entre otras razones.

En cambio, quienes no percibieron cercanía lo señalan debido a que nunca ha tenido contacto con él (38.2 %), porque no visita los territorios o las colonias (10.7 %), porque no escucha las necesidades de la población (10.4 %), porque no toma en cuenta a algunos sectores de la población (8.9 %), porque lo único que le interesa es el poder (3 %), porque solo se preocupa por su popularidad (2.5 %), porque no comparte algunas decisiones que ha tomado (2.3 %); entre otros motivos.

Simultáneo a la percepción de falta de cercanía del gobernante, la mayoría de la población encuestada (70.8 %) consideró que al cierre del quinquenio la ciudadanía salvadoreña es más unida porque hay más seguridad en el país, porque la mayoría de la población apoya el gobierno o por otros motivos. Aunque también un significativo porcentaje (17.5 %) estimó que fue lo contrario.

Quienes aseguraron que la población salvadoreña quedó más dividida lo atribuyen, principalmente, a que no hay tolerancia a opiniones diferentes a las del gobierno, hay más desconfianza entre las personas, porque no se toma en cuenta a todos los sectores de la población, no hay democracia, entre otros motivos.

Puede leer: Libertades de expresión y agrupación las más vulneradas en el país, según registro de FESPAD

Aún así, el presidente Bukele cerró su quinquenio con una calificación de 8.28, con una leve baja respecto a las calificaciones de otros años.

El vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano, relaciona la buena calificación con los mismos resultados que reflejan que la población se siente satisfecha con las políticas de seguridad implementadas por el gobierno.

“83.5 % creen que el principal logro de este gobierno es la seguridad, 85.1 % creen que el régimen de excepción ha ayudado a controlar la delincuencia y 96.8 % creen que la delincuencia ha disminuido; esta es la respuesta más unánime de toda la encuesta", señaló Serrano.

Calificación y nivel de confianza en los ministerios

De 15 instituciones a cargo del Órgano Ejecutivo de las que la encuesta midió el nivel de confianza en la población, 14 mantuvieron una nota de 7 y solo una tuvo nota 6.

Las tres instituciones mejor evaluadas fueron el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Defensa; mientras que las peores evaluadas fueron el Ministerio de Economía, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Trabajo.

InstituciónPuntuación
Justicia y Seguridad Pública7.98
Turismo7.93
Defensa7.92
Educación, Ciencia y Tecnología7.89
Relaciones Exteriores7.52
Obras Públicas7.5
Salud7.47
Gobernación y Desarrollo Territorial7.39
Cultura7.32
Hacienda7.21
Viceministerio de Transporte7.2
Agricultura y Ganadería7.17
Trabajo7.13
Medio Ambiente7.1
Economía6.52

Persiste la demanda a mejorar la economía

La encuesta reflejó, nuevamente, que la principal crítica es sobre el manejo de la economía en el país.

Aproximadamente 74 de cada 100 salvadoreños consideran que los aspectos económicos (pobreza, el alto costo de la vida y el desempleo, entre otros) representan, hoy por hoy, el principal problema que enfrenta el país.

Además, a pesar de que 43 de cada 100 salvadoreños no identifican ningún fracaso al cierre de este quinto año de gestión, casi un tercio de la población (29.3 %) identifica como principal fracaso algún tema relacionado con la economía nacional.

Sobre este punto, es importante señalar que, aunque una parte importante de salvadoreños no ha identificado fracasos en los primeros cinco años de gestión de la administración Bukele, desde el año 2021 se registra un incremento en la proporción de personas que consideran que el principal fracaso de este Gobierno es la situación económica del país, hasta alcanzar un incremento de 25 puntos porcentuales al comparar 2021 (3.9 %) con la medición de 2024 (29.3 %).

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

El Salvador Encuestas Nayib Bukele Opinión Pública Política UCA Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad