EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Los magistrados elegidos “deben venderle el alma al diablo”, dice juez Durán

El jurista asegura que los magistrados que sean elegidos no podrán ejercer el sistema de contrapesos porque estamos en una “dictadura”.

Por Lissette Lemus | Jun 18, 2024- 11:36

El juez Antonio Durán dio su punto de vista sobre la elección de los magistrados. Foto/ TVX

Los cinco abogados que sean elegidos como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para un periodo de nueve años deben estar claros que serán solo “unos empleados de oficina” y no ejercerán el sistema de contrapesos al Ejecutivo y Legislativo, aseguró el juez de Sentencia, Juan Antonio Durán, durante la entrevista de TVX, de este martes 18 de junio.

“Quieren una lealtad exclusiva, tanto en la lista de candidatos del CNJ (Consejo Nacional de la Judicatura) como de los que van compitiendo en la Fedaes (Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvado). O no entienden la gravedad de la situación o la entienden y lo único que aspiran es una migaja de poder”, manifestó el jurista.

Durán explicó que en sistema de democracia constitucional  el Órgano Judicial sirve de contrapeso para evitar que se comentan abusos desde el Legislativo y el Ejecutivo, pero explicó que actualmente todo está en función de la “dictadura”. 

“Deben estar conscientes que para que los nombren (elijan) deben venderle el alma al diablo, porque van a exigir una lealtad absoluta, para que, desde la Corte Suprema de Justicia se haga lo que el dictador o lo que Casa Presidencial diga”, expresó. 

¿Quiénes quieren ser magistrados?

El CNJ dio a conocer el viernes pasado un listado de los 51 abogados que fueron preseleccionados para continuar con el proceso para candidatos y candidatas para magistraturas, entre las que figuran actuales funcionarios de otras instancias.

Entre los nombres que figuran está el actual presidente del Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional, Óscar Alberto López Jerez, quien fue puesto en el cargo el 1 de mayo de 2021 por la Asamblea Legislativa dominada por Nuevas Ideas, luego del golpe a la Sala anterior. 

LEA TAMBIÉN: CNJ reprograma entrevistas a aspirantes a magistrados

La presidenta actual del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez de Barahona, quien finaliza su periodo de gestión el 31 de julio de 2024, también busca una magistratura. Así como, el magistrado propietario del TSE, Noel Antonio Orellana Orellana, y el magistrado suplente, Marlon Harold Cornejo Ávalos.

Otros de los aspirantes son Raquel Caballero de Guevara, actual titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y el exprocurador José Apolonio Tobar Serrano.

Ambos han sido fuertemente cuestionados por organizaciones defensoras de derechos humanos por su silencio ante las denuncias de abusos cometidos en el contexto del régimen de excepción.

El juez de Sentencia, sin especificar nombres, lamentó que algunas personas que él considera respetables estén en la lista de aspirantes a la Corte. 

“Aquí una de dos, o no entienden la situación grave que está viviendo el país, y que obviamente deben estar conscientes que no los van a nombrar, a menos que, prueben su lealtad”, dijo.

En marzo de 2024, el CNJ entregó el Registro Especial de Abogados Elegibles para candidatos a magistrados de la Corte Suprema, integrado por 19,400 abogados, mientras que el padrón electoral, está compuesto por más de 37,800 profesionales del derecho.

KEYWORDS

Abogados Consejo Nacional De La Judicatura Corte Suprema FEDAES Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad