El abandono institucional en el que han quedado al menos 12 de los albergues municipales entregados a rescatistas, se agrava con la disolución del Instituto de Bienestar Animal (IBM), señala la comunidad animalista.
Tania Grande, de Ciudadanos Animalistas, señala que este escenario ha venido a generar confusión y a debilitar la misma ley. En consecuencia, añade, se han incrementado los casos de maltrato y abandono de animales.
Esta información también ha sido confirmada por rescatistas. Georgina Mccoll, de Urban Dog Sanctuary, dijo que muchas personas ahora no saben a dónde denunciar.
Lee también: Bukele ordena cierre de Chivo Pets y Bienestar Animal, critica gestión tras crisis en refugio de animales
Ciudadanía Animalista lamenta que tras la crisis del albergue en Ilopango, el gobierno haya utilizado la Chivo Pets, y la polémica que generó en la opinión pública tras el anuncio de cierre y posterior reapertura, como la narrativa para desviar la atención del verdadero problema en torno al maltrato de animales.

La comunidad señala que tras la disolución del IBA la gente ya no sabe dónde denunciar casos de maltrato y abuso, y es que a nivel local, estas denuncias también eran recibidas en la Unidad de Bienestar Animal de las alcaldías, área que ahora se ha deshabilitado, según se pudo constar en al menos dos municipalidades.
El movimiento animalista califica este escenario como un retroceso a todo lo que como colectivo han logrado durante años de lucha por el bienestar animal.
Sobre los refugios municipales que han sido entregados a organizaciones, Maccoll dijo que en total son 14, y señaló que hay alcaldías que no han accedido a entregarlos, pese a las malas condiciones en las que se encuentran, tal es el caso de Lourdes, en La Libertad Oeste. Por el contrario, destacó, hay otros cuyas condiciones sí son adecuadas, entre estos los de San Salvador Centro, y La Libertad Este.
Para el desarrollo de esta nota y la falta de apoyo institucional a los nuevos administradores se buscó postura en la alcaldía de La Paz Oeste, no obstante en la recepción se informó que no se tenía conocimiento dónde se ubicaba la Unidad de Bienestar animal, posteriormente en el área de Desarrollo Territorial se confirmó que ésta área ya no estaba en funcionamiento, se pidió trasladar la solicitud a Comunicaciones. También se llamó a la alcaldía de Santa Ana Oeste, pero al cierre de esta nota no hubo respuestas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alcaldías Comunidades El Salvador Ley Contra El Maltrato Animal Maltrato Animal Ver Comentarios