¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Comité de la UES revisa propuesta del MOPT para construir torres del proyecto metrocable

El rector Juan Rosa Quintanilla dijo, que de acuerdo a la solicitud, son cuatro facultades las que están en el tramo trazado para la instalación de tres torres.

Por Xiomara Alfaro | Feb 19, 2025- 15:44

El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, confirmó que se tiene en estudio una propuesta del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) para construir en el campus universitario tres torres para un sistema de metrocable.

El miércoles, durante la entrevista Frente a Frente, el rector afirmó que el titular del ramo, Romeo Rodríguez, presentó una solicitud al Consejo Superior Universitario (CSU), la cual se derivó a una comisión conformada por los decanos de cuatro facultades.

En tal efecto, puntualizó, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Facultad de Química y Farmacia y la Facultad de Odontología son las que tendrían impacto con el trayecto del proyecto de metrocable que plantean las autoridades de gobierno.

Lee también: Organizaciones rechazan uso de la UES para proyecto de metrocable

"En efecto, ellos (los decanos) están determinando dictaminar si procede o no procede lo que ahí se está requiriendo, de manera que de seguro el día de mañana (jueves) el CSU va a conocer al respecto", expuso.

Quintanilla explicó además que tres torres son las que están propuestas en el proyecto del MOPT. El tramo que se ha definido, añade "es un aéreo que tiene un trayecto desde la parte norte al sur oriente en la Facultad de Odontología".

Asimismo dijo que se ha platicado con el ministro Rodríguez y se le ha propuesto "el poder derivar esa estructura, sin embargo, al parecer no tienen otra opción y se ha mantenido en la solicitud".

El entrevistado concluyó señalando que será el CSU, como máximo organismo administrativo, quien resolverá al respecto de dicha solicitud la cual fue presentada a finales de enero pasado.

Representantes del CSU han señalado que en el documento, la cartera de Estado manifiesta la intención de realizar en el campus “labores de estudios de suelos” para la colocación de los postes. 

Sobre el proyecto, se ha conocido que es una propuesta del MOPT la cual vendría a formar parte del sistema de transporte colectivo para el Área Metropolitana de San Salvador.

Según el Diario Oficial del 29 de noviembre de 2024, se ha asignado al MOPT un monto por $2,752,311 para la realización de estudios de suelos. 

Además: Cinco mil estudiantes aprobaron el examen de la UES en la primera prueba

El monto fue otorgado bajo el acuerdo de  resolución N° 1-NDF-42/2024, el cual resuelve  en el literal II: "Asignar al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte en adelante denominado “El Beneficiario” la cantidad de DOS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS ONCE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 00/100 (US$2,752,311.00, Exento de IVA), con carácter reembolsable y con cargo a las recuperaciones del préstamo 860/FS - ES  o de otra de las fuentes de fondos FOSEP que se encuentren disponibles a la fecha de los pagos, para la contratación de la empresa Setec Internacional, para la formulación del estudio de factibilidad del proyecto 8555 denominado "Construcción y equipamiento de sistema de transporte público por cable aérea: Línea 1, distrito de Soyapango, departamento de San Salvador".

El 16 enero 2025 se conoció además sobre la firma de un Acuerdo de Intención de Cooperación Técnica y Financiera para el proyecto del Metrocable por parte del gobierno de Francia y el gobierno de El Salvador.

Comunidad educativa piden información sobre metrocable

La semana pasada, organizaciones que representan a la comunidad universitaria manifestaron su rechazo a las intenciones del Gobierno de utilizar el campus para este fin, y piden se brinde información sobre esta iniciativa.

"La comunidad organizada de la Universidad de El Salvador expresa un rotundo rechazo ante las recientes decisiones y acciones del gobierno actual que afectan gravemente a la Universidad de El Salvador (UES) y al derecho a la educación pública, gratuita y de calidad", expusieron en un comunicado firmado por ASESUES, Visión Académica, el Colectivo Universitarios por la Democracia, Colectivo de Derechos Humanos "Herbert Anaya Sanabria", el Colectivo de Profesionales Consecuentes, Fuerza Estudiantil Salvadoreña y Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico.

Asimismo denunciaron la falta de transparencia y la intención de afectar el campus universitario

KEYWORDS

Comunidades El Salvador Ministerio De Obras Públicas Transporte De Pasajeros UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad