¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Claudia Ortiz alerta sobre desigualdad electoral en las elecciones de 2027

La diputada enfatiza que debe aplicarse justicia electoral e imparcialidad por parte del TSE.

Por Jessica García | Feb 25, 2025- 11:08

La diputada Claudia Ortiz  reprocha que el resto de partidos no transparenten sus planillas de empleados. Foto EDH / Archivo
La diputada Claudia Ortiz reprocha que el resto de partidos no transparenten sus planillas de empleados. Foto EDH / Archivo

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, se refirió a las condiciones políticas rumbo a las elecciones nacionales de febrero de 2027, advirtiendo que habrá desigualdad de condiciones para los contendientes.

“Si bien todavía no vamos a elecciones, pero las condiciones se están dando desde hoy para inclinar la balanza para los que tienen la mayoría”, se refirió Ortiz en su entrevista con YSKL.

Para la diputada, la ciudadanía debe estar vigilante del papel que desempeña el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya que más allá de retos, tiene deuda pendiente de impartir justicia electoral.

Señaló que en algunos casos no se cumple con el requisito de independencia de los partidos políticos por parte de las autoridades electorales. Considera que si se rompieron los vínculos formales fue para cumplir con el requisito de ley, pero que aún así los vínculos existen.

“La presidenta del TSE, la magistrada suplente de la presidencia tienen claros vínculos o los han tenido muy recientemente formales y materiales con el partido de gobierno”, afirmó.

LEA: Vamos descarta alianzas con otros partidos políticos

Asimismo, cuestionó que para el proceso de elección de los actuales magistrados del TSE, de la propuesta del partido ARENA “resultó electa una persona que no era la persona con mejores calificaciones”.

“Había un perfil que era una eminencia en tema electoral y la persona que resultó electa por la Asamblea Legislativa fue otro perfil”, cuestionó Ortiz.

A la parlamentaria se le cuestionó si la Asamblea Legislativa juega “mucho en la aritmética”, a lo que Ortiz lamentó que no han tenido ni voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas que se respete ni igualdad de condiciones en la contienda electoral.

“El TSE anterior no administró una adecuada justicia electoral porque permitió una campaña totalmente desigual, adelantada, con fondos públicos por parte del partido oficial, una campaña con difamaciones, con expresiones de violencia hacia las mujeres”, lamentó Ortiz.

Partido hegemónico

Según la diputada Claudia Ortiz, además de advertir el inicio de desigualdad de condiciones electorales, las reformas políticas aprobadas por el oficialismo también podrían ir encaminadas a la existencia de un único partido o un partido hegemónico, es decir, que no se cuente con voces disidentes u opositores.

“Ese camino ya se está recorriendo hacia el partido hegemónico o partido único, es el proyecto del oficialismo, que no hayan opciones. ¿Cuál ha sido ese camino?, primero dijeron que iban a reducir el número de diputados para ahorrar, la Asamblea Legislativa no está ahorrando. Dijeron que iban a reducir el número de alcaldía para ahorrar y tampoco está sucediendo”, indicó la diputada. 

No se pierda: Partido Vamos propone que su asignación de deuda política se use en escuelas

Reiteró que el oficialismo tiene el control de toda la institucionalidad. “Todos estos intentos van hacia la concentración de más poder y de más recursos y el tema de eliminar la deuda política”, añadió.

 Ortiz también se refirió a los casos de violencia política que sufrieron en todo el periodo electoral de 2024, recordando que interpusieron seis denuncias ante el TSE; pero que a la fecha siguen sin obtener respuestas de ninguna de ellas.

“¿Usted cree que eso es justicia electoral? Ahora no digamos este nuevo Tribunal que está más vinculado al partido de gobierno, era como la última institución que quedaba que no tenía un control directo, pero hoy sí”, apuntó la diputada de Vamos.

Por otra parte, Ortiz valoró como positivo que ya el TSE tuviera fijada la fecha de los próximos comicios, pero que se necesita independencia.

KEYWORDS

Claudia Ortiz Elecciones Elecciones El Salvador Política TSE VAMOS Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad