El Diario de Hoy confirmó, a través de una fuente cercana a la compañía Desarrollo Universal, que la millonaria deuda que tiene la Alcaldía de San Salvador Centro se mantiene con dicha empresa por el impago de alquiler y compra del edificio donde funciona todavía el Mercado Cuscatlán, en la capital, aunque en semiabandono.
La deuda, según la fuente de la empresa que es dueña del edificio, asciende ya a $7,491,900, al sumar 78 cuotas mensuales pendientes de pago, cada una por $85,000, más el impuesto del IVA; todo lo anterior de acuerdo al contrato original, firmado en 2015 por el concejo municipal del entonces alcalde Nayib Bukele, quien salió de ese cargo en 2018 y es presidente de El Salvador desde 2019.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Según lo investigado por El Diario de Hoy, la compañía Desarrollo Universal estaría dispuesta a que la comuna le devuelva la administración del edificio, incluso sin pagar la deuda, ya que la empresa ve buenas oportunidades de negocio para el inmueble, tanto para alquilar como para vender, tras la revitalización en el Centro Histórico.
LEA: Obras que la Alcaldía de San Salvador Centro no concluye

La empresa no ha interpuesto aún una demanda civil contra la municipalidad, a pesar de la deuda, ya que apela a que el concejo municipal de Mario Durán (Nuevas Ideas) cumpla con los pagos de acuerdo al contrato; sin embargo, la fuente expresó que están conscientes de que el exalcalde Ernesto Muyshondt (ARENA, de 2018 a 2021) ha argumentado que una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR), arrojó varias irregularidades y determinó que la cuota mensual a pagar debía bajar a unos $48,000 al mes.
Pero ni este monto de cuotas, ni el vigente en el contrato, ha sido cancelado de forma correcta ni completa por la alcaldía capitalina.
Simón Paz, miembro del concejo municipal por el FMLN, explicó a El Diario de Hoy que ha pedido por escrito el estatus de la deuda, pero no ha tenido respuesta. Así mismo, dijo que consultó del caso en juntas del concejo y le respondieron que había acercamientos y negociaciones con Desarrollo Universal para hallarle una salida a las deudas, pero que las pláticas continúan.

Reuniones y dudas
La fuente cercana a la empresa arrendataria dijo que han habido algunas reuniones desde 2022 con representantes de la alcaldía de Durán, y confirmó que durante la administración Muyshondt recibieron cinco cuotas de pago que correspondían a la etapa de Bukele; y que recibieron otras cinco bajo la primera gestión municipal de Durán. Pero lamentó que esos han sido los únicos pagos que han obtenido a la fecha.
Por otra parte, en Desarrollo Universal hay inconformidad por cómo se realizó la auditoría hecha por peritos de la CCR y que fue entregada en noviembre de 2019, bajo la cual revisaron el desarrollo del caso en el Mercado Cuscatlán entre enero de 2014 y diciembre de 2018.

No se pierda: Incendio consumió varios puestos en Santa Tecla
A juicio de la fuente cercana a la empresa, el caso se politizó por los personajes que estaban en cuestión (como Muyshondt y el mismo Bukele), y esto llevó a que la auditoría la realizaran peritos que no habrían estado debidamente certificados, mismos que habrían ejecutado una auditoría con precios y costos no apegados a la realidad.

Tanto la administración Muyshondt como la siguiente de Durán han basado su decisión de que, si van a pagar, solamente tendría que ser $48,000 al mes, con base en esa auditoría.
Este medio solicitó a la CCR el 25 de marzo anterior, a través de correos electrónicos a sus departamentos de prensa y relaciones públicas, información sobre los profesionales que ejecutaron esta auditoría, pero hubo respuesta.
Según la voz cercana a Desarrollo Universal, una opción planteada por la comuna es reconvertir el convenio en un asocio público-privado; pero la compañía prefiere que le devuelvan el inmueble, aunque la comuna no pague la millonaria deuda.
Al igual que en otros casos anteriores que involucran a la Alcaldía de San Salvador Centro, El Diario de Hoy solicitó la postura del alcalde Durán a través del Departamento de Comunicaciones municipal, pero la gestión -nuevamente- no tuvo éxito.
Muyshondt guarda prisión desde 2021; el 28 de febrero pasado fue condenado a 4 años de cárcel por incumplimiento de deberes, por impago de cuotas de ISSS y AFP de empleados de la municipalidad. Así mismo, enfrenta acusaciones por supuestos acuerdos con pandillas a cambio de votos en elecciones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alcaldía De San Salvador Mercado Cuscatlán Mercados San Salvador San Salvador Centro Sucesos Ver Comentarios