Este sábado 8 de marzo fueron reabiertas varias calles en el centro histórico de San Salvador, las cuales fueron desalojadas recientemente por vendedores informales como parte del plan de rehabilitación que desarrolla la alcaldía de San Salvador Centro.
Entre estas vías están la 4a Calle Poniente, 5a Avenida Sur, la 7a Avenida Sur, la 9a Avenida Sur, el pasaje Guatemala, la 4a Calle Oriente, la 6a Calle Oriente, la Calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia.
Sigue leyendo: Vendedores desalojan Centro Histórico en otra fase de reordenamiento
"Hoy se entregó un nuevo perímetro recuperado del #CentroHistóricoSS, habilitando calles y aceras para peatones y vehículos. Más orden, más seguridad, más ciudad para todos", señalaron las autoridades de la municipalidad.
Durante un acto de apertura, se informó que en ocho días se evacuaron mil toneladas de escombros, se demolieron 400 planchas de concreto y fueron retiradas 324 estructuras. Asimismo se limpiaron 70 drenajes secundarios.
El perímetro al que se hace referencia está contemplado en la fase 5 del plan de reordenamiento y rehabilitación, implementado en 300,000 metros cuadrados.

A inicios de marzo, más de 2,000 vendedores, ubicados en un total de 5 kilómetros aproximadamente, desalojaron las calles después de ser notificados por las autoridades municipales
Pese a que la comuna ha señalado que, tras los desalojos se han ofrecido opciones de reubicación a los comerciantes en los 32 mercados de San Salvador, los vendedores informales piden verdaderas y prontas soluciones tras quedarse sin sus puestos de trabajo.
Además: Comerciantes desalojados del Centro Histórico reclaman mejores posibilidades
En los locales ofrecían granos básicos, hortalizas y frutas; también ventas de ropa, artículos de primera necesidad, música y juguetes, entre otros. Muchos de estos puestos funcionaron durante más de 40 años en esta zona.
