¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Población denuncia que DOM explota recursos en cerro El Pericón

Habitantes señalaron que si la DOM continúa la extracción de material pétreo en este cerro de Morazán, se podría tener consecuencias medioambientales graves

Por Jacqueline Mejía | Jul 19, 2024- 18:15

La población de esta zona de Morazán, en Arambala, se ha organizado para proteger este espacio natural. Foto EDH / cortesía Foro del Agua El Salvador
La población de esta zona de Morazán, en Arambala, se ha organizado para proteger este espacio natural. Foto EDH / cortesía Foro del Agua El Salvador

Un grupo de organizaciones sociales denunció los daños ambientales que están ocurriendo por la extracción de material pétreo en el cerro El Pericón, ubicado en el distrito de Arambala, en la municipalidad de Morazán Norte.

Los denunciantes, entre los que se encuentran la Mesa Territorial del Foro de Agua de Morazán, la Mesa Microcuenca La Joya Pueblo y el Foro del Agua de El Salvador, ADESCOS, juntas de agua y comunidades de la zona norte de Morazán, señalaron que personal de la Dirección de Obras Municipales (DOM) desde hace unos seis meses realiza la extracción del material pétreo, tala de árboles y la construcción de terracerías sobre la zona de recarga hídrica, la cual es la fuente de abastecimiento de los sistemas de agua comunitarios y municipales de la zona.

"Estas acciones están dando paso a que muchas fuentes de agua sean afectadas, disminuyendo su caudal y provocando la escasez del recurso hídrico, como ya se observa en la fuente La Lora, Quebrada Las Marías y otros afluentes que están entre los distritos de Arambala, Meanguera y Jocoaitique", declaró Margarita Recinos, miembro de la Mesa del Agua.

Puedes leer | Niños esperan construcción de puente desde hace dos años

En marzo pasado, las organizaciones interpusieron una denuncia formal al Juzgado Ambiental correspondiente, con el objetivo de frenar la continuidad de los trabajos en la zona por parte de la DOM.

Parte de los trabajos de la DOM en esta zona de Morazán. / Foto EDH cortesía

"Después que interpusimos la denuncia la extracción se detuvo unos días, porque al parecer la DOM estaba sacando más material de lo permitido; ya ahora tenemos menos árboles y no es la misma cobertura del suelo que pueda filtrar las aguas para los territorios", dijo Recinos.

El pasado jueves 11 de julio, los pobladores convocaron al Juez Ambiental a la zona, quien no acudió al lugar para realizar las verificaciones en torno a la denuncia.

"Lamentamos el caso de que no haya venido, exigimos a las autoridades competentes a que sean responsables, porque es su trabajo, y como población afectada nosotros necesitamos saber qué es lo que está pasando en este lugar", agregó Recinos.

¿Qué es lo que piden?

Las organizaciones denunciantes exigen el cumplimiento al derecho humano al agua y a un ambiente sano. También demandaron que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales reevalúe de manera detenida los permisos de explotación de los bienes naturales en la zona norte de Morazán; y que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cese de dar permisos para la tala de árboles en las zonas de recarga hídrica, para no afectar negativamente a los recursos.

VOLVER A PORTADA

KEYWORDS

Arambala Comunidades Dirección Nacional De Obras Municipales DOM Medio Ambiente Ministerio De Medio Ambiente Morazán Morazán Norte Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad