EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Gobierno suprimirá plazas de dos parques nacionales

Por propuesta de Nuevas Ideas se fusionarán las funciones de los CUBO con la de las Casas de la Cultura.

Por Jessica García | Jun 27, 2024- 12:24

El Parque infantil se inauguró el 12 de octubre de 1892, con el nombre de Campo Marte, ocupando los terrenos de la Finca Guadalupe y esta ubicado sobre la Alameda de la Juan Pablo II, contiguo al Palacio de los Deportes Carlos " Famoso" Hernández o INDES. Foto EDH/ Archivo

La Asamblea Legislativa aprobó en su plenaria del miércoles una ley especial y transitoria para compensar económicamente a los trabajadores del Ministerio de Cultura que perderán su trabajo por el traspaso de administración de dos parques para el rubro de Turismo.

Actualmente es el ministerio de Cultura quien administra el Parque Infantil de Diversiones y el Parque Saburo Hirao, pero aprobaron que sean administrados por las carteras del gobierno a cargo de los espacios turísticos como el Ministerio de Turismo (MITUR), el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) y la Corporación Salvadoreña de Turismo.

LEA: Dirección dentro de la Presidencia autorizará intervenciones en bienes culturales

El monto de la prestación será fijado en relación con la antigüedad y al último salario devengado por el trabajador despedido, en el mes inmediato anterior al que entre en vigencia el decreto legislativo.

Las personas que recibirán la prestación por su despido, no podrán reingresar a laborar en el sector público.

“El personal permanente cuya plaza sea suprimida, recibirá una indemnización económica equivalente al cien por ciento de su salario, por cada año laborado o fracción que exceda de seis meses, cualquiera que sea el tiempo de servicio que tengan, siendo el monto máximo a pagar en concepto de indemnización veinte mil dólares, salvo los casos en que deba pagarse al trabajador lo correspondiente a la garantía sindical”, establece el decreto.

Además, el decreto establece que el monto estará exento del descuento del Impuesto sobre la Renta, así como de cualquier otro tipo de descuento, excepto el referido a cuota alimenticia (en caso estuviera vigente).

La compensación deberá ser cancelada en un máximo de seis pagos, iniciando el primer pago a los 30 días hábiles posteriores a la entrada en vigencia del decreto.

“Será indispensable para realizar el pago de esta compensación, que el beneficiario haya presentado informe total de finalización de sus funciones a más tardar el quince de julio del corriente año”, establece el decreto.

La compensación económica a la que se refiere este decreto será financiada mediante refuerzo presupuestario, pero no se especificó el origen de los fondos para dicho refuerzo.

Cambio de las Casas de la Cultura y CUBOS

Según el oficialismo existe la necesidad de generar un nuevo modelo con “presencia eficiente y eficaz” de manera que se cumpla con el acceso a bienes y servicios culturales a la población.

“Debe transitar del modelo actual de las Casas de la Cultura a un modelo dinámico que tome en cuenta a los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO), centros culturales, bibliotecas, galerías urbanas, centros comunitarios locales que atiendan a la realidad de El Salvador”, señala la propuesta.

Tras ello, derogaron las funciones de las Casas de la Cultura.

Para diciembre de 2023 el gobierno ya había cerrado 60 Casas de la Cultura (según el investigador Carlos Cañas Dinarte), a lo que el para entonces viceministro Erick Doradea aseguró que era necesaria la descentralización de la cultura, por lo que “venían” proyectos nuevos y fortalecimientos de los espacios para poder generar la cultura local.

Dinarte explicó que las casas de la Cultura vienen desde los 70 y que su intención es proporcionar, tanto a los sectores urbanos como rurales, acceder a una biblioteca y a talleres de formación en diferentes áreas culturales.

Con la medida aprobada Dinarte considera que se le está dando énfasis al área urbana del país.

“Hay que buscar un equilibrio en todo esto, se visualizó de una manera y fue creciendo de una manera bastante desordenada, pero lo que están haciendo es una falsa actualización del proyecto, porque los CUBO son zonas de divertimento, se ha confundido la función de una biblioteca con la de un espacio lúdico”, explicó.

“Hay un complejo sumamente arraigado, que es el ‘Complejo del Conquistador’, siempre que llega a un territorio, o cargo público, se dedica a destruir todo lo que han hecho anteriormente, ahí se sintetiza lo que está haciendo este gobierno”, reaccionó el artista salvadoreño Renacho Melgar.

Las medidas fueron aprobadas de manera exprés, es decir, ninguna comisión discutió la propuesta de los diputados Sharon Salazar, Lorena Fuentes y Claudia Toledo. Nadie de quienes la propusieron la explicó en el pleno.

El 19 de junio, el presidente Nayib Bukele nombró al diputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo, como nuevo ministro de Cultura, sin embargo, al cierre de esta nota no había una reacción en redes sociales de su parte.

KEYWORDS

Asamblea Cultura Legislación Cultural Ley De Cultura Ministerio De Cultura Política Política Cultural Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad