En La Unión, si un usuario del Seguro Social tiene una emergencia y la Unidad Médica de la localidad está cerrada, deben trasladar al paciente hasta San Miguel. Esto podría retrasar al menos una hora y diez minutos, que es el tiempo estimado que se tarda en ir de un distrito a otro, en vehículo.
En la Unidad Médica con Hospitalización del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de La Unión, se suspendieron los ingresos a partir de noviembre de 2024, según explican miembros del Sindicato para la Defensa de los Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de La Unión (SIDETISSS).
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Ellos explican que actualmente solo se está atendiendo con servicio ambulatorio, y en caso de emergencias que requieran ingresos, los pacientes están siendo referidos al Hospital del ISSS de San Miguel. De acuerdo con el SIDETISSS, la raíz del problema es que el año pasado se suspendió el servicio de alimentación ante la falta de cotización y contratación de proveedoras de alimentos para los pacientes, una compra que se realizaba anualmente.
También podría interesarle: Extorsionista de San Miguel fue condenado a 20 años de cárcel
"Debido a eso, llegamos ahorita a febrero y no se le ha podido dar solución a esa problemática del servicio de alimentación, y seguimos sin hospitalización; entonces nosotros como sindicato hemos denunciado esa parte que es necesario la hospitalización para dar un buen servicio al derechohabiente, y demandamos la debida gestión de parte del director local, (...) que se busquen los licitantes para poder acceder al servicio de alimentación", explicó Pedro Flores, miembro del SIDETISSS.
Para los sindicalistas, el problema es consecuencia de una mala administración. Además, aseguran que han intentado saber por qué no se han hecho las contrataciones para reactivar ese servicio, pero al no haber una respuesta ni solución, el sindicato decidió exponer en redes sociales el caso para denunciar, presionar y buscar soluciones con las autoridades correspondientes, para que se reactive el servicio de alimentación y por consiguiente las hospitalizaciones, ya que esto afecta el buen servicio al derechohabiente.
Añaden que esa situación implica un mayor costo económico para los derechohabientes y sus familiares, debido a que es más difícil poder visitar al paciente ingresado y llevarle lo necesario; sumado al pago de transporte en el que incurren. Además del tiempo que implica el traslado de una ciudad a otra, enfrentan el problema de no tener dónde quedarse para estar cerca del paciente. Y cuando recibe el alta médica, no le dan servicio de ambulancia, sino que se tiene que ir por sus propios medios, señala el sindicato.
De igual forma, mencionaron que se han limitado otros servicios por "ahorrarse combustible", como el de traslado de pacientes de diálisis y hemodiálisis, a quienes se les daba transporte para sus tratamientos. con la restricción, también buscan tener las ambulancias disponibles ante posibles traslados de emergencia, expresaron.
Sindicalistas entrevistados por El Diario de Hoy analizan que la situación que describen ha llevado a que los pacientes busquen ayuda médica en el sistema de salud público o en el privado, como consecuencia de ello, han notado una baja en la demanda de atención en el área de emergencias, en los últimos meses.

Ante esa disminución en la demanda del servicio, temen que el gobierno decida suprimir el establecimiento para reducir costos, lo cual ocasionaría a los derechohabientes un impacto mayor al que enfrentan actualmente, expresaron.
Los sindicalistas mencionan que debido a un conjunto de acciones realizadas a través de los años se ha desmejorado el servicio de atención de ese establecimiento del ISSS, desde la parte administrativa, operativa, con los insumos, por equipos insuficientes y ahora en la atención a servicios; siendo los usuarios los más afectados.
Otra de las situaciones que se han expuesto son las represiones hacia los trabajadores de salud por parte de la dirección, a causa de exponer los problemas. El sindicato denunció "maltrato al personal" verbal y amedrentamiento laboral, por lo que piden que sean tratados conforme al reglamento interno, evitando amenazas a sus compañeros por estar afiliados a una sindical y el cese de las persecuciones.
"Es porque somos la piedra en el zapato de todas las jefaturas, y no vamos a permitir que dañen a nuestros afiliados"; dijo Pedro Pablo Flores, representante SIDETISSS, en un video publicado en Facebook el 18 de febrero de 2025.
El sindicato expresa que el deterioro en el servicio que reciben los usuarios del ISSS en La Unión no es "culpa" de ningún empleado o trabajador, es responsabilidad de la dirección, que dicen recordarán como la peor que se ha tenido y buscarán una solución externa a la institución.
“Es difícil lo que pasa en el ISSS La Unión, y en todo el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, es tiempo de que los asegurados exijan este derecho y se unan al esfuerzo de la lucha sindical” publicó SIDETISSS La Unión referente a este caso.
Se intentó obtener la versión del director a través del número de oficina de la Unidad Médica del ISSS de La Unión, al 27900-030, pero nadie atendió la llamada.