Una madre que prefirió el anonimato se unió a la campaña de búsqueda de Carlos Santos Abarca, por medio de la donación de un espacio en una valla publicitaria para visualizar el caso del joven desaparecido desde el 1 de enero de 2022.
"Esta es una madre que se solidarizó con mi incansable lucha y lo que quiere es que encontremos a Carlos. Ha sido solidaria y empática al ver mi lucha y al ver la indiferencia estatal, ese trato totalmente indiferente que he tenido de parte de las autoridades", explicó Eneida Abarca.
#DesaparecidosSV | Eneida Abarca asegura que, tras 36 meses, las autoridades siguen sin brindarle información sobre la desaparición de su hijo, Carlos Santos Abarca. Su declaración se dio durante la presentación de una valla colocada sobre la prolongación del Blvd. Constitución,… pic.twitter.com/mfyAtUuVDA
— Radio YSUCA 91.7 FM (@ysuca91siete) January 30, 2025
En la presentación de la valla la madre de Carlos recordó que 12 países le recomendaron al Estado salvadoreño la ratificación de la Convención internacional contra las víctimas de desapariciones forzadas, durante el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas realizado recientemente en Ginebra.
PUEDES LEER: Fespad pide a Sala de lo Constitucional resolver amparos a favor de desaparecidos
La señora considera que tanto el comisionado de Derechos Humanos como el Procurador dieron “falsa información” sobre los derechos humanos frente a los otros Estados.
“Que están trabajando para que no se violen los derechos de la mujer, sin embargo todos mis derechos como madre de Carlos están siendo completamente violados, al no tener acceso a información, a la verdad, a la justicia y a que no le den cumplimiento a la búsqueda”, manifestó.
Carlos lleva 36 meses desaparecido y considera que las autoridades han tenido una actitud "pasiva" en cuanto a la búsqueda de la víctima.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Búsqueda De Personas Desaparecidas Derechos Humanos Desaparecidos Sucesos Violencia Ver Comentarios