¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Comisión aprobó dictamen para elección de procurador general

En el pleno legislativo se elegirá a la persona que dirigirá la PGR en el periodo del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028

Por Jessica García | Abr 08, 2025- 10:17

Foto EDH/ Archivo
Foto EDH/ Archivo

Este lunes la Comisión Política emitió dictamen favorable a la elección del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), tras haber finalizado las entrevistas a las ochos personas que se postularon al cargo.

La Asamblea Legislativa podría aprobar en la sesión plenaria de este martes a la persona que dirigirá la institución en el periodo del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028. Aunque hasta la mañana del martes no se ha divulgado la agenda de la sesión.

Como ha sido la forma de trabajo de la Comisión desde que Nuevas Ideas tiene la mayoría parlamentaria, el dictamen no propone a ninguna de las personas al cargo, sino que se remite el listado completo al pleno donde el partido oficialista hace su propuesta de funcionario a elegir y le secundan los aliados PCN y PDC.

LEA: Comisión Política inicia entrevistas a aspirantes a la PGR

El primer entrevistado de la jornada del lunes fue René Gustavo Escobar Álvarez, actual procurador general, quien resaltó que su gestión había alcanzado mecanismos de beneficio para la atención y defensa ciudadana.

“Cuando llegamos necesitábamos actualizar, encontramos una administración sobrecargada y empezamos a suprimir unidades porque se habían creado por personas y no por necesidades, ... suprimimos las coordinaciones nacionales”, señaló.

Destacó de su gestión la implementación del Centro de Atención Virtual “CAVAL” con el que se atiende a ciudadanos a través de llamadas telefónicas y en caso de requerirse es la Procuraduría la que regresa las llamadas y da el seguimiento necesario.

En materia de adopciones, indicó que desde 2019 creció la cantidad de adopciones y que en su gestión se garantizó el acompañamiento post adopción, también sería de su gestión la implementación de grupos de autoayuda para mujeres víctimas de violencia.

Aunque busca su segundo periodo al frente de la PGR, a Escobar se le cuestionó sobre su independencia ante otros agentes políticos y si considera que se le da acompañamiento a las familias en los casos del régimen de excepción, ya que la PGR tiene en su mandato constitucional la defensa pública. A lo que afirmó que la institución sí está acompañando a las familias.

“De un poco más de 8,000 liberados por una revisión de medidas, de esas más de 4,000 han sido promovidas por un defensor de la Procuraduría y más de 2,000 de manera indirecta”, sostuvo el procurador general.

Y sobre su independencia, Escobar solo expresó que los defensores no tienen ninguna indicación por parte suya.

Además, la diputada suplente Cesia Rivas, de Vamos, le preguntó sobre el caso de una menor de edad que habría fallecido a causa de falta de atención y condiciones en el centro penitenciario en donde permanecía con su madre. Escobar respondió que le otorgan atención a los menores y adolescentes.

La entrevista del procurador tuvo una duración de una hora y media, siendo la de mayor tiempo de la jornada del lunes.

La siguiente entrevistada fue Sara Nohemí García Leonardo, máster en Derecho de Familia, quien dijo que no puede encontrar falencias en la Procuraduría.

“La Procuraduría ha hecho un despliegue importante. Decir falencia no podría, sino más bien, buscar un punto de mejora, seguir el mandato constitucional y poner en primer lugar a la persona”, sostuvo.

En el caso de atención de violencia contra la mujer, García Leonardo respondió que le apostaría a la prevención a través de la búsqueda de ayuda interinstitucional.

En el tema del tratamiento de las cuotas alimenticias, su respuesta se orientó al fortalecimiento de mecanismos de búsqueda de los padres o madres demandados, ya que afirma que algunos piden que su salario se les entregue en cheque para no ser encontrados en planilla.

No se pierda: Nuevas Ideas propone suprimir la abstención en las votaciones del pleno

La siguiente entrevistada fue Sara Yolanda González Alfaro, quien tiene trayectoria en el sector público, pues laboró en el Ministerio de Trabajo, de Relaciones Exteriores, entre otras.

González afirmó que su apuesta sería simplificar los procesos de la Procuraduría y “humanizarla” a través de sus empleados, ya que el usuario “debe sentirse bienvenido”.

“No podemos tener un sentimiento de ser autoritarios, el empleado se debe a la población, se entiende que se atienden a personas vulnerables... Alguien que entra a la Procuraduría tiene que salir diciendo 'tengo un abogado', no 'tengo que buscar un abogado'”, sostuvo.

Ante su pregunta sobre el tratamiento de casos laborales afirmó que se enfocaría en las conciliaciones, pues dice que la institución “no tiene las armas” para los procesos.

González Alfaro considera es necesario el uso de la inteligencia artificial para simplificar los procesos y reducir los tiempos de atención.

Por último, la comisión entrevistó a Karina Jeannette Martínez Guevara, quien magistrada propietaria de la Cámara de la Primera Sección del Centro de San Salvador, quien afirmó que su apuesta en la conducción de la PGR sería el bienestar social. Además, dijo que cuenta con experiencia para solventar la mora de la institución.

“La experiencia me permite conocer dónde están los cuellos de botella. La estandarización de los procesos es urgente”, sostuvo.

Dijo que su enfoque es dirimir conflictos y que por ello no estancaría procesos por problemas de forma. “Mi conocimiento está en la Corte Suprema de Justicia, mi conocimiento de los procesos abonaría a facilitar los trámites de la PGR”, expuso.

Comisión Política
Con nueve votos, la Comisión Política aprobó emitir el dictamen de elección de Procurador General de la República. Imagen Cortesía

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Comisión Política Elecciones Política Procuraduría General Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad