¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Comisión de la UES sugiere al CSU denegar permiso para torres de aerocable

El sistema de aerocable para el que se busca ocupar espacios de la UES conectará los distritos de Mejicanos y San Salvador, según la información que se dio a conocer durante la sesión del jueves donde se presentó el dictamen

Por Xiomara Alfaro | Feb 20, 2025- 18:00

Foto: Facebook Facultad de Ciencias Agronómicas - Universidad de El Salvador
Foto: Facebook Facultad de Ciencias Agronómicas - Universidad de El Salvador

La Comisión Especial creada para el estudio sobre el impacto de la construcción de tres torres en la Universidad de El Salvador (UES),  para un sistema de aerocable, sugirió al Consejo Superior Universitario (CSU) denegar el permiso que ha solicitado el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) para realizar estudios de suelos en campus universitario.  

El jueves por la mañana, durante la sesión del CSU se presentó el dictamen el cual fue leído ante el pleno. 

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

 Se señala que, en relación al proyecto que plantea el MOPT se ha llevado a cabo un análisis con diferentes técnicos de las distintas especialidades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. 

"Se les sugiere al honorable Consejo no considerar el permiso para la realización de estudio de suelo y ensayos por el impacto ambiental en el campus central y por la falta de información del proyecto", dice el dictamen.

Lee también: El Salvador | Comité de la UES revisa propuesta del MOPT para construir torres del proyecto metrocable

Representantes de la comisión señalaron que el sistema de transporte por cable aéreo que se considera ubicar en el campus se encuentra en fase de diseño y contempla los distritos de Mejicanos y San Salvador; y según el oficio del MOPT, este "busca integrar a la Universidad de El Salvador como uno de los puntos de interés más relevantes a lo largo de su recorrido y que beneficiará tanto a estudiantes como a colaboradores del alma máter".

Un representante de la Comisión señaló que se ha solicitado información y transparencia sobre el proyecto, no obstante la cartera de Estado ha nombrado un delegado quien en dos ocasiones se ha acercado al campus "dando información muy general".

Foto EDH/ Francisco Rubio

El proyecto contempla tres torres, una en el área donde se ubica la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y las otras dos en la zona de la Facultad de Ciencias Agronómicas, las que se denominan torre 6 y torre 7.

El ingeniero Nelson Granados, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, explicó, que la torre 6 se pretende instalar en "el poco espacio" disponible en la Facultad para labores de experimentación, donde además se encuentra la clínica de veterinaria y el  quirófano de veterinaria.

En este espacio también está la cisterna que abastece el suministro de agua a la facultad y una subestación de energía eléctrica.


"A partir de lo que hemos conocido nuestra posición es un rechazo rotundo a esa solicitud. Vamos a hacer la lucha para que esa solicitud no logre una aprobación del organismo porque es una acción que vendría a vulnerar la seguridad, tranquilidad y autonomía de la universidad".

Vicente Cuchillas, miembro del CSU

Asimismo, donde se busca instalar "La torre 7", es  "el único espacio que se tiene disponible para resguardar siete vehículos propiedad de la facultad".

La  zona donde estaría la torre siete es además la única área de ingreso de los vehículos para el suministro de materiales en la Facultad de Ciencias Agronómicas, explicaron.

Al hablar sobre los impactos que esto generaría al campus, Granados expuso que es mucho lo que hay que analizar sobre este planteamiento.

La  Junta Directiva de esta facultad, que sería la de mayor afectación, durante las discusiones generadas sobre este tema, ha recomendado además buscar la calle Circunvalación para la ejecución del proyecto, a fin de no afectar el campus e ir en detrimento del patrimonio de la UES.

También: Deuda de $30 millones con el gobierno obliga a la UES a suspender proyectos

"Eso contrarresta el artículo 61 (de la Constitución de la República) que establece que el Estado tiene la obligación de acrecentar el patrimonio de la universidad pública. Esto es una institución de carácter público", acotó.

En su intervención, Granados explicó además que, de acuerdo a información que se les ha presentado en reuniones con expertos colombianos, cada torre sería instalada en un espacio de 24 metros cuadrados, y 36 metros cuadrados con el perímetro de seguridad.

"La posición es no propiciar condiciones de detrimento del patrimonio de la Universidad de El Salvador", acotó.

Nancy González, de la Facultad de Química y Farmacia señaló además que en la facultad se tomó la decisión de rechazar ese proyecto.

El rector de la Universidad Juan Rosa Quintanilla dijo, el miércoles en una entrevista, que  la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ciencias Agronómicas, la Facultad de Química y Farmacia y la Facultad de Odontología son las que tendrían impacto con el trayecto del proyecto que plantean las autoridades de gobierno.

Planteamiento vulnera la autonomía y seguridad de la UES

"A partir de lo que hemos conocido nuestra posición es un rechazo rotundo a esa solicitud. Este es un proyecto que busca conectar el Centro Histórico y el Boquerón, y lo quieren tirar por acá (UES) y una de sus, diríamos, terminales cae en Zacamil justamente donde han desalojado a las personas del mercadito", dijo por su parte a El Diario de Hoy Vicente Cuchillas, miembro del CSU.

A juicio del maestro Cuchillas, la ejecución de un proyecto como el aerocable pone la seguridad, tranquilidad y la autonomía de la universidad en una situación de vulneración.

Colectivos de la UES también presentaron un escrito este jueves al CSU en el que expresan su preocupación ante la falta de información clara y transparente sobre la construcción del aerocable en el campo central de la universidad.

Critican además que  la propuesta se haya promovido sin la debida consulta a la comunidad universitaria lo cual plantea una serie de interrogantes y potenciales impactos negativos que deben ser ampliamente debatidos.

Entre estos la falta de información sobre los objetivos del proyecto, afectaciones al patrimonio y en torno del campus, ausencia de estudios de impacto social ambiental y académico, exclusión de la comunidad universitaria en la toma de decisiones.

Asimismo hacen el llamado a un debate público y a la transparencia.

"Instamos al Consejo Superior Universitario y a las instancias correspondientes a que exija que se proporcione información detallada sobre el proyecto aerocable, sus alcances, responsables y posibles impactos. Además exigimos que se garantice un proceso de discusión abierto y democrático en el que se incluyan las voces de toda la comunidad universitaria", concluyen.

FRASE

"Eso contrarresta el artículo 61 (de la Constitución de la República) que establece que el Estado tiene la obligación de acrecentar el patrimonio de la universidad pública. La posición es no propiciar condiciones de detrimento del patrimonio de la Universidad de El Salvador"

Nelson Granados, maestro Facultad Ciencias Agronómicas

KEYWORDS

Comunidades El Salvador UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad