¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Diez alcaldías deben más de $21 millones a COSAVI

Una de las alcaldías tiene dos créditos que suman 5.3 millones. La mayoría de créditos, de acuerdo con fuentes de El Diario de Hoy, está al día, es decir, los están pagando, pero no todos.

Por Jorge Beltrán Luna | Abr 03, 2025- 04:30

Más de 30 personas están siendo procesadas por desfalco de $35 millones de COSAVI, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Foto EDH/Archivo
Más de 30 personas están siendo procesadas por desfalco de $35 millones de COSAVI, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Foto EDH/Archivo

Justo el último crédito que la Cooperativa Santa Victoria de Responsabilidad Limitada (COSAVI) otorgó a una alcaldía, es el mismo que aparece “en mora”, en un listado facilitado a El Diario de Hoy por personas vinculadas al caso de fraude financiero y lavado de dinero, que lleva más de un año bajo investigación.

Entre diciembre del 2019 y diciembre del 2024, COSAVI otorgó al menos una docena de créditos a varias alcaldías por montos de no menos de un millón de dólares, de acuerdo con documentos a los que se ha tenido acceso.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

Las fuentes, sin embargo, consideran que podrían ser más las alcaldías, pero existe la posibilidad de que la información de algunos créditos haya sido eliminada de los archivos físicos y virtuales de la cooperativa, cuando la misma fue allanada el 7 de marzo de 2024, pues ese día algunas personas que eran parte del operativo, fueron vistas destruyendo documentos en físico mientras otros esculcaban en computadoras de determinadas oficinas, aseguran.

Más de 30 personas están bajo investigación judicial por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero, casos especiales del delito de encubrimiento y agrupaciones ilícitas, en el proceso judicial llamado Caso COSAVI, cooperativa donde fue cometido, supuestamente, un fraude financiero de al menos 35 millones de dólares.

Presidente- COSAVI- Manuel Coto-captura@dpi_honduras
El 9 de septiembre de 2024, Manuel Alberto Coto Barrientos (esposado) señalado de ser uno de los cerebros del fraude financiero de COSAVI murió en un accidente aéreo. Foto EDH /Cortesía

Este caso ha estado marcado por las especulaciones debido al silencio de instituciones gubernamentales como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) que son señaladas, por algunos afectados, de callar para encubrir situaciones en las que podrían estar involucrados altos funcionarios del actual gobierno.

Las críticas también son directamente a la SSF debido a que COSAVI continuó recibiendo depósitos a plazo fijo cuando ya estaba bajo su intervención y bajo investigación de la Fiscalía, sin advertir de ello a los depositantes que no pudieron recuperar su dinero a pesar del vencimiento del plazo al que pusieron su dinero.

Una de las que más deben

Este Diario intentó obtener las versiones de la alcaldía de La Libertad Sur, cuyo edil es Henry Osmildo Flores, pues de acuerdo con un listado al que se ha tenido acceso, es la que más adeuda a COSAVI.

Esa comuna tiene dos créditos: uno por 3,522,000 dólares cuyo plazo de pago finaliza el 30 de octubre del 2040, y otro por 1,800, 000 dólares, que tendría que cancelar al 14 de mayo de 2035. En conjunto, esta alcaldía adeuda $5,322,000; uno de esos préstamos lo hizo el distrito de Comasagua, cuando aún era municipio.

Te puede interesar:  Así fue el operativo policial y fiscal del caso COSAVI

El otro caso es el de la comuna de San Salvador Centro, dirigida por el alcalde Mario Durán. El monto del crédito otorgado fue de 1,160,000 dólares, el cual tiene que ser pagado en su totalidad el 20 de diciembre de 2038.

A la fecha en que fue mostrado el listado de todas las alcaldías deudoras de COSAVI, aparecía que tenían sus créditos al día, es decir, los están cancelando puntualmente y uno de ellos que aparece etiquetado como “Gracia”, que aparentemente significa que está bajo un período de gracia.

Sin embargo, una de las 10 comunas no parece estar pasando por buen momento en sus finanzas, a tal punto que ha dejado de pagar las cuotas a COSAVI, y esa es la comuna de San Salvador Centro.

El Diario de Hoy gestionó las versiones de Henry Flores y Mario Durán, sin embargo, ninguno de los dos alcaldes o sus oficinas de prensa respondieron.

De acuerdo con fuentes de este períodico, los préstamos otorgados a las comunas, que aparecen en el referido listado, siguieron el procedimiento normal establecido por COSAVI para otorgar créditos. 

Las investigaciones fiscales y de la SSF sobre el fraude financiero en COSAVI se mantienen bajo absoluto secreto. El proceso judicial contra más de 30 personas, acusadas de los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero, casos especiales del delito de encubrimiento y agrupaciones ilícitas están bajo reserva total.

En la investigación hay varias empresas cuyos bienes han sido inmovilizados, debido a la sospecha de que fueron utilizadas para desviar y lavar fondos de COSAVI; de acuerdo con diversas fuentes, esas empresas fueron constituidas precisamente para ese fin y en ellas están involucradas como socios fundadores, la mayoría de personas vinculadas al proceso.

Lee también:  COSAVI habría pasado millones a una sociedad cooperativa para préstamos de sus ejecutivos

Pero además, los informantes aseguran que también está involucrada una empresa de diseño y construcción, la cual era contratada por COSAVI para hacer construcciones o remodelaciones de agencias, pero que, aparentemente inflaba precios para desfalcar la cooperativa.

KEYWORDS

Alcaldías COSAVI Fiscalía General Fraudes SSF Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad