La Corte de Cuentas de la República (CCR) verificó el uso de 288 vehículos nacionales durante la Semana Santa, de los que 25 no contaban con misiones u objetivos claros para el uso de los bienes públicos.
La institución informó este miércoles que en el periodo del 13 al 20 de abril se desplegaron equipos de auditoría en zonas estratégicas del país, o sea, en las principales carreteras en las zonas de occidente, centro y oriente y que de 288 inspecciones, el 91 % (262.08) sí portaban una misión oficial, versus el 9 % que no (25).
Según la CCR, los aspectos identificados en los vehículos de instituciones públicas que no contaban con una misión específica no contaban con logotipo oficial y las misiones referidas no tenían fecha u objetivo claro.
LEA: CCR se declaró incompetente en conocer las finanzas de partidos políticos
Ante el porcentaje de uso de vehículos sin misión oficial en la semana de vacaciones, la institución emitió una serie de recomendaciones a través de redes sociales.

Entre las recomendaciones emitidas están acuñar misiones con fecha, objetivo y datos del motorista; identificar debidamente los vehículos nacionales y fortalecer controles de entrada y salida de los mismos.
No se pierda: La Corte de Cuentas debe ser independiente para combatir la corrupción, según el acuerdo con el FMI
Las estadísticas que emitió el ente contralor no señalan los nombres de las instituciones que habrían incumplido con el uso correcto de los vehículos oficiales.
Para el lanzamiento del plan de semana santa 2025 el nuevo presidente de la institución, resaltó el valor del uso correcto de los recursos públicos.
“El uso correcto no se detendrá en este período vacacional y es nuestro deber velar porque estos recursos sean utilizados para los fines que han sido adquiridos, que es generar valor y beneficio a los ciudadanos”, afirmó Walter Sosa, según la cuenta de X de la CCR.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Corte De Cuentas El Salvador Personal Laboral Público Política Sector Público Semana Santa Ver Comentarios