La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla admitió la prueba documental ofrecida por la defensa del exdiputado Guillermo Mata Bennett y dos de sus hijos en el proceso que se les sigue por supuesto enriquecimiento ilícito, confirmó su abogado, Luis Mario Pérez Bennett.
Lo anterior sucedió en la continuación de la audiencia preparatoria en el proceso civil que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue contra el legislador por el partido FMLN.
LE PUEDE INTERESAR: Salvadoreños pre aprobados podrán entrar más rápido a EE.UU. en aeropuertos
“Esa admisión y aceptación de la Cámara de toda la prueba de descargo documental, implica que toda esa documentación y pruebas de ingresos, salarios, bonos, viáticos, pagos, depósitos y retitos bancarios y demás transacciones mías y de mis hijos, que he presentado, comprueban que tienen un origen lícito, producto de trabajo profesional de trabajo honrado”, dijo Mata Bennett al salir del tribunal.
El Ministerio Público cuestiona a Mata Bennett, médico de profesión, por ingresos de $13,270, durante su gestión como diputado de la Asamblea Legislativa; a su hijo Guillermo Eduardo Mata Mayorga, por $251,685.80, y a Jorge Alberto Mata Mayorga, por $6,357.85.
La defensa ha considerado que el proceso tiene una serie de “vicios e incongruencias”’.
Según explicaron, se ordenó inmovilizar legalmente un vehículo que fue propiedad de uno de sus hijos y tal carro ya había sido vendido hace varios años, lo cual afectó al actual dueño “injustamente”.
“Estamos frente a una ley que presume todo y al demandado le toca demostrar que es inocente. Sin embargo, el Art. 240 de la Constitución establece que solo hay enriquecimiento ilícito de los funcionarios y empleados públicos cuando tal enriquecimiento sea a costa de la hacienda pública, es decir, cuando se han manejado y malversado fondos públicos”, agregaron los abogados.
Para la defensa de Mata Bennet, “Esta es una demanda improponible, pues carece del elemento o condición fundamental para plantear un enriquecimiento ilícito: que tal enriquecimiento sea producto del manejo y apropiación del dinero o bienes del Estado, como dice el Art. 240 de la Constitución, porque el Estado no puede empobrecerse de sus bienes y de su Patrimonio, por ciudadanos que no han manejado fondos públicos y, por tanto, es imposible que puedan enriquecerse de la Hacienda Pública”.
Los abogados que ni el exiputado Mata Bennett y ni los dos hijos -que nunca han laborado para el Estado- han manejado fondos públicos, pues la función de un diputado es Legislar y sus hijos solo han trabajado en empresas privadas. “El Estado legalmente no puede pedir que se le restituya algo o bienes que nunca se le han quitado o malversado”, enfatizaron.
Según las fuentes, hay jurisprudencia o precedentes en el sistema judicial salvadoreño que vuelve inviable un proceso cuando no se cumple con ese requisito.
Por su parte, la Fiscalía dijo que la documentación de la demanda que ha presentado contiene información patrimonial del exfuncionario y sus hijos, que establecen15 irregularidades que no han podido justificar en depósitos bancarios en efectivo, compra de vehículos y pago de créditos hipotecarios.
El expediente fue abierto por parte de la FGR después que la Corte de Suprema de Justicia notificó de las irregularidades, dijo el Ministerio Público.