EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Comunidad Nuevo Israel pide a Bukele que cumpla sus promesas: “Solo vienen para el temporal “

Habitantes de la comunidad Nuevo Israel aún se encuentran a la espera de que el Gobierno brinde soluciones definitivas ante inundaciones y cárcavas.

Por Steven Anzora/ Ever Flores | Jun 22, 2024- 15:06

Habitantes de la comunidad Nuevo Israel solicitan soluciones al gobierno central por los daños causados en las diferentes lluvias Video: Steven Anzora y Ever Flores

Los habitantes de la comunidad Nuevo Israel lamentan que el Gobierno no cumpliera las promesas que hizo en 2020. En ese año, al menos 50 familias perdieron sus viviendas debido a un derrumbe por el desbordamiento del río durante las tormentas Amanda y Cristobal. 

La gravedad de lo ocurrido en esta comunidad, hizo que el mismo presidente, Nayib Bukele, llegara para prometer viviendas a los afectados directos y obras de mitigación para el resto de la comunidad. La entrega de las viviendas tardó varias semanas, en medio de irregularidades con la entrega de las escrituras, pero las obras de mitigación nunca llegaron.

Los habitantes cuestionan que si el Gobierno tiene presupuesto para construir carreteras, parques e incluso realizar el concurso de Miss Universo, también tendrían que invertir dinero en las comunidades vulnerables.

Cuatro inviernos después de las promesas de Bukele, los fenómenos naturales siguen mostrando el rostro más vulnerable de la comunidad Nuevo Israel. 

Con las lluvias registradas durante casi una semana en todo el territorio salvadoreño, las familias que se encuentran más cerca del cauce del río Arenal Monserrat tuvieron que ser evacuadas por las autoridades de Protección Civil y la alcaldía, pues sigue siendo una zona de alto riesgo. A pesar de esto, algunas familias decidieron no evacuar la zona por temor a perder su pertenencias. 

Lee más: VIDEO: Momento en que dos viviendas de la comunidad Nuevo Israel ceden a la fuerza de El Arenal de Montserrat

Promesas de Bukele

Algunas de las promesas más importantes que hizo el presidente, Nayib Bukele, fue que daría $10,000 a todas las familias que perdieron su vivienda para que la pudieran recuperar, sin embargo, una residente de la zona inhabitable de la comunidad Nuevo Israel, a quien llamaremos Ana, ya que prefirió no ser identificada por temor, dice que “acá no han venido a decir te vamos a dar $10”.

Ana menciona que siempre ha vivido en este lugar, la casa la heredó de sus padres. La Comunidad Nuevo Israel es su hogar y le duele ver como se ha deteriorado por la falta de obras de mitigación.

Ella cuenta que antes, los carros podían circular frente a la calle de su casa, “pero ahora no pasan carros por lo mismo, es más quebrada que calle, el agua ha ido minando, cada año se va comiendo las calles el agua”, explica con preocupación.

Otra promesa del Gobierno fue reubicar a los habitantes afectados, sin embargo, esto fue únicamente para aquellos que habían perdido por completo sus viviendas. Este grupo de personas fueron reubicados en la Residencial Marsella, en San Juan Opico, pero aún quedan muchos en peligro como es el caso de Ana.

Adrián Guevara, un señor de tercera edad, dice sentirse preocupado porque cada invierno el muro que tiene frente a su casa se va derrumbando más y las autoridades no hacen nada para acabar con el problema de forma definitiva. 

Guevara dice que en su caso, una casa en San Juan Opico tampoco es opción, ya que su trabajo, haciendo recados diarios y recolección de materiales reciclables está en San Salvador.

Así como Ana y Adrián, no todos los habitantes de la comunidad han obtenido respuesta, pese a que la mayoría de estos corren peligro ya que sus viviendas son de las más propensas a un derrumbe.

El día que llegó Bukele, bajo la lluvia prometió la construcción de muros de contención, además de reparar las calles y viviendas, prometió hacer trabajos de mitigación para las cárcavas existentes y aseguró que si el dinero no alcanzaba saldría de los diputados, magistrados y funcionarios públicos.

Sin embargo esta promesa no se cumplió, hasta hoy se puede ver que no hay calles ni viviendas reparadas, de hecho una zona de la comunidad no tiene muros de contención y las cárcavas avanzan más. Los mismos habitantes han improvisado un desagüe para tratar que el agua no siga erosionando la tierra.

Foto EDH/ Steven Anzora

¿Cuál es el problema en la comunidad Nuevo Israel?

El terreno en que se encuentra ubicada la comunidad ha sido vulnerable a los fenómenos naturales desde hace más de diez años, debido al desbordamiento del río Arenal Monserrat que causa inundaciones y el deterioro de los muros de contención, estos últimos no han recibido mantenimiento o renovación desde el año 2016, cuando el Gobierno de Sanchez Cerén realizó obras de mitigación en algunos sectores de la comunidad. 

El río Arenal Monserrat recoge aguas de distintos lugares, como de Santa Tecla y Merliot, esto combinado con la lluvia causa una saturación de agua en el suelo, ocasionando derrumbes, tal como sucedió en el año 2020, específicamente el 31 de mayo, donde casas y una iglesia colapsaron.

Según datos del gobierno, fueron 1,500 familias las que se vieron afectadas, 50 casas se perdieron totalmente debido a que fueron arrastradas por el río y otras 200 viviendas se inundaron. 

Te puede interesar: Protección Civil dice que usará $1.7 millones en subsidiar afectados de Brisas de San Francisco

Diferencias entre zonas residenciales

Para Ana existe una marcada diferencia entre el trato que han recibido ellos y los habitantes de la residencial Brisas de San Francisco, quienes también tenían problemas de cárcavas debido al colapso de una bóveda. 

La residencial Brisas de San Francisco, ubicada atrás de la comunidad Nuevo Israel, fue declarada inhabitable en septiembre del año 2022 y las autoridades aseguraron que entregarían una ayuda económica a todas las familias para alquilar otra vivienda mientras se realizaban los trabajos de mitigación. “Aquí solo llegan los de la alcaldía cada invierno para evacuarnos” dice Ana con decepción.

Al visitar la zona de la residencial, se pudo constatar que sí hay equipo del MOP trabajando, incluso bajo la lluvia. Miembros del CAM que cuidan la zona confirmaron que esa residencial sería habilitada nuevamente al terminar los trabajos.

Trabajos de mitigación en la residencial Brisas de San Francisco.Foto EDH/ Steven Anzora

Zona inhabitable en la Nuevo Israel

Algunas zonas de la comunidad Nuevo Israel han sido declaradas inhabitables por las autoridades, sin embargo hay varias familias que siguen viviendo ahí, ya que no tienen otro lugar al cual irse, ni los recursos para pagar un alquiler, ellos aseguran haber solicitado ayuda al Gobierno, pero hasta la fecha no han recibido respuestas.

“Solo vienen para el temporal y para el verano se olvidan de la gente pobre” menciona, Ana y pide que se hagan obras definitivas para eliminar el problema. 

Tanto Ana como Adrián coinciden que no hay una solución real a sus problemas, puesto que la alcaldía solamente se acerca en invierno, cuando ya hay tormentas fuertes, para llevarlos a albergues, pero que durante el verano no se acerca nadie para darles ayuda o para mitigar los daños que puede ocasionar el próximo invierno.

Una de las solicitudes por parte de los habitantes es que el Gobierno pueda tomar medidas definitivas contra este problema, medidas que garanticen la protección de la comunidad y que no sólo estén enfocadas en solventar mientras esta el temporal

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cárcava Comunidades Daños Causados Por Lluvias Derrumbes Nayib Bukele Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad