¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Comisión Política inicia entrevistas a aspirantes a la PGR

Ocho personas presentaron sus postulaciones ante la Asamblea Legislativa para ocupar el cargo de Procurador general de la República para los próximos tres años

Por Susana Peñate | Mar 31, 2025- 19:08

La Comisión Política realizó la primera jornada de entrevistas a candidatos a la PGR. Foto cortesía
La Comisión Política realizó la primera jornada de entrevistas a candidatos a la PGR. Foto cortesía

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa inició la tarde de este lunes con las entrevistas a las personas que aspiran a dirigir la Procuraduría General de la República (PGR) en el periodo 2025-2028.

El diputado Christian Guevara defendió la forma en que la Comisión y la Asamblea, dominada por Nuevas Ideas, realizan los procesos de elecciones de segundo grado con entrevistas transmitidas en vivo para conocer la trayectoria de los aspirantes y que a la Comisión pueden asistir diputados de otros partidos, aunque el único partido que no tiene representación según el acuerdo de conformación es Vamos.

Tanto Guevara como el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, criticaron que organizaciones sociales reprocharan la falta de un baremo o cuestionario estandarizado para hacer la evaluación de las candidaturas. "Nosotros vamos a continuar haciendo las cosas de una manera diferente", dijo Castro.

DE INTERÉS: René Escobar busca otro periodo como Procurador General

El primero en ser entrevistado fue el abogado Dionisio Ernesto Alonso Sosa, quien se desempeña como docente universitario en materias de Derecho de Familia y Procesal de Familia, ha sido juez suplente, director de la Oficina para Adopciones (OPA) y coordinador del sistema nacional de Niñez y Adolescencia en la PGR, actualmente está en el libre ejercicio de la profesión.

La diputada Suecy Callejas consultó su opinión sobre la aplicabilidad de las leyes de adopciones y Crecer Juntos.

"El enfoque adulto céntrico permanece en la cultura jurídica y en una cultura social. Y es que pensamos que el proceso de adopción es para el adulto y el proceso no es para los adultos, es para los niños y niñas que requieren ser restituidos de su familia", dijo Alonso Sosa y agregó que se deben definir mejor los plazos.

La segunda aspirante es Cándida Dolores Parada de Acevedo, quien tiene 35 años de trabajar en la PGR y desde 2017 ocupa el cargo de Procuradora general adjunta. Entre sus propuesta está el fortalecimiento de los servicios presenciales y crear una unidad de solución alterna de conflictos.

"Si una persona solventa un conflicto de cualquier naturaleza vía mediación, por caro que sea para al Estado puede costarle unos $500. Si ese mismo caso va a solución vía judicial, le puede costar $4,000", comentó.

NO SE PIERDA:  Bajo cumplimiento de estándares en elección de fiscal general, revela informe

El tercer aspirante es Juan José Loza Lizama, profesor y abogado, fue asesor jurídico en la Policía Nacional Civil de 1996 a 2022 y fue parte de la mesa permanente de los derechos de las personas con discapacidad de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Destacó su trayectoria jurídica en la Policía y en el tema de los derechos de personas con discapacidad.

Luego se entrevistó al abogado y notario Nelson Alexander Yanes Iraheta, quien enfatizó que la PGR debe realizar un trabajo articulado, constante y permanente con el Consejo Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) y con el despacho de la primera dama.

También en la eficiencia institucional, dados los recursos limitados de la PGR. "Los defensores públicos deben de ser multifuncionales", dijo.

La Comisión Política retomará las entrevistas al resto de candidatos y candidatas a la PGR el próximo lunes 7 de abril de 2025.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Abogados Comisión Política Elecciones Política Procuraduría General Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad