¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Posible acuerdo Trump-Bukele para que migrantes de otros países sean deportados a El Salvador

CBS News revela que hay negociaciones para ejecutar el plan "Tercer País Seguro" que permita a EE. UU. deportar migrantes no salvadoreños a El Salvador

Por Carlos López Vides | Ene 26, 2025- 18:03

Bukele siempre consideró al gobierno de Trump como un aliado. Foto EDH / AFP
Bukele siempre consideró al gobierno de Trump como un aliado. Foto EDH / AFP

La administración de Donald Trump está trabajando en un acuerdo de asilo con el Gobierno de El Salvador, que permitiría a Estados Unidos la deportación de migrantes de otros países a suelo salvadoreño.

Tal información fue publicada por el periodista Camilo Montoya-Galvez, en el sitio oficial de la cadena CBS News.

El Diario de Hoy consultó la tarde de este domingo la veracidad de este posible acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, a través de mensajería telefónica, pero al cierre de esta publicación, no había una respuesta.

Este acuerdo, que llevaría por nombre "Safe Third Country" (Tercer País Seguro, por su traducción del inglés), permitiría a oficiales del Departamento de Inmigración de EE. UU. la deportación de población migrante no salvadoreños hacia El Salvador, bloqueándoles la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

deportaciones aviones militares Estados Unidos
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca compartió imágenes de un grupo de inmigrantes esposados abordando un avión militar, como parte de los primeros vuelos de deportación en la administración Trump. Imagen de caracter ilustrativo no comercial / https://x.com/PressSec/status/1882759560613527770

Si este plan finalmente se consolida -indica el artículo de CBS-, reviviría un acuerdo que ocurrió en la primera administración de Trump (2017-2021) con el Gobierno de El Salvador, aunque dicho acuerdo nunca se concretó y fue eventualmente cancelado por el presidente estadounidense saliente, Joe Biden.

Lea | Presidenta de Honduras llama a reunión CELAC por crisis entre EE. UU. y Colombia

La publicación añade que este plan incluiría que Estados Unidos pueda deportar a El Salvador a personas que estén bajo sospecha de pertenecer al Tren de Aragua, banda criminal venezolana que está en la mira de Trump, como parte de su discurso contra la inmigración ilegal. De hecho, la denominó "grupo terrorista" horas después de que asumió la presidencia de Estados Unidos.

El tema de detener la migración irregular a los Estados Unidos fue uno de los temas tratados en la primera llamada telefónica oficial entre Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, según informó la Casa Blanca el pasado jueves.

Celia Medrano, experta salvadoreña en el tema migraciones, explicó recientemente que "parece indiscutible la cercanía que el actual gobierno salvadoreño tendrá con el funcionariado del presidente Trump”, y añadió que "“El Salvador buscará interlocución directa con Estados Unidos cediendo ante la prioridad de frenar la migración, el que El Salvador se encuentre entre los primeros países que Marco Rubio visitará oficialmente en su nuevo cargo apunta a ello y apunta a la concreción de compromisos adquiridos bajo la figura de acuerdos o convenios conocidos como ‘tercer país seguro’”, adelantó.

Medrano ya alertaba que existe la probabilidad, ahora confirmada por CBS News, que el gobierno de Bukele “trate de abrir negociaciones” hacia un trato diferente para migrantes salvadoreños en Estados Unidos a cambio de recibir migrantes de otras nacionalidades expulsados de ese país cuyos gobiernos no los recibirían, como Venezuela, Nicaragua y Cuba, además de migrantes extracontinentales.

Más allá de que El Salvador reciba deportados de otras naciones, solo el volumen de compatriotas deportados desde EE. UU. es un peso difícil de sostener para la economía salvadoreña, según han expresado voces expertas en el rubro.

El economista César Villalona considera que las deportaciones tendrían un doble impacto en El Salvador.

“Primero, la cantidad de personas que entren al país y que no van a encontrar fuente de empleo, porque aquí tenemos una economía que tiene una tasa de crecimiento muy pequeña. Habría un aumento del desempleo, una presión sobre los servicios sociales, sobre el estado, muy fuerte. Y lo segundo la disminución de las remesas familiares”, dijo esta semana en declaraciones a la cadena Telesur.

KEYWORDS

Deportación Deportados Donald Trump El Salvador Estados Unidos Inmigrantes Inmigrantes Salvadoreños Migrantes Nayib Bukele Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad