La Asamblea eligió a Walter Salvador Sosa Funes para presidir la Corte de Cuentas de la República (CCR) para el periodo del 26 de noviembre de 2024 al 27 de agosto de 2026.
Sosa Funes cuenta con una maestría en Derecho de Familia. Actualmente, se desempeñaba como juez de Paz, en Chalatenango y es docente universitario.
Durante su entrevista, el nuevo funcionario expuso que sus apuestas serían la capacitación y especialización del talento humano, la digitalización y modernización institucional y garantizar de auditores para las “fiscalizaciones reales”.

La presidencia del organismo, junto con el primer y segundo magistrado de la CCR, Julio Bedeck y José Flores, concluirán en el mismo periodo sus funciones.
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea y de la Comisión Política, especificó durante las entrevistas de los once aspirantes al cargo que buscarían a una persona que ya conociera de la materia, porque el tiempo sería corto y no era la idea que llegara a aprender.
Esta elección de la presidencia de la Corte de Cuentas separado de las otras dos magistraturas es un hecho inusual, en tanto a que Roxana Soriano, quien fue electa y juramentada con Bendeck y Flores, renunció a su cargo luego de haber sido elegida para ser presidenta del Tribunal Supremo Electoral.
LEA: Asamblea Legislativa aprobó ley anticorrupción enviada por el gobierno
Según las leyes electorales, Soriano estaba inhabilitada para ejercer la presidencia del organismo electoral, tanto a que hace poco fue precandidata a diputada por el partido Nuevas Ideas, así como por estar desempeñando la presidencia de la Corte de Cuentas.
En enero, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, afirmó que antes que culminara el mes elegirían al nuevo representante del ente fiscalizador.
Sobre la Corte
La Corte de Cuentas se debe dedicar a verificar que no exista inadecuado uso de recursos públicos, irregularidades administrativas como compras públicas que no cumplieron con su detenido proceso, licitaciones irregulares, incumplimientos de contratos, entre otros.
No se pierda: Persecución y sanción de la corrupción es selectiva
Específicamente, su mandato constitucional lo manda a verificar el buen manejo de los fondos públicos.
Durante la presidencia de Roxana Soriano, la Corte de Cuentas se declaró improcedente de estudiar los fondos públicos que se le otorgan a los partidos políticos denominada deuda pública.
Asimismo, durante su gestión la Corte dejó de revelar las instituciones o funcionarios que habían recibido denuncias ciudadanas por el mal manejo de fondos o por incumplimientos administrativos.
Elección PGR
La Asamblea inició el proceso de elección del Procurador General de la República, debido a que las funciones de René Escobar culminan este 2025. El nuevo procurador fungirá en el cargo del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
Se invitó a los interesados en entregar en el recinto legislativo sus atestados entre las 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde hasta el 28 de febrero.
Entre las funciones del procurador general están el velar por la defensa de la familia y por los intereses de menores y demás incapaces, dar asistencia en casos de violencia contra la mujer, brindar ayuda legal a personas de escasos recursos económico