Salir y entrar a su comunidad se ha convertido en una problemática aseguran los habitantes del cantón Volcancillo, perteneciente al distrito de La Unión Sur; quienes se han organizado para buscar una solución por sus propios medios, ya que la calle de acceso está casi intransitable, aseguraron.
Los habitantes explicaron que la calle es rural y nunca ha sido intervenida, a pesar de las múltiples solicitudes realizadas a todos los alcaldes que han pasado por la comuna incluyendo a la actual alcaldesa Victoria Gutierrez; incluso hasta solicitaron la maquinaria para ellos poner la mano de obra, pero aún así aseguran que nunca hubo una respuesta.
También mencionaron que cuando el presidente Nayib Bukele llegó a Condadillo a colocar la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, que actualmente está en construcción y que queda justo frente a esa calle, José Teodoro Cruz, quien colabora con la directiva, expresó que logró extender personalmente al presidente de la República una solicitud para que delegara a sus funcionarios de Obras Públicas un proyecto de mejoramiento vial a esa zona.
“Fui yo, y le dije al presidente de que si nos podía arreglar esta calle de Condadillo a Volcancillo, y él me dijo que sí”, asegura Cruz, sin embargo aún no ha llegado a la zona ningún funcionario para resolver el problema vial, por ello han tomado la iniciativa en sus manos.

El acceso de vehículos se ha limitado a los de doble tracción, aún así han surgido muchas quejas del deterioro de los vehículos por lo movedizo de la tierra, golpes de la carrocería en las piedras, lo crítico son tres partes de la calle donde podría ocurrir un accidente.
En la primera señalaron que se encuentra el paso de una quebrada que crece en el invierno, y por la falta de un puente los vehículos corren riesgo de ser arrastrados por una repunta, por eso las personas deben esperar horas que bajen las aguas para poder pasar incluso a pie. Debido a que son varias quebradas, los habitantes dicen que la calle se vuelve un río completo.
Otro tramo crítico es a mediaciones de la calle donde hay una inclinación donde han tirado tierra para cubrir las piedras lisas que evitaban a los conductores poder subir; sin embargo solo pueden transitar pick ups, camionetas y camiones.
La calle consta de aproximadamente tres kilómetros en pendiente, las personas a pie desde la entrada a la comunidad hacen media hora caminando; indicaron que las maestras, alumnos y padres de familia a diario hacen ese recorrido ida y regreso.
“Las maestras que vienen suben a pie, porque una de ellas tiene un carrito así, (bajito) pero no sube, todos los días les toca ir y regresar a pie, para las maestras se les dificulta también venir a dar clase hasta aquí arriba y después bajar”, agrega Sánchez.

Lo mismo sucede para quienes salen a buscar asistencia médica, ya que la zona no cuenta con servicio de salud pública, por eso los habitantes deben llegar hasta la entrada de la calle donde pasa la carretera, abordar un bus y llegar hasta El Llano Los Patos que es la unidad de salud más cerca, buscando para El Tamarindo, para poder pasar consultas ambulatorias, en caso de emergencias el camino es un factor en desfavor, así como el transporte.
Por todo lo anterior, la comunidad espera iniciar la pavimentación principalmente en las zonas más dañadas, que dificultan el transporte de los adultos mayores a hospitales y de los niños a las escuelas, sobre todo en la época lluviosa ya que aseguran que varios vehículos han quedado atascados en el fango.
Tras tantos años de tocar puertas que nunca fueron abiertas, los habitantes se organizaron para solicitar una colecta pública y lograr recaudar los fondos para la compra de materiales de construcción, dependiendo lo que se logre recolectar se irán interviniendo los tramos, la idea es que sea ántes de la llegada del próximo invierno.
“También hemos iniciado con un fondo de la compañía Torrecón de las telefonías, Claro, nos dieron una donación para que se conectaran a la línea eléctrica de la comunidad y nos dieron una ayuda”, explicó José Ángel Ortiz, Presidente de la ADESCO de Volcancillo.
Los líderes de la comunidad expusieron a EDH que van contra el tiempo pues según han pronosticado comenzará a llover a partir de abril, por lo que tendrían que iniciar lo más pronto posible. Es por ello que junto con el apoyo de Volcancillences en el Exterior, han iniciado la labor titánica de recolectar fondos a través de GoFundME, los miembros de la comunidad ya han comenzado a aportar y algunas personas externas.
La colecta lleva ya un poco más de 15 días y no descartan que el llamado pueda hacer eco esta vez a la alcaldesa de la Unión Sur Victoria Gutiérrez, y al presidente Bukele, y lograr su apoyo para mejorarles la calidad de vida a través del proyecto vial.

Necesitan la pavimentación de la calle con zanjas para el desagüe de las aguas de las quebradas, además de la construcción de un puente, los fondos están siendo administrados por la directiva del cantón quienes agradecen a las personas que ya iniciaron con la colaboración y quienes compartan la campaña.
Julio Alberto García Cruz es el encargado de colecta, y mencionó que todos están en la disposición de dar de su tiempo de trabajo para encementar los tramos, que beneficiará a un estimado de 87 familias que aseguran han estado por años en el abandono, solamente cuentan con lo básico en su comunidad que es el agua y energía eléctrica.
“Una vez un señor que andaba tomado de milagro no se lo llevó”, recuerda Pedro Sánchez, habitante de la zona.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Calles Cantón Volcancillo Construcción De Aeropuertos La Unión Sur Sucesos Tren Y Aeropuerto Del Pacífico Ver Comentarios