EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Ventas bajan por agujeros abiertos por la DOM en Concepción de Ataco, denuncian comerciantes

Los comerciantes de Concepción de Ataco también reportaron pérdidas de productos, que no han logrado vender y que han resultado dañados por lluvias

Por Cristian Díaz | Jun 27, 2024- 04:30

Los comerciantes de Concepción de Ataco pidieron que primero reparen las calles abiertas antes de que realicen otros agujeros para continuar los trabajos previstos. / Foto Por Cristian Díaz

Comerciantes del distrito de Concepción de Ataco, en Ahuachapán Centro, señalaron que las ventas han disminuido hasta en un 70% debido a la reducción de turistas porque la Dirección de Obras Municipales (DOM) ha abierto cinco calles del Centro histórico para la instalación de cableado subterráneo.

Las zanjas en las vías han provocado que los turistas no tengan espacios para caminar ya que estas se encuentran sin acceso porque los trabajos son realizados a lo ancho de la calle.

Comerciantes afectados señalaron que la preocupación radica porque las obras avanzan lento y no conocen la fecha de cuándo podrían culminar.

Lea también: Turista española fue rescatada tras una caída en el Salto de Malacatiupán, en Ahuachapán

Los trabajos iniciaron a principios de abril luego de varios días que la DOM entregó los trabajos de revitalización del parque del distrito, el 23 de marzo.

Algunos negocios han cerrado debido a las bajas en las ventas que se registran por los pocos turistas que están llegando a Concepción de Ataco. Foto EDH/Cristian Díaz.

Los comerciantes más afectados son los que tienen sus locales frente a las calles abiertas.

Mientras que los negocios que se instalan en la vía pública han sido reubicados a zonas donde las ventas tampoco son buenas.

Algunos de ellos lamentaron la situación ya que, incluso, han tenido pérdidas en sus productos, como objetos de barro quebrados.

Una comerciante, de quien se omite el nombre, se encontraba, el lunes, seleccionando las pulseras dañadas debido al tiempo que tiene sin comercializarlas.

Pero, además, porque con las lluvias, la mercadería se les ha mojado debido a que se encuentran en sitios provisionales y con un espacio reducido.

Dichos comerciantes han reportado el arrastre de productos por las corrientes de agua durante las lluvias.

“Es pérdida, lo que no sirve lo tiro; y lo que me sirve lo puedo rescatar para poderlo reparar. Aunque a veces es difícil porque las cosas así (pulseras de madera nacidas) no las puedo exhibir; uno hay que vender algo que la gente lo merezca, no voy a poner algo que no sirve”, dijo la comerciante con más de veinte años comercializando artesanías en el distrito.

Le puede interesar: Distrito de Sonsonate con 200 manzanas de maíz afectadas por lluvias

Los afectados señalaron que otras dos calles serán abiertas para la introducción de tuberías, lo que restringirá por completo la circulación de vehículos y de personas por el centro de la ciudad.

Otra vendedora de artesanías, quien pidió omitir el nombre, coincidió con la reducción de turistas, quienes, aparentemente, están buscando otros centros históricos de la zona que están “más bonitos ahorita (y) despejados”.

“Ni me acuerdo cuándo empezaron porque ya perdí la cuenta; nosotros hemos sido bastante afectados porque estábamos a un costado de la iglesia católica. Cuando comenzaron las calles nos dijeron ‘quítense’, de un día para otro sin darnos tanto chance”, lamentó la comerciante.

Desde que comenzaron los trabajos en la calle, los negocios que se instalaban en la vía pública han sido movidos en dos ocasiones; la última ocasión fue hace un mes.

Eso ha generado que algunos negocios estén cerrando porque, por ejemplo, del área de artesanías eran 25 locales. Actualmente están abriendo 17, en promedio.

“Uno está padeciendo el retraso de ellos”, agregó la comerciante.

Una comerciante muestra los daños en parte de la mercadería debido a la situación que enfrentan desde hace varios meses. Foto EDH/Cristian Díaz.

La petición que realizaron los afectados es que la DOM termine a corto plazo los trabajos que tiene en ejecución; aunque, según una de las comerciantes, está proyectado para que finalice en enero del próximo año.

Algunos de los agujeros que han sido abiertos sobrepasan el metro y medio de profundidad; con las lluvias de los últimos días se han llenado de agua.

Además se han formado lodazales por lo que las personas deben caminar con precaución para no resbalarse.

Los comerciantes solicitaron a la DOM que, si continuará abriendo calles, primero repare aquellas que están abiertas desde hace semanas con la finalidad de que el turismo no continúe siendo afectado.

La DOM informó, cuando entregó los trabajos del parque, que la segunda fase del proyecto consiste en la instalación de cableado subterráneo, que incluye el eléctrico, telefónico y televisión por cable.

Además la reconstrucción, con piedra cuarta, de las calles céntricas del distrito, entre ellas la 3ª. calle Oriente, 3ª calle Poniente, calle Julián Izarparte, 2ª calle Oriente y la avenida Fray Celestino.

La entidad no precisó fecha de finalización y el monto a invertir.

La DOM ejecuta trabajos en cinco cuadras del distrito. Foto EDH/Cristian Díaz.

Alivio

Los comerciantes que se instalan en la calle señalaron que uno de los alivios que han tenido en los últimos dos meses es la reducción del impuesto por parte de la municipalidad, con lo que logran paliar, un poco, los gastos.

Señalaron que anteriormente cancelaban $10 cada fin de semana y $5 los días festivos. 

Actualmente están cancelando $6 cada fin de semana aunque pasaron de tener una área de seis metros cuadrados a cuatro metros cuadrados. Durante las fechas festivas no les han dicho si cancelarán.

“Nos afecta por el turismo porque cuando las calles están así, los turistas se van para sus lugares bien rápido. Nos precisa que reparen las calles lo más pronto que se pueda. Lastimosamente a nosotros nos afecta porque de esto vivimos. Cuando vendemos comemos y cuando no, con lo que Dios nos vaya ayudando. La sugerencia que le hacemos al gobierno es que nos eche la mano en la reparación de las calles lo más pronto posible”

Comerciante de artesanías, Concepción de Ataco

KEYWORDS

Ahuachapán Ahuachapán Centro Calles Comunidades Concepción De Ataco Dirección Nacional De Obras Municipales DOM Ministerio De Turismo Turismo Turismo E Inversión Turismo Rural Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad