¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Guatemaltecos obstruyen paso con El Salvador por el mal estado de sus calles

La fila de vehículos de carga, en el lado salvadoreño, alcanza los más de doce kilómetros en la calle. Los protestantes únicamente han habilitado el paso peatonal

Por Cristian Díaz | Feb 28, 2025- 11:08

La fila de vehículos de carga alcanzan los doce kilómetros del lado del distrito de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur. Del lado guatemalteco, la fila es similar. /
La fila de vehículos de carga alcanzan los doce kilómetros del lado del distrito de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur. Del lado guatemalteco, la fila es similar. / Foto Por Cortesía

El cierre del paso vehicular en la frontera Pedro de Alvarado, en el departamento de Jutiapa, Guatemala, por parte de personas que exigen a sus autoridades la reparación de las vías, ha provocado que del lado salvadoreño, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, haya cerca de doce kilómetros de vía con presencia de vehículos de carga cuyos conductores están esperando que se reanude la circulación para llegar a sus diferentes destinos. 

La fila de vehículos del lado guatemalteco es similar e, incluso, algunos motoristas del transporte de carga se han unido a la medida al atravesar dichos automotores sobre la carretera para impedir el paso de cualquier automotor.

Algunos pobladores del vecino país mantienen dicha medida desde el miércoles para presionar para que las vías de acceso de sus comunidades sean intervenidas, ante los múltiples baches que presentan y que provocan dificultad durante la movilización.

Lea además: Paso a frontera Anguiatú está bloqueado por guatemaltecos ante mal estado de carretera

“Como siempre los transportistas pagamos los platos rotos y al final no llegan a ningún acuerdo. Estamos en la cola (fila) de La Hachadura a 12 kilómetros de la Aduana y se nos complica porque todos estamos sufriendo con comida, agua para darnos un baño o donde hacer las necesidades”, lamentó en redes sociales  uno de los conductores de transporte de carga afectado con la situación del lado salvadoreño.

La Dirección General de Aduanas de El Salvador confirmó que la protesta de los pobladores de Pedro de Alvarado se debe a una exigencia a sus autoridades para la reparación de las calles por parte de la municipalidad.

Por lo que, ante dicha situación, tomó medidas para minimizar el impacto en el comercio “y garantizar la seguridad de los transportistas”.

El paso peatonal es el único habilitado en la zona de la protesta. Foto EDH/Cortesía

Las Aduanas habilitadas, durante las 24 horas del día, para minimizar los impactos del bloqueo del lado de La Hachadura son Las Chinamas, en Ahuachapán; San Cristóbal y Anguiatú, ambas en el departamento de Santa Ana.

La dependencia gubernamental aclaró que el paso de los contenedores vacíos es exclusivamente en la Aduana Las Chinamas.

Algunos transportistas se han mostrado preocupados por la situación ya que los organizadores de la protesta no han informado hasta cuándo mantendrán la medida de presión.

Entre las afectaciones que refieren los afectados está el gasto que deben de realizar por la alimentación adicional al mantenerse en el mismo lugar por varios días.

Le puede interesar: Hombre asesinó a mujer que contrató para tareas domésticas en Ahuachapán

“Estas situaciones lo que provocan es que suba el precio de algunos artículos, principalmente, de la verdura que viene de Guatemala. Los afectados somos los consumidores finales ya que a nosotros nos recargan los costos en el precio de los productos que adquirimos”, expresó María Hernández, una ama de casa que reside en el distrito de San Francisco Menéndez.

Pero las personas que mantienen la medida señalaron que “ni un paso atrás” en referencia a que exigen la presencia, además, del titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) de Guatemala para que de una solución a la problemática y ante la posibilidad de levantar la medida en las próximas horas.

Otra afectación que la fila de vehículos de carga ha provocado del lado salvadoreño, en la jurisdicción de San Francisco Menéndez, es que estos cubren parte del carril que conduce hacia la frontera La Hachadura, por lo que algunos automovilistas particulares están circulando en sentido contrario en el otro carril, generando riesgos de un siniestro vial.

Acción similar

No es la primera ocasión que los guatemaltecos cierran el paso vehicular entre dicho país y El Salvador.

Una situación similar se reportó en noviembre del año pasado; pero en esa ocasión, los afectados fueron los conductores que transitaban por la frontera Anguiatú, en el distrito de Metapán, Santa Ana Norte.

Pobladores de al menos dieciséis comunidades del municipio de Concepción Las Minas, del departamento de Chiquimula, en el vecino país, mantuvieron bloqueada la carretera por varios días sobre la aduana La Ermita.

Al igual que la situación que se registra en Pedro de Alvarado, la medida fue realizada por el mal estado de las calles.

En ese entonces las personas señalaron que eran cerca de 22 kilómetros los que requerían de intervención ante la falta de mantenimiento.

KEYWORDS

Ahuachapán Ahuachapán Sur Calles Calles Peatonales Cierre De Calles Cierre De Fronteras Comunidades El Salvador Frontera La Hachadura Fronteras Guatemala San Francisco Menéndez Transporte Transporte De Mercancías Transporte Por Carretera Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad