¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Comisión avala ratificación de acuerdo con la India para mejoras de infraestructura

India proporcionará apoyo de hasta $1.2 millones para proyectos de infraestructura física.

Por Jessica García | Ene 28, 2025 - 12:18

Comisión de Salvadoreños en el Exterior Legislación y Gobierno avala ratificación de acuerdo con la India. Cortesía.
Comisión de Salvadoreños en el Exterior Legislación y Gobierno avala ratificación de acuerdo con la India. Cortesía.

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno avaló la solicitud del gobierno salvadoreño de que se ratifique un acuerdo con la India sobre la creación o mejora de infraestructuras físicas, el cual fue suscrito el 6 de diciembre de 2024.

Según el dictamen favorable de la comisión, el acuerdo tiene por objetivo el otorgamiento de ayuda en forma de subvención proporcionada por el gobierno de la India a El Salvador, “el cual no excederá de los $50,000 por proyecto”.

El acuerdo establecería que el número máximo de proyectos serían cinco “por ejercicio financiero”, durante cinco años, lo que representa un total de 25 proyectos, con un monto final de $1,250,000.

LEA: Acuerdo con la India proporcionará apoyo de hasta $1.2 millones para proyectos

El acuerdo incluye “beneficios significativos” como la exención de impuestos y gravámenes para bienes y servicios adquiridos e importados, según representantes de la Cancillería salvadoreña.

El pasado 6 de diciembre de 2024, la ministra de Relaciones Exteriores, Juana Alexandra Hill y el Embajador de la India en Guatemala, Manoj Mohapatra suscribieron el "Acuerdo entre el Gobierno de la India y el Gobierno de El Salvador en relación a la Subvención por parte de la India para la Implementación de Proyectos de Impacto Rápido".

La jefa de Negociación y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Margareth Meza, dijo en el desarrollo de la comisión que este acuerdo es un ejemplo de cooperación internacional para impulsar el desarrollo para las comunidades.

“Es un paso firme hacia el desarrollo de las relaciones bilaterales con la República de la India, un socio estratégico… Este acuerdo será un catalizador de progreso en nuestras comunidades”, añadió.

“Los fondos se utilizarán para el desarrollo socioeconómico, en particular, pero no exclusivamente, para la creación o mejora de infraestructuras físicas como carreteras, centros comunitarios locales y de infraestructuras sociales, por ejemplo, para la educación, la salud, el saneamiento y el desarrollo comunitario”, detalla la información disponible.

Cancillería, quien envió la solicitud, no adjuntó el contenido de acuerdo, pero expone que en junio del 2023 la embajada de la India en Guatemala, concurrente para El Salvador, comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador el interés del gobierno de la India de considerar la implementación y ejecución de Proyectos de Impacto Rápido (PIR) en el país, “los cuales son pequeños proyectos de desarrollo con un valor de hasta $50,000”.

Puede leer: Costa Rica desvela acuerdos suscritos con El Salvador que Bukele reservó

El director de Cooperación del Ministerio, William De León, expuso a los diputados que una vez finalizado el proceso de ratificación, y tras la vigencia del mismo, se procederá a crear un comité integrado por la Secretaría Técnica del Financiamiento Externo (SETEFE), Cancillería y representantes de la embajada de la India en Guatemala, con el propósito de evaluar cuáles serán los proyectos de una lista de iniciativas.

“A partir de ahí se va a determinar por orden de prioridad cuáles serían esas iniciativas que estarían desarrollándose por año, estos proyectos son cinco anuales, es decir, que siempre a inicio de año se estará realizando una reunión de comité en el que se van a definir los proyectos que estarán siendo ejecutados”, detalló De León.

El director también expuso que se definirán como proyectos rápidos porque deberán representar un beneficio inmediato para las comunidades.

La presidenta de la comisión, Ana Figueroa, previo al estudio del acuerdo emitió su posición a favor del mismo.

“Están viniendo convenios que realmente van a apoyar a la población salvadoreña”, señaló Figueroa.

Por su parte, el diputado Walter Alemán enfatizó en que el apoyo será en concepto de donación. El dictamen favorable podría ser llevado al pleno este miércoles.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea India Ministerio De Relaciones Exteriores Política Salvadoreños En El Exterior, Legislación Y Gobierno Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad