¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Crisis en el ISSS: Pacientes esperan hasta un año por atención urológica

SIMETRISSS detalló que esta situación se debe a la falta de especialistas y a una metodología que retrasa la atención de los pacientes.

Por Abigail Parada | Feb 07, 2025 - 20:35

Instalaciones del ISSS en Santa Tecla. Foto ilustrativa. / Foto EDH Archivo
Instalaciones del ISSS en Santa Tecla. Foto ilustrativa. / Foto EDH Archivo

Los problemas de atención en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) continúan agravándose debido a la falta de especialistas y al nuevo modelo de referencia, el cual retrasa las consultas hasta por un año, según denunció el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS).

En el caso de los pacientes masculinos que llegan a emergencias con obstrucciones urinarias graves, quienes presentan dolor y no pueden orinar, se les debe colocar una sonda para evacuar los líquidos. Sin embargo, estos pacientes requieren una intervención quirúrgica urgente para evitar complicaciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

Pacientes exponen que el ISSS le deja citas médicas hasta 2026

No obstante, el nuevo modelo de referencia del ISSS provoca que estos pacientes deban esperar hasta un año o más antes de ser operados por un urólogo, tiempo durante el cual deben usar la sonda de manera prolongada.

En una entrevista concedida a este medio, SIMETRISSS confirmó que solo hay cuatro urólogos para atender a los dos millones de derechohabientes, situación derivada de la fuga de especialistas en la institución.

"Este problema surgió por el nuevo modelo de referencia, implementado el año pasado, se debe a la saturación de todas las especialidades y a las dificultades para atender a los pacientes", afirmó Rafael Aguirre, secretario de SIMETRISSS.

Aguirre explicó que el cambio en el protocolo de referencia obliga a que, desde emergencias, el paciente deba ser evaluado primero por un médico internista, cirujano o médico de familia, quienes deciden si es necesario referir a un urólogo, cardiólogo o endocrinólogo, lo que añade trabas burocráticas para acceder a un subespecialista.

En el caso antes mencionado, el paciente recibe la colocación de una sonda en su primera consulta, pero puede esperar entre tres y cuatro meses antes de ser revisado por un médico de familia. Luego, tras su evaluación y aprobación para consulta con un urólogo, pueden transcurrir entre ocho y diez meses adicionales.

Según SIMETRISSS, durante este proceso prolongado los pacientes pueden desarrollar complicaciones como reacciones por cuerpo extraño, balanitis, prepucitis, uretritis crónica, atrofia genital y otras infecciones, como prostatitis e inflamación testicular, que pueden derivar en la necesidad de cirugía para extirpar los órganos afectados.

"Antes no era así. Desde emergencias se refería directamente a urología. Ahora, si una persona llega con una obstrucción urinaria, le colocan una sonda y debe solicitar cita con un cirujano general, quien determinará si realmente necesita ver a un urólogo. Este proceso puede tomar más de un año, cuando antes se resolvía de inmediato", señaló el especialista.

De acuerdo con la literatura médica y las prácticas avaladas a nivel internacional, una sonda urinaria no debe usarse por más de diez días. Un paciente con problemas prostáticos no debería esperar más de un mes entre la colocación de la sonda y la cirugía.

"Es una emergencia, pero se ha vuelto costumbre tratarla como una simple obstrucción de cañería. Como el flujo urinario vuelve a la normalidad temporalmente, se deja al paciente en espera, cuando en realidad es una situación urgente", advirtió Aguirre.

Médicos ofrecen cirugías menores gratis ante falta de atención en el ISSS
El sindicato del ISSS ha denunciado el cierre de los espacios de comunicación para el personal que no muestra afinidades a la administración gubernamental. Foto EDH / Archivo

Déficit del 40% de médicos

SIMETRISSS también señaló que las condiciones laborales en el ISSS han generado un ambiente insostenible, obligando a muchos médicos a renunciar.

En los últimos meses, de cinco endocrinólogos en la institución, tres se retiraron, incluyendo un especialista con maestría en diabetes que atendía a pacientes en esta área.

Previamente, el sindicato había expresado su preocupación por el déficit del 40% de médicos con el que el ISSS inició el 2025. Para cubrir la demanda, se necesitan contratar al menos 1,600 nuevos médicos, pero la institución ha optado por implementar políticas de austeridad.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades Especialistas Médicos ISSS Médicos Pacientes Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad